La extinción de los dinosaurios, después del impacto de un asteroide hace 66 millones de años, abrió paso a la evolución de los mamíferos.
Gracias a este evento catastrófico, los mamíferos tuvieron la capacidad de crecer mucho más y evolucionar de una manera que no podían cuando los reptiles gigantes vagaban por el planeta.
El paleontólogo y biólogo evolutivo de la Universidad de Edimburgo, Steve Brusatte, habla de esos cambios en su libro The Rise and Reign of the Mammals. Estos eventos permitieron que la vida de los mamíferos se diversificara y evolucionara hacia el cuadro biológico que existe hoy.
Como explica el paleontólogo, la evolución de los mamíferos es en gran medida nuestra propia historia.
Tanto dinosaurios como mamíferos se originaron hace unos 225 millones de años, en el período Triásico en el supercontinente Pangea, y tomaron caminos separados. Los dinosaurios estaban destinados a la grandeza, mientras que los mamíferos quedaron relegados a las sombras. Estos mamíferos eran pequeños, y en su mayoría eran nocturnos. Se estaban diversificando en las sombras. Necesitaban sobrevivir, necesitaban adaptarse.
Luego, con el asteroide, los dinosaurios mueren. Algunos mamíferos sobreviven en virtud de su pequeñez y su adaptabilidad. Y luego tuvieron todo el mundo a sus pies.

¿Cómo favoreció la evolución a los mamíferos?
Dice el experto que, a medida que nuestros ancestros mamíferos evolucionaron, los nuevos mamíferos tomaron la mandíbula de sus ancestros y la simplificaron. Algunos de los huesos primitivos se quedaron, y asumieron un nuevo propósito. Se hicieron minúsculos y se trasladaron al oído. Así que estas cosas que solían ser mandíbulas en nuestros ancestros se convirtieron en huesos de los oídos en los mamíferos. Esto es lo que permite que los mamíferos oigan tan bien.
En el Paleoceno, 10 millones de años después de la extinción de los dinosaurios, la evolución favoreció a los mamíferos placentarios, que empezaron a dar a luz a crías bien desarrolladas. Pero, según Brusatte, aún es muy difícil averiguar con qué están emparentados, dónde encajan en el árbol genealógico. Los fósiles que se tienen de estos mamíferos son la clave para comprender cómo sobrevivieron a la extinción. Además, para conocer cómo proliferaron después y cómo sentaron las bases para la actualidad.
Mientras transcurrían los años, los mamíferos se toparon con muchos desafíos, especialmente con las temperaturas y el ecosistema. Después del asteroide, las temperaturas fueron realmente altas durante unos buenos 10 millones de años o incluso más. Esta fue la Tierra más caliente en mucho tiempo. Y hubo picos de calentamiento global y los mamíferos tuvieron que adaptarse, pero luego la Tierra comenzó a enfriarse, y existe esta tendencia de enfriamiento a largo plazo con la que los mamíferos tuvieron que lidiar.
Luego las temperaturas se volvieron aún más frías durante la edad del hielo. Entonces, los mamíferos tuvieron que adaptarse a esta montaña rusa del clima. Y todo el tiempo, la evolución favorecía cada vez más a los mamíferos, haciendo que se se diversificaran cada vez más.
Hoy en día, los mamíferos dominan el planeta, y en especial nuestra especie que ha adaptado al mundo para su conveniencia, aunque eso haya traído consecuencias a las demás criaturas.
Referencias:
How Mammals Rose From the Doom of the Dinosaurs: https://gizmodo.com/rise-of-mammals-steve-brusatte-1849046194