TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Otra demanda a Instagram: una familia culpa a la plataforma por el trastorno alimentario de una adolescente y citan los documentos de Facebook

Por Joxarelis MendozaJun 9, 20225 minutos de lectura
logo de instagram
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Instagram acaba de sufrir otra demanda este lunes en un tribunal federal de California y esta vez fue por lesiones personales. Los demandantes alegan que Meta diseñó deliberadamente productos adictivos para los usuarios jóvenes. Hecho que llevó a una niña de 11 años a un camino de daños físicos y psicológicos.

El caso fue presentado por el Social Media Victims Law Center en nombre de Alexis Spence, que ahora tiene 19 años. Los abogados señalan que:

“Como resultado de la adicción de Alexis a Instagram, tuvo que someterse a asesoramiento profesional. Incluso asistir a programas para pacientes hospitalizados y programas para pacientes ambulatorios. También tuvo que participar en programas para trastornos alimentario. Y, probablemente, necesitará ayuda en forma de un perro de servicio para el resto de su vida. Igual que atención médica continua para garantizar que no se desvíe”.

Su demanda depende y cita directamente los Documentos de Facebook, los archivos internos filtrados el otoño pasado por la denunciante de Facebook Frances Haugen. Recordemos que allí se encontraban informes y presentaciones confidenciales que reflejaban a Instagram como un ente dañino para la salud mental de los adolescentes. Lo particular de esta demanda es que es una de las primeras en utilizar los documentos contra Meta en un tribunal real y no el tribunal de la opinión pública.

La demanda también es la última de una ola de nuevos casos en todo el país. Casos que esperan encontrar una forma de esquivar el escudo de responsabilidad que protege a los propietarios y operadores de sitios web en virtud de la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones.

¿Cuáles son los detalles de esta demanda hacia Instagram?

Meta no ha dado detalles sobre el caso Spence, pero un portavoz señaló que existe una serie de funciones diseñadas para ayudar a las personas que luchan con problemas de imagen corporal.

Según la demanda presentada este lunes, así Spence inició su camino de destrucción a causa de Instagram:

  • Spence se unió a Instagram en quinto grado, dos años demasiado joven para unirse a la aplicación y por debajo del requisito de edad mínima.
  • Su adicción a Instagram fue el producto de los esfuerzos de la compañía por crear una aplicación adictiva y con funciones de soporte sin clientes.
  • Luego de que Spence se uniera a Instagram, el algoritmo la llevó rápidamente a un flujo interminable de contenido problemático: modelos con bajo peso, enlaces a sitios web de dietas extremas, imagen corporal negativa y autolesiones.
  • Todo ese contenido estimuló a la joven a desarrollar un trastorno alimentario, ansiedad, depresión e ideas suicidas. La hospitalización era inevitablemente necesaria.

¿Qué dicen los Documentos de Facebook contra Meta?

estudiante con smartphone
Vía Unsplash

A continuación, señalaremos algunos puntos clave de estos documentos. Hechos que demostrarán lo importante que es su uso en la demanda de Spence contra Instagram:

  • Revelaron que Meta sabía cómo se sentían sus usuarios sobre el uso de las redes sociales: mal.
  • Se halló una encuesta filtrada realizada por la compañía. Allí se encontró que muchos adolescentes culpaban directamente a Instagram por su ansiedad y episodios depresivos. Dichos autodiagnósticos se informaron “espontáneamente”, comentó la compañía, y fueron “consistentes en todos los grupos”.
  • Esto decía una presentación filtrada de marzo de 2020: “El 32% de las adolescentes dijeron que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram las hacía sentir peor”.
  • Los documentos mostraron que Meta se había esforzado por congraciar su marca con usuarios que eran demasiado jóvenes para usar sus servicios.
  • La investigación de mercado de la compañía retrató con frialdad a los niños de 10 años como un recurso “valioso” y “sin explotar” fundamental para el crecimiento de la empresa.

Facebook respondió a la filtración en ese momento minimizando los efectos negativos, que describió como “bastante pequeños” en escala. En una audiencia en el Congreso el año pasado, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, señaló investigaciones contrarias que vinculan el uso de las redes sociales con beneficios positivos para la salud mental.

El caso de Spence parece querer aprovecharse de los huecos de la sección 230

La inmunidad que se concede en virtud de la Sección 230 no es absoluta. Esto lo muestra un fallo reciente de un tribunal federal. Hace aproximadamente un año, el Noveno Circuito determinó que existía suficiente distinción entre los reclamos sobre el contenido publicado por un sitio web y las acusaciones de negligencia relacionadas con el software subyacente del diseño de una red social en particular. El caso de Spence contra Instagram parece ser otro intento de aprovechar esos esfuerzos.

Goldman, un partidario acérrimo de la Sección 230 que cree que los esfuerzos para enmendarla tienen en gran medida motivaciones políticas, también criticó el fallo del Noveno Circuito. Y es que es difícil separar un producto que promueve contenido del contenido que promueve, según Goldman.

El proyecto de ley de Malinowski, la Ley de Protección de los Estadounidenses contra Algoritmos Peligrosos, fue uno de los numerosos del año pasado destinados a enmendar la Sección 230. Bien sea por la gran complejidad del tema, las ramificaciones potenciales para la economía global de Internet o los desacuerdos partidistas sobre el enfoque, ninguno de los esfuerzos logró despegar.

De acuerdo con Meta, cuando los usuarios encuentran contenido en Instagram relacionado con autolesiones o trastornos alimentarios, se supone que la aplicación debe marcar “imágenes potencialmente desencadenantes” y las borra. Y, al mismo tiempo, dirigir a los usuarios a los recursos de línea directa que ofrecen grupos como la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios.

También se implementaron características adicionales, dijo Meta, que incluyen verificación de edad, DM restringidos entre adultos y adolescentes, y configuraciones de privacidad predeterminadas para usuarios menores de 16 años.

No sabemos exactamente cómo terminará todo esto, pero esperamos que todo desembarque en la mejor opción para todos.

demanda Documentos de Facebook Facebook Instagram

Artículos Relacionados

Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

Todo lo que sabemos sobre “Notes”, la nueva función de Instagram

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.