Bien, te abriste una cuenta de Google y has recibido automáticamente 15 GB de almacenamiento en la nube y de forma gratuita. Ahora puedes almacenar tus fotos, documentos, mensajes y más. Es cierto que esto puede parecer infinito y hacerte creer que nunca se terminará, pero en realidad puede acabarse bastante rápido. Es por ello que aquí te enseñaremos a verificar cuánto almacenamiento de Google te queda y así no caer desprevenido.
¿Qué cuenta para tu límite de almacenamiento de Google?
Si estás leyendo esto, es porque quieres mantener tu límite de almacenamiento controlado. Y para lograrlo, debes saber qué es lo que cuenta para tu cuota de almacenamiento de Google. Los 15 GB que te brinda Google se dividen entre estos tres productos: Gmail, Google Drive y Google Photos.
De hecho, cualquier cosa en estas cuentas contará para tu límite de almacenamiento. Entre esas están:
- Mensajes y archivos adjuntos de Gmail. Aquí se incluyen las carpetas Spam o Papelera.
- Grabaciones de llamadas de Meet.
- Archivos en Google Drive, tales como PDF, imágenes y videos.
- Archivos creados y editados en aplicaciones de Google: Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Dibujos y Formularios.
- Fotos y videos de calidad original respaldados en Google Photos.
- Fotos anteriormente conocidas como “Alta calidad” y ahora clasificadas como “Ahorro de almacenamiento”, que son imágenes comprimidas a 16 MP y fotos y videos de “Calidad exprés” respaldados en Google Photos.
- Las copias de seguridad de los datos de tu teléfono.
¿Cómo verificar cuánto almacenamiento de Google te queda?
Estas son las formas más fáciles de verificar tu almacenamiento de Google:
- Visita la página de Google One. Allí podrás ver las estadísticas que muestran la cantidad de almacenamiento que tienes actualmente y cómo se ha dividido entre Google Drive, Gmail y Fotos.
- Accede a la aplicación Google One desde tu dispositivo móvil (Android e iOS).

- También puedes abrir un navegador en tu PC e ir a google.com. Haz clic en tu foto de perfil en la esquina superior derecha.

- Haz clic en el botón “Administrar tu cuenta de Google”. En el menú de la izquierda, selecciona “Pagos y suscripciones”.
- Desplázate hacia abajo para ver cuánto almacenamiento has usado.
- Si quieres ver más opciones, haz clic en el botón “Administrar almacenamiento” debajo. Allí accederás a la página de Google One y verás todos los detalles sobre el uso de tu almacenamiento y más.
- En el móvil, puedes abrir la aplicación de Google (Android e iOS) y volver a los pasos anteriores para encontrar la información de “Almacenamiento de la cuenta”.
Compra más almacenamiento
Si necesitas algo más que solo 15 GB gratuitos, siempre tendrás la opción de comprar más almacenamiento. Para hacerlo, solo tienes que ir a la página de Google One. Asegúrate de haber iniciado sesión con la cuenta de Google que necesita almacenamiento adicional. Hay varias opciones para elegir:
- Básico: 100 GB de almacenamiento adicional por $2 al mes o $20 al año.
- Estándar: 200 GB de almacenamiento adicional por $3 al mes o $30 al año.
- Premium: 2 TB de almacenamiento adicional por $10 al mes o $100 al año.
Google ofrece planes adicionales para los usuarios que ya pagaron una membresía de Google One en el pasado. Dichos usuarios también presentan la opción de optar por planes de 10TB, 20TB o 30TB.
Si estás pensando en suscribirte a uno de los planes de almacenamiento de pago de Google, adelante. De seguro serás feliz con ese montón de almacenamiento extra.