La enorme erupción volcánica en Tonga a principios de 2022 fue tan potente que logró crear un tsunami global, y recientemente los científicos encontraron el mecanismo que lo hizo posible. El tsunami llegó hasta varios países de Oceanía, Asia, América del Norte y América del Sur. Las olas alcanzaron los 15 metros (49 pies) en algunos lugares.
Esta poderosa explosión del volcán Hunga Tonga–Hunga Ha’apai había llamado la atención de los científicos por su magnitud. Pero también lo hizo el posterior tsunami, que unos investigadores decidieron estudiar.
Los investigadores necesitaban hallar el mecanismo responsable del tsunami global, luego de la erupción del volcán en Tonga. El mecanismo logró que el tsunami sea más grande, dure más, viaje más lejos y más rápido. Según los científicos, se trataría de un fenómeno conocido como ondas de gravedad acústica (AGW). Este es un tipo de onda de sonido que puede viajar extremadamente rápido a través de el mar o el aire.
Durante el tsunami de Tonga, estos AGW viajaron a través del agua, hacia la atmósfera y luego a través de las olas. Y, cuando múltiples olas convergieron, le dieron al tsunami resultante aún más energía.
Los científicos sabían que los tsunamis pueden producirse por ondas atmosféricas provocadas por erupciones volcánicas. Sin embargo, es la primera vez en la historia que se puede registrar tal evento.
Para realizar correctamente su estudio, los investigadores necesitaron de diferentes datos. Algunos de esos corresponden al nivel del mar, la atmósfera y la presencia de olas. Luego del análisis, los científicos encontraron una “correlación directa” entre los primeros signos de perturbación del aire causada por los AGW y el comienzo del tsunami en varios lugares.

El mecanismo detrás del tsunami global en Tonga
La erupción volcánica Hunga Tonga–Hunga Ha’apai fue enorme, pero las erupciones submarinas no suelen producir tsunamis de esta escala. Los científicos creen que la forma en que los AGW excitan la interfaz océano-atmósfera fue crucial para producir resultados tan dramáticos y dañinos.
Los científicos explican que la erupción de Tonga se produjo en un lugar ideal debajo de la superficie, en aguas poco profundas. Una característica que provocó que la energía se liberara a la atmósfera en forma de hongo cerca de la superficie del agua. Similar una explosión de bomba atómica.
Cuando los AGW interactúan con los tsunamis que ya han creado, se conoce como resonancia no lineal. Los investigadores dicen que esto fue un factor en la transferencia de energía al océano y en la amplificación de la velocidad y la fuerza del tsunami.
El tsunami viajó entre 1,5 y 2,5 veces más rápido que un tsunami típico provocado por un volcán, estima el equipo. Logró alcanzar velocidades de alrededor de 1000 km/h (621 mph) a medida que atravesaba los océanos Pacífico, Atlántico e Índico en menos de 20 horas.
Además, debido a que viajaba en parte a través de la atmósfera, el tsunami pudo llegar al Caribe y al Atlántico sin pasar primero por América del Sur.
Este fue un fenómeno con el que la ciencia está aprendiendo mucho y quizás con esta base se puedan desarrollar modelos de pronóstico más precisos. También se podrían crear sistemas de alerta en tiempo real y desarrollar tecnologías de aprovechamiento de energía.
Referencias:
Global Tonga tsunami explained by a fast-moving atmospheric source: https://www.nature.com/articles/s41586-022-04926-4
The Mechanism That Unleashed Tonga’s Record-Breaking Tsunami Has Been Identified: https://www.sciencealert.com/scientists-identify-the-mechanism-that-created-this-year-s-mega-tsunami-in-tonga