Un nuevo estudio publicado en el Journal of the American Geriatrics Society realizó una investigación en mujeres. Mediante esta, los investigadores pudieron llegar a la conclusión de que las mujeres optimistas viven más.
El estudio incluyó a un grupo racialmente diverso de 159 255 mujeres. Los resultados marcaron que los niveles más altos de optimismo se asociaron con una vida más larga. Asimismo se vinculó con una mayor probabilidad de vivir más allá de los 90 años.
Los investigadores encontraron que el vínculo entre el optimismo y la longevidad era evidente en todos los grupos raciales y étnicos. Los factores del estilo de vida representaban casi una cuarta parte de la asociación entre el optimismo y la esperanza de vida.
Los hallazgos sugieren que los beneficios del optimismo para la longevidad pueden mantenerse en todos los grupos raciales y étnicos. Por lo tanto, los investigadores piensan que el optimismo puede ser un objetivo importante de intervención para la longevidad en diversos grupos.

Las mujeres optimistas viven más
Los investigadores pertenecen a la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Por medio de su estudio pudieron comprobar que el optimismo está asociado con un envejecimiento saludable y una longevidad excepcional.
Casi todos los estudios previos no habían contemplado a las poblaciones hispanas, por ejemplo. Pero el reciente estudio sí lo hizo, incluyendo a los diferentes grupos raciales y étnicos.
Como parte de la investigación, los científicos debieron examinar las asociaciones de optimismo con la longevidad en esos grupos. Posteriormente evaluaron el estilo de vida saludable como una posible vía de mediación.
Las participantes del estudio pertenecen a la Iniciativa de Salud de la Mujer. Ellas aportaron ciertos datos importantes a la investigación, como medida validadas de optimismo, datos demográficos y de salud. Mediante estos datos, los investigadores realizaron la correspondiente evaluación del optimismo y la esperanza de vida de esas mujeres.
El proceso de mediación de optimismo se realizó por medio de modelos de tiempo de falla acelerada. Para medir la probabilidad de una longevidad excepcional usaron modelos de regresión de Poisson. El análisis general se centró en determinar si los factores relacionados con el estilo de vida mediaban asociaciones entre el optimismo y la esperanza de vida.
Los resultados arrojaron que un mayor optimismo se asoció con una vida más larga y una mayor probabilidad de lograr una longevidad excepcional en todos los grupos raciales y étnicos.
Los investigadores piensan que serán necesarios más estudios que investiguen estas asociaciones pero en poblaciones menos longevas.
Referencias:
Do optimists live longer?: https://medicalxpress.com/news/2022-06-optimists-longer.html
Optimism, lifestyle, and longevity in a racially diverse cohort of women: https://agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jgs.17897