TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

Jun 27, 2022

¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

Jun 27, 2022

Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

Jun 27, 2022

¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

Jun 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

    Jun 27, 2022

    Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

    Jun 27, 2022

    Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

    Jun 27, 2022

    ¿Por qué temblamos cuando hace frío? La respuesta está en el cerebro

    Jun 27, 2022

    Esta es la razón por la que tienes recuerdos vergonzosos antes de dormir

    Jun 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

    Jun 27, 2022

    ¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

    Jun 27, 2022

    ¿Cómo usar texto a voz para PC?

    Jun 27, 2022

    Te enseñamos cómo cargar varias carpetas en Google Drive de una sola vez

    Jun 27, 2022

    Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

    Jun 27, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué es la iridiscencia? Estos escarabajos nos demuestran por qué las conchas arcoíris sirven de camuflaje

Por María del Pilar FernándezJun 3, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si alguna vez hemos escuchado que la mejor defensa es una buena ofensiva, seguramente será por culpa de estos escarabajos. Aunque parezca que las llamativas conchas a sus espaldas son una desventaja para los escarabajos joya, estos han demostrado que en realidad el “arcoíris” es uno de los mejores mecanismos de camuflaje en la naturaleza. 

¿Por qué? pues porque la iridiscencia siempre juega a su favor para impedir que sean presa de los depredadores y de los humanos en su entorno. O al menos esto es lo que sugiere una nueva investigación realizada por la Universidad de Bristol en Reino Unido.

La iridiscencia, el camuflaje evolutivo de muchas especies

Escarabjo joya | Créditos: Universidad de Bristol

Aunque es poco conocida la palabra, la “iridiscencia” es otra forma de coloración química que utilizan algunos animales, bastante similar a la bioluminiscencia de las luciérnagas. Sin embargo, en lugar de utilizar pigmentos químicos para generar luz, la iridiscencia produce estructuras que refractan la luz. Es decir, escamas, plumas y exoesqueletos que, al entrar en contacto con los rayos del Sol, producen colores metálicos entre verde, azul, rojo y morado. 

Esta coloración no le pertenece únicamente a los escarabajos joya. Podemos encontrarla en una gran variedad de animales, incluidas aves como los pavo reales o las palomas, moluscos como las almejas, e insectos. Solo que en el escarabajo joya, la pigmentación es mucho más vívida y evidente, de allí su nombre de “joya”. 

Los investigadores inicialmente estudiaron las conchas de estos escarabajos pensando que eran un mecanismo reproductivo en lugar de un camuflaje. Esto debido a que los pájaros machos utilizan la iridiscencia de las plumas durante el apareamiento, para exhibirle su salud y su fertilidad a las hembras. Sin embargo, al experimentar con varias especies de escarabajos joya, el equipo se dio cuenta que, en los insectos, la iridiscencia no tenía nada que ver con la reproducción. 

“La función es menos clara en insectos como el escarabajo joya, donde se cree que no es una característica sexual porque ambos sexos son iridiscentes”.

Karin Kjernsmo, ecologista evolutiva y conductual de la Universidad de Bristol

Por el contrario, los escarabajos joya utilizaban sus conchas para camuflarse entre las hojas o asustar a los depredadores. Una teoría propuesta hace más de 100 años, pero que ningún científico había aceptado hasta ahora.

¿Es posible usar de camuflaje un arcoíris?

Conchas de las alas de escarabajo joya | Crédifos: Universidad de Bristol

Solemos pensar que los colores brillantes y metálicos son llamativos, y por ende, imposibles de ignorar. Pero los ojos a veces pueden crear ilusiones ópticas, cuando hay mucha información o muchos colores que procesar.

Para demostrarlo, Karin Kjernsmo ideó un experimento de campo con conchas de escarabajo joya para demostrar la utilidad del arcoíris como mecanismo de camuflaje. 

Primero, fabricó un modelo de escarabajo joya uniendo las conchas coloridas de estos a un gusano de la harina. Luego, colocó a esta “nueva especie” entre las hojas, junto a otros escarabajos no iridiscentes, y esperó a que vinieran los mayores depredadores de estos insectos: los pájaros. 

Como suponía la investigadora, los depredadores no podían ver al gusano que se escondía debajo de las conchas arcoíris, por lo que terminaron atacando al resto de escarabajos ordinarios. Incluso a los escarabajos verdes que, en teoría, eran del mismo color que las hojas. 

Tras cotejar todos los datos, la científica realizó un segundo experimento. Esta vez con humanos, para descartar que las aves simplemente disfrutaran más de los escarabajos ordinarios que de los iridiscentes. 

Reunió a 30 voluntarios y les pidió que fueran a buscar a su modelo de escarabajo joya. Pero los ojos humanos tampoco parecían ver al escarabajo, cuando no sabían en donde lo habían colocado. 

Al cabo de unas horas, solo el 17% logró encontrar y traer al gusano de la harina vestido de escarabajo. Con lo cual Karin Kjernsmo y su equipo concluyeron que las conchas arcoíris son uno de los mecanismos de camuflaje más efectivos en la naturaleza.

Las conchas de escarabajo son tan disruptivas que acaban perdiéndose de vista

De acuerdo con el equipo, la técnica de camuflaje que utilizan estos escarabajos se llama “camuflaje dinámicamente disruptivo”. Lo que en realidad no es un camuflaje tradicional, ya que el insecto no se está ocultando realmente. Solo está brillando como nunca. 

La iridiscencia distorsiona la luz de tal manera que la forma y el tamaño de un objeto no se pueden percibir. Por tanto, el depredador confunde a estos objetos arcoíris con manchas de luz y busca otra fuente de alimento.

Por supuesto, esto funciona únicamente en los animales pequeños, como los insectos, en donde un arcoíris no es demasiado evidente.

Si las personas tuvieran iridiscencia seguramente no podrían camuflarse, por lo que no es un mecanismo que pueda patentarse. Ahora, eso no quita que sea uno de los mejores mecanismos para asegurar la supervivencia de los insectos.

Quedémonos con esto, “no todo siempre es lo que parece”, y así como las conchas arcoíris pueden ser un buen camuflaje, de seguro existen muchas otras técnicas de supervivencia en el reino animal de las que podemos aprender. 

Referencias:

Jewel Beetles’ Iridescent Shells Deter Hungry Birds—By Freaking Them Out https://www.scientificamerican.com/article/jewel-beetles-rsquo-iridescent-shells-deter-hungry-birds-mdash-by-freaking-them-out/ 

Vivid and fabulous jewel beetles actually use their colours for camouflage https://www.cbc.ca/radio/quirks/feb-22-live-animal-markets-and-viruses-largest

Iridescence as Camouflage https://doi.org/10.1016/j.cub.2019.12.013

arcoíris Camuflaje Escarabajo Iridiscencia Luz

Artículos Relacionados

Estos “supergusanos” pueden devorar y reciclar el poliestireno de los desechos plásticos

¿Existe algo que pueda viajar más rápido que la luz?

¿Sueñas con volverte invisible? Un fenómeno óptico hace posible un escudo de invisibilidad muy funcional

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.