TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué el cerebro ve el mundo de forma diferente? Te explicamos qué es el realismo ingenuo

Por María del Pilar FernándezJun 9, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra visión del mundo es tan única como lo somos nosotros. Cuando miramos hacia el cielo nocturno, todos vemos estrellas, pero nuestra percepción de lo que reflejan suele ser diferente. 

Mientras que algunos seguramente ven constelaciones como la osa mayor, o planetas como Venus, otros solo perciben puntos brillantes sin nombre o apellido. Y esto podemos extrapolarlo a cualquier tema político, religioso o personal.

Se piensa que esta clase de “desacuerdos” ocurren por la comprensión limitada que tiene una de las partes sobre el mundo que le rodea. Sin embargo, una nueva investigación del psicólogo de la UCLA, Matthew Lieberman, asegura que el problema no es la falta de conocimiento, sino una región en el cerebro que produce realismo ingenuo.

¿Qué es el realismo mágico y cómo afecta al cerebro?

Vía Pixabay

Las personas a menudo creen que su propia comprensión de los eventos es la verdad absoluta, en lugar de una simple interpretación. Ese fenómeno se conoce como “realismo ingenuo” en la psicología, y es el principal catalizador de muchos conflictos alrededor del mundo. Esto debido a que ambas partes piensan que el otro está mal informado, o simplemente es perezoso, irrazonable o imparcial.

Aunque el realismo ingenuo es un tema recurrente en la psicología social, ningún experto en el campo había explorado cómo afecta al cerebro hasta ahora. 

De hecho, durante muchos años los psicólogos pensaron que el realismo ingenuo era una especie de mecanismo de supervivencia, capaz de activar conductas agresivas ante un evento que amenace la realidad de la persona.

“Cuando otros ven el mundo de manera diferente a nosotros, nuestro cerebro lo interpreta como una amenaza existencial para nuestro propio contacto con la realidad y, a menudo, genera enojo y sospecha sobre los demás”.

Matthew Lieberman

Sin embargo, el psicólogo Matthew Lieberman descubrió recientemente que una región del cerebro, que él llama “corteza gestalt”, era la verdadera responsable del realismo ingenuo. 

¿La corteza de gestalt cambia nuestra percepción del mundo?

Esta es la corteza de gestalt | Créditos: Matthew Lieberman

La corteza gestáltica se encuentra detrás de la oreja y se sitúa entre las partes del cerebro responsables del procesamiento de la visión, el sonido y el tacto.  

De acuerdo con Lieberman, gran parte de nuestros actos mentales inconscientes tienden a ocurrir en la corteza gestalt, como la comunicación no verbal o las conductas basadas en experiencias.

En este sentido, es gracias a ella que podemos ver a otra persona sonriendo, por ejemplo, y sin pensarlo percibir que está feliz. 

Ahora bien, ¿en qué se relaciona al realismo ingenuo? Por lo general, estas inferencias inmediatas y sin esfuerzo suelen asociarse más a la realidad que los pensamientos que analizamos conscientemente. Con lo cual las personas piensan que esa visión del mundo es la correcta, y si alguien no lo percibe de esa manera es porque no ve la realidad como verdaderamente es. 

“El cerebro puede inicialmente procesar el mundo como una democracia en donde cada interpretación alternativa obtiene un voto, pero el realismo mágico termina reflejando un régimen autoritario en donde una interpretación gobierna con puño de hierro. Al seleccionar una interpretación, la corteza gestalt literalmente inhibe otras”.

Matthew Lieberman

El cerebro sociable y el realismo ingenuo

Vía Pixabay

Matthew Lieberman tuvo que analizar más de 400 estudios previos para dar con este hallazgo. Entre ellos, una investigación de 2018 que aseguraba que la actividad de la corteza gestáltica variaba cuando las personas no estaban de acuerdo con un tema. Fue gracias a esto que descubrió que el cerebro tiene pensamiento social, y en parte se lo debe al realismo ingenuo. 

Llegados a este punto, seguramente todos pensamos que el realismo ingenuo es una desventaja, pero no siempre es así. La capacidad de ver el mundo de una forma diferente contribuye a aumentar nuestras capacidades verbales. Básicamente porque buscamos expresar nuestro punto de vista de la mejor forma para que sea aceptado por otros.

Gracias a esto es que muchas civilizaciones y lenguajes han progresado, por lo que seguir estudiando el realismo ingenuo podría ayudarnos a abordar nuestros complejos mundos sociales.

Referencias:

Well, I see it differently: Psychologist explains why people don’t view the world the same way others do https://medicalxpress.com/news/2022-06-differently-psychologist-people-dont-view.html 

Seeing Minds, Matter, and Meaning: The CEEing Model of Pre-Reflective Subjective Construal https://dx.doi.org/10.31234/osf.io/64e2h

Cerebro Humano Percepción Psicología Psicología Social

Artículos Relacionados

¿El mal humor puede ser algo bueno? Este estudio psiquiátrico dice que sí

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

¿El entorno modifica a la persona? Esta podría ser la razón por la cual te enfermas menos cuando estás en un sitio que te gusta

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.