TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cae, vuela o se derrite? Estudio revela qué le sucede a la nieve atrapada en los árboles

Por María del Pilar FernándezJun 13, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Utilizando una curiosa técnica de ciencia ciudadana llamada “Snow Spotter”, la Universidad de Washington ha descubierto qué ocurre con los copos de nieve que permanecen en la copa de los árboles. Un importante volumen de masa helada que, al ser tan inestable, hacía imposible la tarea de predecir el volumen de agua que se derrite cada verano.  

La nieve que cae en las montañas es utilizada para algo más que esquiar o disfrutar de impresionantes vistas. En algunos países el hielo sirve como suministro de agua adicional, y se puede usar para generar energía hidroeléctrica, regar o simplemente producir agua potable. Con lo cual este nuevo modelo podría mejorar las reservas hidrológicas de muchas regiones alrededor del mundo. 

Una revolución hidrológica que responde a la pregunta “¿Hay nieve en ese árbol?”

Para medir el volumen de agua derretida y la frecuencia de ese proceso, los investigadores suelen utilizar modelos matemáticos. Básicamente, fórmulas de aprendizaje automático que les dicen cuándo y en qué parte cae la nieve. 

Sin embargo, estos modelos solo pueden predecir lo que ocurre con la nieve que se solidifica en el suelo. El hielo que es interceptado por los árboles se mueve a un ritmo diferente, según comentan los investigadores. Por lo tanto, es difícil predecir si caerá, volará o logrará derretirse con el aumento de las temperaturas. 

Por fortuna, al equipo de ingeniería ambiental de la Universidad de Washington se le ocurrió un método poco convencional para confirmar este fenómeno, que depende exclusivamente de la sinergía social: el “Snow Spotter”.

Lo que hicieron fue reunir a un grupo de 6700 voluntarios para pedirles que respondieran a la pregunta “¿Hay nieve en ese árbol?”, señalando diversas imágenes de bosques al oeste de los Estados Unidos. A lo que cada voluntario podía responder con un “sí”, “no”, “no estoy seguro” o “está oscuro” antes de pasar a la siguiente foto.

El equipo se centró en cuatro sitios para este estudio: Mount Hopper, Canto Niwot, y dos sitios diferentes en Grand Mesa, y obtuvieron al final un 95% de coincidencia entre todas las respuestas. Con lo cual concluyeron que la nieve en la copa de los árboles seguía un patrón.

La nieve en los árboles no es tan impredecible

Vía Pixabay

De acuerdo con su nuevo “modelo social”, la nieve en los árboles no se derrite, pero sí cae y vuela. Todo depende del bosque y los cambios climáticos a los que esté sometida esa masa helada. 

Por ejemplo, en Washington la nieve simplemente cae al suelo desde la copa de los árboles y se cimenta allí de forma permanentemente. Es por eso que se dice que la zona es propicia para esquiar.

Por el contrario, en Colorado la nieve en la copa de los árboles nunca cae. Antes de que pueda tocar el suelo es arrastrada por las corrientes de viento, por lo que termina siendo una masa seca y polvorienta varios metros al norte.

En este sentido, los tres escenarios posibles de transformación para la nieve atrapada serían en realidad solo dos: 

  • Caer al suelo en forma de nieve, añadiéndose a la capa de permafrost. 
  • O volar y convertirse en vapor de agua, por lo que no agregaría nada a la capa de nieve. 

Sin embargo, esto no deja de ser un análisis a pequeña escala. Es posible que en otras partes del mundo la nieve atrapada en los árboles gotee al suelo, favoreciendo el suministro de agua en verano.

Aún se desconoce cómo es la dinámica de la nieve alrededor del mundo

Lo ideal sería que más equipos científicos replicaran el “Snow Spotter” para poder crear un nuevo algoritmo de aprendizaje automático. Pero lamentablemente ningún científico se ha interesado todavía en su proyecto social. 

Otra posible opción sería que los investigadores de ese estudio expandan su librería, incluyendo fotos de árboles helados alrededor del mundo. Mas esto no ayudaría a predecir cómo afecta ese volumen de nieve, ya que la Universidad de Washington no tiene los datos hidrológicos de cada región.

Así que todo parece indicar que la frase “¿Hay nieve en ese árbol?” no se hará popular de momento.

Referencias:

Is there snow in that tree? Citizen science helps unpack snow’s effect on summer water supplies https://phys.org/news/2022-06-tree-citizen-science-effect-summer.html 

Evaluating Multiple Canopy‐Snow Unloading Parameterizations in SUMMA https://dx.doi.org/10.1029/2021WR030852 

Agua Potable Árboles Derretimiento del hielo Nieve

Artículos Relacionados

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

Estas son las características únicas de los árboles que los diferencian del resto de los seres vivos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.