TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022

¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Realmente funciona legalizar las drogas?

Por Lorena FigueredoJun 19, 20225 minutos de lectura
Funciona legalizar drogas
Vía Depositphotos.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Al igual que otras partes del mundo, Canadá sufre una crisis debido al consumo ilegal de opioides. En este contexto, y como una manera de acabar con dicha crisis, una provincia de ese país del norte despenalizará el uso de drogas en pequeñas cantidades. Pero ¿legalizar las drogas realmente funciona?, ¿en qué lugares se implementó esta medida y cómo les fue? Todas estas son preguntas que trataremos de responder en este artículo.

La fecha pautada para iniciar con el proyecto piloto de legalización de drogas en la provincia canadiense de Columbia Británica será el 31 de enero de 2023. A partir de ese día, será legal poseer pequeñas cantidades de drogas como cocaína o heroína. La despenalización estará vigente durante 3 años, en los que los ciudadanos podrán portar hasta 2,5 gramos sin necesidad de tener que dar explicaciones a las autoridades. Sin embargo, esta medida no contempla los colegios o aeropuertos, tampoco a los miembros del ejército canadiense.

Para el gobierno de Columbia Británica, hacer estas drogas legales podría ser una medida efectiva, porque argumentan que sería mejor tratar la adicción de los consumidores que penalizarlos por la posesión de sustancias.

Vía Depositphotos.

Por qué legalizar las drogas podría funcionar y por qué no

El debate sobre la legalización de las drogas está instalado en muchos países desde hace varias décadas. Hay quienes afirman que legalizar las drogas funciona y hay otros que dicen que no.

Los detractores consideran que hacer legales a muchas de estas drogas es un grave error y podría traer una serie de inconvenientes. Algunos de ellos incluyen el aumento de las adicciones e incremento de las ventas de drogas. Además, no se pueden dejar pasar los problemas físicos, psicológicos, familiares y laborales que el consumo causa en las personas adictas y su entorno. De estos problemas a su vez se desprenden otros, como el aumento de accidentes de tránsito y de la criminalidad, así como maltratos, abusos y violencias de todo tipo.

Para las autoridades canadienses, tratar la adicción es mejor que penalizar a la persona que consume sustancias. Están los que consideran que legalizar es una manera de tener bajo control al narcotráfico y, en el mejor de los casos, acabar con este. Además, para los defensores, controlar al narcotráfico exige el uso de recursos económicos que podrían ser usados para combatir otro tipo de crímenes más graves. De no existir este negocio, tampoco existiría la violencia circundante derivada de la prohibición.

Pero, tampoco hay garantías de que los narcotraficantes dejarán completamente el negocio o que no encontrarán nuevas formas de lucrar con la ilegalidad. Además, el riesgo de que los niveles de drogadicción se disparen es muy alto. Y existe la posibilidad de que algunas de estas drogas sean la puerta de entrada al consumo de otras sustancias más adictivas.

También están los que argumentan que todas las personas son libres y tienen pleno derecho de elegir sobre su vida y sus hábitos de consumo, por lo que un gobierno no puede prohibirles ese derecho. Esta postura es la que alega que los individuos son conscientes del daño que las drogas producen, pero se hacen cargo de ello. Sin embargo, está probado que una persona adicta no solo se hace daño a sí misma sino que también atenta contra su entorno.

Vía Depositphotos.

¿Cuáles han sido los resultados en los países que decidieron despenalizar el consumo de drogas?

Pocos países son los que se animaron a dar el paso hacia la legalización de las drogas. Algunos siguen afirmando que legalizar las dorgas funciona. Sin embargo, los datos dicen otra cosa.

Entre las naciones que decidieron despenalizar la posesión de ciertas sustancias para uso personal se encuentran los Países Bajos, República Checa, Suiza, Portugal, Italia y España. La política de despenalización en estos países viene acompañada de programas de reducción de daños.

Por ejemplo, Países Bajos tiene políticas permisivas para el consumo de la marihuana. Aunque hay quienes aseguran que este consumo no aumentó, la realidad muestra que el número de locales de expendio de marihuana se ha incrementado de 30 a 300 en tan solo 10 años.

Por su parte, Italia y España despenalizaron el uso y la posesión de la cocaína y la heroína. Pero, lamentablemente la cifra de consumidores ha ido en aumento desde la legalización así como los casos de sobredosis.

Si bien hay algunos países con políticas permisivas, también existe una contra cara donde el uso y la posesión de drogas es un delito penal; 67 países estarían en esta condición. Pero, como se ha visto, la legalización no es sinónimo de éxito absoluto. Varios de estos países permisivos están volviendo a las políticas de control del narcotráfico, así como a las penalizaciones por el consumo, los programas de prevención y de tratamiento de las adicciones.

Referencias:

La despenalización funciona, pero pocos países dan un paso más allá: https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2020/march/20200303_drugs

¿Legalizar las drogas?: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m18.html

Playgroundmag: https://www.instagram.com/p/CegGUt3Ni7m/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Reflexiones críticas sobre la legalización de las drogas en el área sudamericana: https://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/16481

Tres argumentos en favor de la legalización de las drogas: https://www.elcato.org/tres-argumentos-en-favor-de-la-legalizacion-de-las-drogas

Canadá Cocaína Drogas Legalización Marihuana

Artículos Relacionados

Joven minero encuentra un mamut lanudo momificado de más de 35000 años

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

La escasez de este medicamento está impulsando los casos de sobredosis por opioides

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.