TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

“Solitaria y vergonzosa”. Así es la hora de comer para las personas con discapacidad

Por María del Pilar FernándezJun 14, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las personas con discapacidad enfrentan muchos desafíos a lo largo de su vida. Algunos de ellos son muy conocidos, ya que están vinculados a la dependencia, pero otros pasan desapercibidos, como es el caso de la discriminación a la hora de comer. 

Tras analizar los casos de 27 personas con discapacidad entre los 18 y los 75 años, el investigador Xavier Medina de la UOC concluyó que el acto de “comer” es fundamental para las personas con discapacidad. Esto debido a que la alimentación impacta en el autoestima y las capacidades sociales de todos los seres humanos.

Comer es más un acto social que una necesidad

Vía Pixabay

Aunque solemos desestimar la hora de comer, sobre todo desde la llegada de la tecnología, sentarse sobre la mesa y compartir el pan es crucial para nuestro desarrollo.

Cuando comemos al lado de otra persona es imposible permanecer en silencio. Tanto así que solemos comunicarnos con ellos entre bocado y bocado, mientras recordamos experiencias vividas o compartimos gustos e intereses que no suelen salir a la luz en otro contexto. 

Por lo tanto, “comer” es mucho más que consumir nutrientes, es un acto social que nos permite transmitir emociones y crear vínculos. Ya sea que estemos en familia, o compartiendo mesa con un desconocido. 

“Nos construimos como personas a través de la alimentación. Alimentarse solo cumple con el propósito de nutrir el cuerpo, pero se pierde el componente social, afectivo y emocional que siente en compañía de otros”.

Xavier Medina, profesor de los Facultades de Ciencias de la Salud de la UOC y director de la Cátedra UNESCO

Es por eso que la hora de comer impacta con tanta fuerza en las personas con discapacidad. Concretamente, en quienes sufren de discapacidad motriz y sensorial, ya que se les dificulta comer con normalidad. 

Discriminación sobre la mesa, ¿el platillo diario de las personas con discapacidad?

Dependiendo del grado de la discapacidad (leve, moderada o grave), la persona afectada puede ser incapaz de hablar, mover los cubiertos, pasar el estofado o sentarse. Lo que hace que quede excluido de la dinámica social que se está llevando a cabo en la mesa. 

Inclusive se han dado casos de familiares y cuidadores que alimentan a las personas discapacitadas minutos antes o después de lo que sería “la hora familiar”. Con lo cual estas personas no tienen ni siquiera la posibilidad de comer en compañía y desahogarse. 

El profesor Xavier Medina estudió por meses cómo influían estas prácticas a la hora de comer en las personas con discapacidad, y como resultado obtuvo cuatro grandes efectos emocionales que surgen a raíz de la discriminación.

La soledad o aislamiento social

Vía Pixabay

Muchos de los participantes aseguraron que su discapacidad hace que las personas les presten más atención. Esto en el sentido de que están atentos a sus errores a la hora de comer, por lo que las personas con discapacidad se sienten agobiadas.

En consecuencia, muchos empezaron a apartarse del resto para evitar el escarnio público. Aunque la solución no es mucho más satisfactoria, ya que el aislamiento social puede desencadenar episodios de depresión, baja autoestima y desequilibrio emocional. 

Sentimientos de carga y vergüenza

Vía Pixabay

Asimismo, otros participantes comentaron que estaban avergonzados por su incapacidad, al punto que experimentaban taquicardias cada vez que se sentaban en compañía de alguien.

Estos sentimientos, por supuesto, ocasionados por el hecho de que no podían comer de la misma forma que el resto. Lo que a su parecer los hacía más “desagradables”.

La autoexclusión mental a la hora de comer

Vía Pixabay

A la par con el aislamiento, muchos otros participantes crearon lo que se conoce como una “coraza social”. Lo que quiere decir que, en lugar de aislarse físicamente, se abstraen es su mente.

Intentan no exhibir sus preocupaciones o diferencias con quienes comparten la mesa para evitar que vean sus debilidades. Esto como una especie de mecanismo de defensa para no ser juzgados por su condición. Algo que suele ocurrir no solo a la hora de comer, sino también cuando estas personas con discapacidad salen a la calle.

La percepción de fealdad en las personas discapacitadas

Vía Pixabay

Finalmente, algunos participantes en específico aseguraron que se sentían feos cuando comían. Esto debido a los tubos y herramientas clínicas que usan permanentemente para sobrevivir. 

Por lo general, cuando nos sentamos a comer con personas enfermas o discapacitadas solemos tratarlos de forma diferente. No precisamente por prejuicio, sino como una forma de darles a entender que tienen algo que arreglar o superar por su cuenta. Pero muchas veces nos olvidamos de que estas personas necesitan sentir que su vida no se ha volcado únicamente en una discapacidad. 

El factor emocional también es importante, y hacerles saber que pueden hacer algo tan simple como comer en compañía podría ser fundamental para tratar los daños psicológicos de esta condición.

Referencias:

Loneliness, shame and other effects on people with disabilities at mealtimes https://phys.org/news/2022-06-loneliness-shame-effects-people-disabilities.html 

Culinary Solitude in the Diet of People with Functional Diversity https://dx.doi.org/10.3390/ijerph19063624

Comer Comida Discapacidad Motora Discapacidades Salud Mental

Artículos Relacionados

Hombres también sufren depresión posparto, alerta un estudio

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

¿Qué es la intoxicación de cortisol?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.