TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

Jun 29, 2022

Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

Jun 29, 2022

¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

Jun 29, 2022

Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

    Jun 29, 2022

    ¿Cómo se construyó la primera pirámide egipcia? Conoce la historia del rey Djoser

    Jun 29, 2022

    Arqueólogos hallan tres figuras rupestres antropomórficas con cabezas gigantes en un refugio rocoso de Tanzania

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022

    Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Internet e hiperrealidad: ¿es posible recrear a la humanidad en el metaverso?

Por Joxarelis MendozaJun 20, 20224 minutos de lectura
hiperrealidad metaverso
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hasta hace poco, nuestro contacto con Internet era en su mayoría 2D. Sin embargo, todo esto cambiará cuando el metaverso se vuelva más inmersivo y caiga en la hiperrealidad. Haciendo que la realidad física se extienda a los espacios virtuales. ¿Esto podría hacer que la realidad pueda reproducirse en el metaverso?  

Para entender esto, debemos entender de qué trata la hiperrealidad. Digamos que es un concepto que describe una simulación de la realidad que es indistinguible del mundo real, hasta el punto en que la distinción se desvanece.

Y, hoy en día, la hiperrealidad la experimentamos constantemente. ¿Cómo lo hacemos? Pues cuando se usa un filtro de Instagram, al intercambiar caras en Snapchat o ver un éxito de taquilla de Hollywood con CGI (imágenes generadas por computadora) y VFX (efectos visuales) de alta calidad.

Hasta hace poco, el contenido hiperrealista era desafiante y costoso de crear. Sin embargo, los avances recientes en IA han facilitado la creación de un contenido hiperreal económico y fotorrealista. Esto ha dado lugar al “contenido sintético”, el cual ha sido creado por algoritmos generativos de IA con colaboración humana limitada. Esto nos hace pensar que es solo cuestión de tiempo antes de que las personas puedan meterse en películas, juegos y otras experiencias de contenido inmersivo.

El futuro del metaverso es el hiperrealismo

metaverso
Vía Unsplash
  • En los próximos diez años, el metaverso se dedicará a desarrollar experiencias inmersivas en entornos virtuales hiperrealistas poblados con avatares que se vean y suenen exactamente como nosotros.
  • Para escalar las experiencias de contenido personalizado a miles de millones de personas, los modelos generativos de IA utilizarán datos del mundo para generar experiencias, objetos e identidades inmersivos hiperrealistas, los cuales serán una extensión perfecta de nuestra realidad vivida.
  • De hecho, la hiperrealidad podría ser la pieza faltante del rompecabezas para atraer a miles de millones de personas normales al metaverso. Todo el mundo quiere contenido bajo demanda personalizado y atractivo, y la IA generativa permite que el contenido hiperreal alcance la escala de Internet.

Dos razones por las que el metaverso podría volverse hiperreal

  • Primer motivo: el contenido inmersivo con avatares fotorrealistas y espacios virtuales ofrecerá experiencias auténticas y emocionalmente atractivas para las personas. Esto hará que el metaverso vaya más allá de los juegos y el entretenimiento, ya que podrá incluir citas médicas virtuales, aulas y espacios de trabajo. Todo el mundo será testigo de entornos 3D hiperrealistas e inmersivos. Las reuniones cara a cara siempre serán especiales, pero gracias al contenido hiperreal inmersivo, podríamos la misma calidad de experiencia.
  • Segundo motivo: Las tecnologías hiperrealistas reducen las barreras de entrada para las personas comunes que desean tener experiencias humanas cotidianas en entornos virtuales. No tendrás que crearte miles de perfiles para gozar de la experiencia.

¿Hay algún desafío?

El metaverso hiperreal está lleno de posibilidades, pero también presenta serios desafíos éticos que no pueden ser ignorados. Uno de ellos es que debe lucharse por un metaverso que empodere al individuo.

Los participantes en el metaverso deben poseer y controlar sus datos biométricos que se utilizan como entradas para generar versiones hiperreales de sí mismos. En este sentido, las tecnologías de cadena de bloques, y las NFT en particular, son clave para realizar de manera segura esta nueva era de soberanía de datos individuales.

El metaverso hiperreal significa un futuro donde los mundos real y virtual colisionarán. Creemos que es solo cuestión de tiempo para que el mundo digital sea indistinguible de la realidad física. Es una visión emocionante que podría brindar espacios más inclusivos y diversos a través de la combinación correcta de diseño ético, control del usuario y usos creativos de la tecnología. Aún está por verse cómo llegará a buen término todo esto, pero solo nos queda esperar.

contenido personalizado Hiperrealidad IA Metaverso Realidad Virtual

Artículos Relacionados

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

¿Qué significa gobernar una IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.