Siempre ha habido una división con respecto a las extensiones de bloqueador de anuncios y el espacio que deben dejar los navegadores para que estas operen. En lo que respecta a Chrome y Firefox, los navegadores se han posicionado en los lados opuestos de la balanza.
¿Cuál es el punto que aleja a estos dos grandes navegadores? Digamos que todo gira en torno a una función que se llama Web Request, una que es muy utilizada en bloqueadores de anuncios. Google ha tenido durante mucho tiempo preocupaciones de seguridad sobre Web Request. De hecho, ha trabajado para eliminarlo del estándar de extensión más reciente, llamado Manifest V3. En cambio, y en una publicación de blog reciente, Mozilla dejó claro que Firefox mantendrá el soporte para Web Request. Y que dejará la puerta abierta para las formas más sofisticadas de bloqueo de anuncios.
Por supuesto, la estrategia de Google ha sido muy criticada por los defensores de la privacidad, pero la empresa se niega a dar su brazo a torcer. Es cierto que Firefox tiene una participación mucho menor en el mercado de escritorio, pero esta podría ser una oportunidad para que el navegador logre destacar. Pero, si Google decide quedarse con MV3, ello tendrá un gran impacto en el bloqueo de anuncios en la web moderna.
Puntos clave para comprender el manifiesto V3 y su posición con las extensiones de bloqueador de anuncios

- Los cambios en Manifest V3 define los permisos, las capacidades y los recursos del sistema que puede usar cualquier extensión.
- Bajo la especificación actualmente activa, Manifest V2, las extensiones del navegador pueden usar una función API llamada Web Request. Con el de observar el tráfico entre el navegador, un sitio web y para modificar o bloquear solicitudes a ciertos dominios.
- La función de Web Request es potente y flexible, y se puede utilizar tanto para buenos como para malos propósitos. Se puede usar de forma maliciosa para secuestrar las credenciales de inicio de sesión de los usuarios. Incluso para insertar anuncios adicionales en las páginas web. Siendo esta la razón fundamental de Google para cambiar la forma en que funciona en Manifest V3.
- Esto es lo que traerá de nuevo Manifest V3: la versión de bloqueo de la API de Web Request se eliminó y fue reemplazada con una API llamada Solicitud de red declarativa. La nueva API también obligará a los creadores de extensiones a especificar reglas por adelantado sobre cómo se deben manejar ciertos tipos de tráfico. De hecho, la extensión puede realizar un conjunto más limitado de acciones cuando se activa una regla.
- Google dice que estos cambios son un beneficio para la privacidad, la seguridad y el rendimiento, pero los críticos lo ven como un esfuerzo para limitar el impacto del bloqueo de anuncios en una empresa que se financia casi en su totalidad con anuncios.
El cambio podría hacer que algunas extensiones dejen de funcionar correctamente
Sin embargo, muchos creadores de extensiones de bloqueo de anuncios y protección dicen que os cambios socavarán la eficiencia de sus productos. Jean-Paul Schmetz, CEO de la extensión de navegador centrada en la privacidad Ghostery, señala esto a propósito de la imposición del estándar MV3 por parte de Google: “Si bien Google está impulsando un mensaje de ‘privacidad por diseño’ en la superficie, todavía está afirmando un monopolio sobre todo el ecosistema al reprimir a las empresas de privacidad digital que ya están trabajando para devolver a los usuarios el control de sus datos”.
Ghostery es el perfecto ejemplo de una extensión que se verá muy afectada por los cambios del navegador. Decimos esto porque, además de bloquear el contenido de los anuncios, la extensión analiza las comunicaciones entre un sitio web y el navegador de un usuario para buscar datos que podrían identificar involuntariamente a un visitante único del sitio. Y luego reemplazarlos con datos genéricos antes de que el tráfico de la red abandone el navegador. Hacer todo esto requiere de la capacidad de modificar el tráfico web sobre la marcha y este proceso se verá restringido por las restricciones de MV3.
Mozilla y su posición frente a los bloqueadores de anuncios
Firefox y Safari no son navegadores basados en Chromium, por lo que tienen la oportunidad de adoptar un enfoque diferente en cuanto a sus extensiones. Y ahora están en un punto donde pueden distinguirse adoptando un enfoque más permisivo para el bloqueo de anuncios.
Sin embargo, por cuestiones de compatibilidad, Mozilla seguirá usando la mayor parte de la especificación Manifest V3 en Firefox. ¿Por qué? Pues para que las extensiones puedan transferirse desde Chrome con cambios mínimos. Pero lo más importante de todo es esto: Firefox seguirá admitiendo el bloqueo a través de Web Request después de que Google lo elimine. Esto es una noticia increíble, pues permitirá que los bloqueadores de anuncios anti-seguimiento más sofisticados sigan funcionando con normalidad.
Mozilla ha dejado claro que la privacidad es un valor fundamental para las personas que usan sus productos, tal y como señala el director de seguridad Marshall Erwin:
“Sabemos que el bloqueo de contenido es importante para los usuarios de Firefox y queremos asegurarnos de que tengan acceso a las mejores herramientas de privacidad disponibles. En Firefox, bloqueamos el seguimiento de forma predeterminada, pero aún permitimos que se carguen anuncios en el navegador. Si los usuarios quieren dar el paso adicional de bloquear los anuncios por completo, creemos que es importante permitirles que lo hagan”.
En cuanto a las afirmaciones de Google sobre los beneficios de seguridad de sus cambios en MV3, Erwin dijo que las ganancias de seguridad inmediatas al evitar el bloqueo de Web Request “no eran obvias”.
Chrome sigue adelante
Google mantiene su rumbo y no parece querer cambiarlo. El portavoz de Google, Scott Westover, dijo que la compañía apoyaba el bloqueo y solo tenía la intención de limitar el tipo de datos que ciertas extensiones podían recopilar.
Westover añadió: “Nos complace ver que Mozilla admite Manifest V3, cuyo objetivo es hacer que las extensiones sean más seguras para todos. Chrome admite y seguirá admitiendo bloqueadores de anuncios. Estamos cambiando la forma en que funciona el bloqueo de solicitudes de red porque estamos realizando cambios fundamentales en el funcionamiento de las extensiones para mejorar las características de seguridad y privacidad de nuestra plataforma de extensiones”.
El portavoz también afirmó que Google ha escuchado comentarios positivos sobre los cambios de muchos desarrolladores de extensiones de bloqueo de contenido.
Esto podría hacer que los usuarios se pasen a Mozilla, navegador que hoy en día representa menos del 8% del mercado de navegadores de escritorio, en comparación con el 67% de Chrome. Ya los cibernautas tomarán su decisión cuando el soporte de Manifest V2 finalice en junio de 2023, pues habrá cambios muy evidentes para los usuarios que usan navegadores basados en Chromium.