TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

Jun 29, 2022

Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

Jun 29, 2022

¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

Jun 29, 2022

Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

    Jun 29, 2022

    ¿Cómo se construyó la primera pirámide egipcia? Conoce la historia del rey Djoser

    Jun 29, 2022

    Arqueólogos hallan tres figuras rupestres antropomórficas con cabezas gigantes en un refugio rocoso de Tanzania

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022

    Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Tecnología

¿Cómo crear un currículum de seguridad cibernética destacado?

Por Joxarelis MendozaJun 14, 20225 minutos de lectura
seguridad cibernética
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Buscas un trabajo en el área de seguridad cibernética? Si es así, necesitarás un currículum que llame la atención y destaque por encima de todos, ya que es un área que cuenta con mucha demanda. Te adelantamos que un CV ganador adopta siempre por “mostrar, no decir”, pues se basa más en destacar sus habilidades, educación y experiencia profesional de manera rápida y efectiva.

Sigue leyendo y aprenderás todo lo necesario para laborar un currículum ganador.  

Los pasos que debes seguir para crear un currículum de seguridad cibernética que destaque

CV
Vía Unsplash

Presta atención a cada uno de estos pasos, pues te llevarán a mejorar tu CV.

Uno de los pasos más importantes de todos: adapta tu currículum a cada trabajo de ciberseguridad

Debes ser capaz de adaptar tu currículum de acuerdo a la función en la que te estés postulando. De hecho, una gran parte de la preparación de tu solicitud de empleo dependerá de ello.

También es importante que resaltes las palabras clave recurrentes, habilidades y responsabilidades importantes mencionadas en la publicación del puesto que deseas. Toma todas esas palabras y llévalas a tu currículum. Solo incluye aquellas palabras clave que podrían ayudarte a que tu CV clasifique mejor cuando pase por el sistema de seguimiento de candidatos.

Ten presente que muchas empresas de tecnología reciben aplicaciones a diario, así que debes asegurarte por incluir información relevante que sea fácil de escanear por un gerente de contratación. Haz que sea fácil para ellos ver, en segundos, que tienes las habilidades necesarias.

¿Cómo formatear tu currículum de ciberseguridad?

Formatea tu CV de acuerdo a las expectativas de la industria. Usa un poco de color, pero no te pongas muy llamativo usando gráficos y fuentes poco usuales.

Apuesta por una estética limpia y profesional. Para aumentar la legibilidad, asegúrate de que el espacio entre líneas y secciones sea uniforme. Deja suficiente espacio en blanco: los bloques grandes de texto son difíciles de leer.

Limita tu currículum a una página. Si tienes muchos años de experiencia, aprovecha al máximo dos páginas.

Presenta tu historial de empleo/experiencia en orden cronológico inverso. Apégate a un diseño simple e intuitivo, como un formato de una o dos columnas.

Incluye los siguientes componentes en cualquiera de tus currículums de seguridad cibernética:

  • Encabezado.
  • Resumen/objetivo.
  • Experiencia laboral.
  • Habilidades.
  • Proyectos.
  • Educación.

¿Qué debe ir en el encabezado?

El encabezado es donde ubicarás tu nombre, correo electrónico profesional y número de teléfono particular para los empleadores. Esta es información adicional que podrías incluir:

  • Dirección de casa.
  • Enlace de perfil de LinkedIn.
  • Enlace de perfil de GitHub.
  • Portafolio de codificación en línea/enlace de sitio web personal.

Recuerda: todos los hipervínculos de sitios web relevantes pueden ayudarte a dirigir rápidamente a los empleadores al material que muestra tus habilidades y conexiones profesionales.

Lo que debes incluir en el resumen/objetivo de tu currículum de seguridad cibernética

El propósito de esta sección es brindar una descripción general de tus calificaciones profesionales. Este resumen suele enfocarse en cómo tus experiencias se alinean con la descripción del trabajo, mientras que el objetivo establecerá tus metas y expectativas profesionales.

Trata de que esta sección no exceda las tres oraciones o dos párrafos.

Aprovecha esta sección para discutir las habilidades y experiencias relevantes mencionadas en el anuncio del trabajo y para la industria en la que trabajarás.

Pero, ¿qué ocurre si no tienes experiencia previa en ciberseguridad?

Si estás solicitando un trabajo y careces de experiencia laboral en seguridad cibernética, no temas. Puedes completar esta sección hablando sobre tu educación y los rasgos personales que crees te califican para el trabajo en dos o tres oraciones.

Menciona algunos de estos rasgos positivos:

  • Curiosidad.
  • Empatía.
  • Profesionalismo.

Experiencia laboral

Usa la filosofía del “mostrar, no decir”. En otras palabras: resume tus logros profesionales y contribuciones a diferentes lugares de trabajo.

También puedes hablar sobre los resultados cuantitativos de tus acciones, como mayores ganancias trimestrales. Utiliza números específicos siempre que te sea posible. Recuerda también usar verbos de acción al escribir esta sección.

No olvides resaltar tus logros. Por ejemplo, si el trabajo involucra ingeniería de seguridad cibernética, habla sobre tu desempeño en el área de programación en trabajos anteriores. Y si el puesto enfatiza el trabajo en solitario, habla sobre aquellas experiencias laborales en las que trabajaste de forma independiente.

Por último, esta sección debe incluir experiencias relevantes para el puesto en cuestión. Concéntrate en añadir roles relacionados con la ciberseguridad, la ingeniería de software y la tecnología de la información.

Habilidades profesionales

La sección de habilidades debe destacar solo las que son relevantes para el trabajo que estás solicitando. Por ejemplo, si el puesto de trabajo enfatiza las habilidades de TI, menciona la experiencia en arquitectura de redes como una de tus habilidades duras.

Use una lista con viñetas para mencionar tus habilidades, en lugar de frases. Minimiza las menciones de habilidades (“blandas”).

Educación

Aquí debes mencionar cada escuela, título y certificado que hayas hecho.

Asegúrate de mencionar toda la capacitación en seguridad cibernética que hayas tenido, tales como bootcamps de codificación y educación continua.

Otras secciones relevantes que puedes incluir en tu CV:

  • Certificaciones.
  • Premios y logros.
  • Trabajar como voluntario.
  • Idiomas que hablas.
  • Organizaciones profesionales con las que participa.
  • Cursos que has tomado.

Esperamos que esto te sirva de ayuda al momento de solicitar un empleo. Recuerda crear tu currículum de seguridad cibernética con calma y pensando en el puesto al que estás optando.

currículum empresas de tecnología Experiencia laboral pasos para crear cv Seguridad cibernética

Artículos Relacionados

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

¿Cómo pueden ayudar las empresas de tecnología a preservar el medio ambiente?

¿Cómo los CIO pueden llevar su compañía a otro nivel? Aquí te contamos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.