TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

Jun 27, 2022

¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

Jun 27, 2022

Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

Jun 27, 2022

¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

Jun 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

    Jun 27, 2022

    Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

    Jun 27, 2022

    Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

    Jun 27, 2022

    ¿Por qué temblamos cuando hace frío? La respuesta está en el cerebro

    Jun 27, 2022

    Esta es la razón por la que tienes recuerdos vergonzosos antes de dormir

    Jun 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

    Jun 27, 2022

    ¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

    Jun 27, 2022

    ¿Cómo usar texto a voz para PC?

    Jun 27, 2022

    Te enseñamos cómo cargar varias carpetas en Google Drive de una sola vez

    Jun 27, 2022

    Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

    Jun 27, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astrónomos descubren dos “supertierras” rocosas que orbitan muy cerca de nuestro Sistema Solar

Por María del Pilar FernándezJun 16, 20224 minutos de lectura
Modelo de las supertierras a 33 años luz | Créditos: La NASA
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No uno, sino dos exoplanetas fue lo que encontraron los astrónomos del MIT y el Instituto de Astrofísica de Andalucía en un sistema multiplanetario cercano.

Ambos han sido calificados como “supertierras”, debido a que tienen entre cuatro y siete veces más masa que nuestro planeta dentro del Sistema Solar. Sin embargo, son más pequeños que Urano y Neptuno. 

¿De dónde salieron estas supertierras?

Ilustración de las supertierras | Créditos: La NASA

Los astrónomos descubrieron estos dos mundos accidentalmente, mientras observaban a la estrella roja HD 260655 que está a solo 33 años luz de distancia.

Al parecer ambas “supertierras”, también conocidas como HD 260655 b y HD 260655 c, orbitan desde hace cientos de años entre la estrella y nuestro Sistema Solar. En consecuencia, cada cierto tiempo producen leves caídas de luz que son captadas por los telescopios.

La primera de estas variaciones fue registrada por el telescopio Keck (ahora conocido como ANDES) en 1998. La segunda vez ocurrió en 2003 y fue captada por el espectrómetro CARMENES del Observatorio de Calar Alto en España. Y la más reciente, a la que debemos este estudio, fue detectada por el telescopio TESS de la NASA que busca exoplanetas por todo el universo.

Una vez que el equipo detectó que estas caídas de tránsito en los datos eran recurrentes, el siguiente paso fue observar cuál era el exoplaneta responsable. Lo que los llevó a las dos supertierras rocosas. 

Nuestro Sistema Solar tiene ahora una Tierra y dos supertierras

Los exoplanetas recién descubiertos parecen ser dos formaciones rocosas y ricas en minerales. Esto debido a que los datos de tránsito sugieren que ambos son planetas densos. No solo en cuanto a tamaño, sino también con respecto a su movimiento, ya que tardan entre 2 y 6 días en orbitar alrededor de su pequeña estrella. Un comportamiento clásico de los planetas con contenido mineral. 

Además, los astrónomos creen que ambas supertierras también poseen una atmósfera estable. Un hecho bastante curioso, ya que los exoplanetas rocosos no suelen tener la masa suficiente como para albergar una capa atmosférica. Principalmente porque son un tanto más pequeños que la Tierra, no al revés. 

En consecuencia, ambas supertierras ahora son el objetivo de todos los astrónomos que quieren buscar vida extraterrestre o zonas habitables en la Vía Láctea. 

“Tenemos un mundo conocido por albergar vida, el nuestro, por lo que encontrar planetas similares a la Tierra en tamaño y composición es uno de los principales criterios en la búsqueda de vida”.

Avi Shporer, astrofísico del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT

¿Dos nuevas tierras que podrían ser colonizadas?

Vía Pixabay

Al ser dos exoplanetas rocosos y ricos en minerales, es normal que muchos se pregunten si estas rocas serían más habitables para el ser humano que Marte. Esto ante la irremediable necesidad de buscar un “planeta b” libre de contaminación.

Lamentablemente, no deberíamos poner sobre estos mundos muchas expectativas ya que su proximidad con la estrella roja HD 260655 sugiere que son planetas cálidos. De hecho se estima que su temperatura atmosférica ronda entre los 284 °C y los 435 °C, casi el triple de lo que se siente en Marte. Por lo tanto, son supertierras demasiado calientes como para crear un segundo Sistema Solar. 

Además, si son tan calientes como se cree, lo más probable es que no exista agua líquida en la superficie. Un recurso mucho más vital que los minerales para asegurar la supervivencia del ser humano. 

Sin embargo, ambos exoplanetas podrían utilizarse como un punto de referencia para encontrar otras formaciones rocosas en nuestra galaxia. Después de todo, los sistemas multiplanetarios siempre albergan entre cinco y seis planetas que giran alrededor de una estrella. Incluso más si el tamaño del astro es enorme, como ocurre con el Sol en nuestro Sistema Solar. 

Así que, puede que pronto el MIT encuentre una tercera “supertierra” que sí sea habitable.

Referencias:

Astronomers Have Discovered 2 Super-Earths Orbiting a Nearby Star https://www.sciencealert.com/two-super-earth-planets-have-been-found-orbiting-a-star-just-33-light-years-away 

Astronomers discover a multiplanet system nearby https://news.mit.edu/2022/multiplanet-system-nearby-0615 

Exoplanetas Sistema de exoplanetas Sistema Solar Tierra

Artículos Relacionados

¿Por qué la Tierra se llama así? Te contamos la historia que le dio nombre al planeta

¿Viajes interestelares sin necesidad de naves espaciales? Una científica dice que serán factibles algún día

¿También se producen auroras boreales en los demás planetas del sistema solar?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.