Los efemerópteros son insectos alados que crecen, se reproducen y mueren en menos de 24 horas, de allí su nombre de “efímeras”. En apariencia, son bastante similares a los mosquitos o las libélulas, aunque históricamente las efímeras podrían ser sus ancestros ya que existen desde el Jurásico.
Sin embargo, más allá de su antigüedad, era muy poco lo que se sabía acerca de este insecto hasta la investigación de la Academia de Ciencias de China (NIGPAS). Un trabajo coordinado de paleontólogos que este año reveló la importancia de las efímeras como alimento y fertilizante jurásico durante más de 200 millones de años.
Un descubrimiento accidental que le dio a las efímeras su lugar

En un principio, estos investigadores no pretendían estudiar a las efímeras. Lo que ellos querían era analizar la biota del Jurásico, es decir, los suelos fosilizados que dieron lugar a la biodiversidad del planeta. Sin embargo, y para su sorpresa, el ejemplar de biota que encontraron en la cuenca de Xiwan estaba lleno de efímeras fosilizadas.
Las efímeras actuales pasan la mayor parte de su vida (de 12 o 14 horas) en el agua como ninfas, y durante su período como adultos, se dedican a volar en busca de una pareja con la que puedan aparearse hasta el fin de sus horas. Por tanto, a los científicos les pareció sumamente extraño encontrar tal cantidad de efímeras en la biota, cuando no eran insectos capaces de caminar por el suelo Jurásico.
“Medimos las orientaciones de 381 efímeras y descubrimos que estas efímeras no muestran ninguna direccionalidad obvia. No sabemos por qué estaban ahí. Pudieron ser arrastradas por un depredador”.
Zhang Qianqi, estudiante en el NIGPAS
Motivados por la curiosidad, los investigadores empezaron a analizar la capa fósil en donde se encontraban encerradas estas especies. Al abrirla, se dieron cuenta de dos hechos curiosos:
- El primero, que estas efímeras estaban recubiertas con óxidos de hierro, residuos de minerales arcillosos, y carbono. Todos componentes del suelo jurásico profundo.
- Y el segundo, que todas las efímeras fosilizadas estaban en perfectas condiciones. Su cuerpo, sus apéndices, e incluso las alas adjuntas estaban intactas, por lo que no habían sido devoradas por un depredador.
En otras palabras, las efímeras murieron por causas naturales, y fueron acumulándose en las zonas más profundas de los pantanos. Lo que significa que, además de ser un alimento para los depredadores, las efímeras fueron el único insecto que pasó a formar parte de los suelos jurásicos.
¿Las efímeras mejoraron los suelos durante el Jurásico?

Puede que haya sido solo una casualidad que el cuerpo de las efímeras Xiwan Biota, como denominaron los investigadores a este insecto fosilizado, terminara en los suelos jurásicos. Pero, independientemente de ello, es un hecho que afectó positivamente el ecosistema de los suelos.
La espectrometría de componentes Raman demostró que estos fósiles de efímeras pudieron tener un efecto fertilizante en las comunidades de plantas cercanas a los lagos y arroyos. Esto debido a que, los insectos acuáticos juegan un papel importante en las redes alimentarias acuáticas, actuando como consumidores de plantas y pequeños animales acuáticos.
En este sentido, biológicamente poseen una cantidad muy alta de nutrientes, que van descomponiéndose cuando el insecto muere. Lo que hace que pasen a la tierra, y de allí a las plantas y animales que las consumen. O en algunos casos, directamente al estómago de los peces, cuando son devorados en su fase de ninfas.
Si se tratara de una o dos efímeras enterradas bajo tierra, es posible que el impacto en la biota hubiera sido nulo. Pero por suerte, estos insectos siguen un “comportamiento de enjambre” bastante particular desde el Jurásico, para mantenerse a salvo y aparearse rápidamente. Básicamente lo que hacen es permanecer unidos, cerca de los ríos durante esas 24 horas de vida. Con lo cual, suelen morir en manadas y acumularse en los lagos y en el suelo.
Por tanto, lo efímero de estos insectos no es una desventaja, más bien es lo que ha enriquecido los suelos pantanosos desde el Jurásico hasta la actualidad. Así que, si alguna vez vemos a una efímera deberíamos agradecerle por vivir al límite y cuidar tan bien de nuestro planeta.
Referencias:
Oldest insect resource pulses revealed by fossils from China https://phys.org/news/2022-06-oldest-insect-resource-pulses-revealed.html
Mayflies as resource pulses in Jurassic lacustrine ecosystems https://dx.doi.org/10.1130/G50055.1