El joven que cometió la masacre en Uvalde, Texas, compró legalmente dos rifles que usó para asesinar a 19 niños y dos adultos. Esa facilidad con la que el joven logró adquirir las armas de fuego ha puesto otra vez ese asunto en el ojo del huracán. Haciendo que sitios como Facebook descubran que tienen algunas explicaciones que dar por su falta de vigilancia en las ventas de armas en la plataforma.
Y lo peor de todo es que no hay mucha multa para quienes desean vender un arma de fuego en la plataforma, según los informes. También es muy fácil eludir la prohibición total de ventas de armas en Facebook.
El asunto de la venta de armas en Facebook

De acuerdo con un informe de The Washington Post, Facebook tiene una regla que establece que tanto los compradores como los vendedores pueden ser citados por vender armas de fuego en la plataforma diez veces antes de que se elimine su cuenta.
El Post también describió una política separada para las cuentas que suelen llamar a la violencia o tienen lealtades a “organizaciones peligrosas”. ¿Y qué ocurre en ese caso? Pues solo pueden ser citados cinco veces antes de ser expulsados. Hasta 2020, el umbral de huelga era aún más alto para las personas que infringían la regla sobre la venta de armas.
Andy Stone, portavoz de Meta, señaló en una declaración en Twitter que ellos eliminan las publicaciones que violan sus políticas de venta de armas “tan pronto como las vemos”. Y que la mayoría de los que infringen esta política acumulan menos de dos antes de que dejen de intentarlo. El portavoz añadió que suelen comunicarse con las fuerzas del orden público “si identificamos alguna violación grave que tenga el potencial de causar daños en el mundo real”.
Stone también señaló las políticas de Meta sobre la restricción de cuentas. Dijo lo siguiente: un aviso emite una advertencia, pero dos o más equivalen a una prohibición cada vez más prolongada de la publicación de contenido. En un hilo de Twitter separado, Stone dijo que los informes del Post “distorsionan” el enfoque de Meta, comentando que hay casos en los que la aplicación es “única”.
De hecho, una fuente no identificada citada por el Post dijo que la cantidad de ataques fue tan grande que rara vez hace una diferencia para el usuario o el sitio, y “la única ramificación fue que se eliminó la publicación de un vendedor”.
Ya no permitirá más ventas de armas
Además, Facebook les permite a los usuarios promocionar exhibiciones de armas o rifas de armas de fuego fuera de la red social.
Facebook anunció públicamente que no se permite la venta ni el comercio de armas, municiones o explosivos en la plataforma. Incluso tiene una lista de armas de fuego que también incluye antigüedades y airsofts. Sin embargo, las tiendas de armas de fuego, tanto físicas como en línea, pueden vender y publicitar “siempre y cuando se cumplan las leyes y regulaciones aplicables”.
Por supuesto, los sistemas de huelga son mucho más severos para la pornografía infantil o imágenes relacionadas con el terrorismo. Esas violaciones tienen una política de tres strikes, estás fuera, de acuerdo con el informe del Post.
Las regulaciones iniciaron en el año 2016

Las regulaciones actuales se implementaron en 2016 y solo después de una fuerte reacción tras el tiroteo en la Escuela Primaria Sandy Hook en 2012 y el ataque de 2015 en San Bernardino, California.
Según entrevistas con fuentes no identificadas de The Washington Post, había un desacuerdo interno en el pasado sobre cómo Facebook debería manejar las ventas de armas. La disyuntiva se veía de esta manera:
- Sheryl Sandberg, exdirectora de operaciones de Facebook, en ese entonces quería que la plataforma prohibiera todas las ventas de armas.
- Fue contrarrestada por Joel Kaplan, vicepresidente de políticas públicas globales. Él y otros ejecutivos no querían alienar a la derecha política y sus usuarios potenciales.
- Kaplan y otros en Facebook rutinariamente hicieron todo lo posible para cortejar a los conservadores, como lo demuestran los documentos filtrados proporcionados en Facebook Papers.
No fue hasta 2016 que la red social prohibió la venta de armas de fuego, y todo por la continua presión de fuerzas externas y demandas internas. En 2018, Facebook dijo que dejaría de mostrar anuncios de accesorios y estuches para armas a menores.