Un nuevo descubrimiento astronómico está llamando la curiosidad de los científicos. Este raro objeto se encontró en la Vía Láctea, y parecería formar parte de una categoría de estrellas muy peculiares.
Los astrónomos le dieron el nombre de MAXI J1816-195 a este raro objeto, y se encuentra en nuestra propia Vía Láctea. Según las estimaciones, estaría a no más de 30000 años luz de distancia.
Las observaciones e investigaciones preliminares sugieren que se trata de un púlsar de milisegundos de rayos X de acumulación. Hasta el día de hoy solo se conocen otros 18, según una base de datos de púlsares compilada por el astrónomo Alessandro Patruno.
Por lo pronto, este hallazgo se presenta como extremadamente emocionante que puede generar información estadística importante sobre cómo se forman, evolucionan y se comportan esos objetos.
El objeto se detectó por primera vez el 7 de junio, por medio del Monitor of All-sky X-ray Image (MAXI) de la Agencia Espacial Japonesa. La detección fue posible debido a que el objeto en cuestión emana una luz de rayos X muy potente.

A esta fuente de luz nunca antes se la había catalogado, y provendría de un plano galáctico entre las constelaciones de Sagitario, Scutum y Serpientes. A pesar de ser brillante, el objeto no había podido ser identificado previamente.
Otros astrónomos decidieron ayudar a descifrar el misterio de este objeto. Por un lado, se sumaron profesionales del Observatorio Neil Gehrels Swift. Gracias a su ayuda pudieron confirmar la detección con un instrumento independiente y localizar la ubicación exacta.
¿Cómo encontraron este objeto raro en la Vía Láctea?
Mediante el Explorador de Composición Interior de Estrellas de Neutrones (NICER), un instrumento de rayos X de la NASA, pudieron detectar las pulsiones de rayos X.
NICER recogió pulsaciones de rayos X a 528,6 Hz, lo que sugiere que el objeto está girando a una velocidad de 528,6 veces por segundo, sumado a un estallido termonuclear de rayos X.
Con esta detección pudieron comprobar que MAXI J1816-195 es una estrella de neutrones y un nuevo púlsar de rayos X de milisegundos que se acumula.
Un púlsar es un tipo de estrella de neutrones, que es el núcleo colapsado de una estrella masiva muerta que se ha convertido en supernova. Estos objetos son muy pequeños y muy densos: hasta alrededor de 2,2 veces la masa del Sol, empaquetados en una esfera de solo 20 kilómetros (12 millas) de ancho.
Casi siempre estas estrellas de neutrones forman parte de un sistema binario con otra estrella.
Algunos púlsares se alimentan únicamente por rotación, pero otro tipo se alimenta por acreción. MAXI J1816-195 se alimentaría por acreción, un proceso que lo hace girar a velocidades de rotación de milisegundos de rayos X.
El estallido de rayos X termonucleares detectado por NICER probablemente fue el resultado de la combustión termonuclear inestable del material acumulado por la estrella compañera.
Dado que el descubrimiento es tan nuevo, se están realizando observaciones en múltiples longitudes de onda.
Referencias:
An Ultra-Rare Cosmic Object Was Just Detected in The Milky Way, Astronomers Report: https://www.sciencealert.com/a-brand-new-ultra-rare-kind-of-pulsar-has-been-found-in-the-milky-way