Hoy en día no podemos imaginar a nuestro planeta verde con otro nombre que no sea “La Tierra”. Pero aunque nos cueste creerlo, este término es bastante moderno dentro de nuestro vocabulario. Si nos vamos dos mil años atrás en la historia de la humanidad, nos daremos cuenta que el nombre original de la Tierra era “ertha”. Una palabra anglosajona que se perdió poco después de la caída del Imperio Romano, pero que encierra muchas pistas lingüísticas sobre el porqué el ser humano le dio un nombre tan curioso a este pequeño rincón del Universo.
¿Qué significa la palabra “Ertha”?

De acuerdo con la lingüística británica, “ertha” sería algo así como “el suelo”, si lo traducimos literalmente del anglosajón. Es decir, del idioma ancestral a partir del cual surgió el inglés.
Sin embargo, este no es el único significado para esa palabra. En algunas culturas antiguas, el nombre original de la Tierra era sinónimo de “vida” y no de “suelo”, como ocurría en ciertos pueblos orientales. Mientras que incluso para algunas familias anglosajonas, este término era más parecido a lo que hoy llamamos “Universo”. Todo dependía del contexto, la posición social y la relación que tuviera esa persona con el planeta.
“En muchas culturas, es imposible describir palabras sin el contexto del paisaje en el que están inmersas las personas”.
Gillian Hovell, arqueóloga y lingüista en la Universidad de Londres
Por ejemplo, para la cultura griega y los protoindoeuropeos, “ertha” era “suelo seco”, ya que creían que el planeta empezó siendo un gran océano que se evaporó. Algo que reforzaban cada día al ver las sequías y los inviernos que azotaban a Europa.
Pensemos que para ese momento, la humanidad aún no sabía qué era exactamente la “Tierra”, por lo que cada lenguaje tomaba la palabra “ertha” y la traducía a su idioma y a su manera de ver el mundo.
La palabra “Tierra” llegó para unificar todos los nombres

Al final, la Tierra que hoy conocemos terminó teniendo más nombres de los que podía soportar, lo que resultaba confuso para aquellos que viajaban de un lugar a otro. Entre los más resaltantes:
- Terra: un término del latín que significa estar parado, cultivando o interactuando con la tierra. Muy conocido en el castellano porque derivó en las palabras “terrestre”, “subterráneo”, “extraterrestre”.
- Obis: una palabra grecorromana que se utilizaba para hablar de la Tierra como un globo en el año 240 a.C. Término del que proviene la palabra “órbita”.
- Y Monde: un palabra francés que se empezó a utilizar en cartografía, y del cual deriva la idea del “mundo”.
Por fortuna, la investigación científica al espacio logró unificar todos estos términos históricos bajo un mismo nombre: “Tierra” o “Earth”.
Cuando el astronauta Bill Anders del Apolo 8 tomó las primeras imágenes de la Tierra en 1968, muchas cosas cambiaron. La evidencia mostraba que nuestro mundo no era más que otro simple planeta redondo en el Universo, por lo que no era necesario que tuviera tantos nombres.
Fue así que naturalmente llegamos a la palabra “Tierra”, en alusión al “suelo sobre el que caminamos todos los seres humanos”. El único rasgo que hace diferente a nuestro planeta verde del resto de rocas espaciales.
Así que, la Tierra no es un nombre tirado al azar, ni una referencia directa al suelo como la mayoría piensa. La historia del nombre de la Tierra es tan extensa y compleja como la del ser humano.
Referencias:
How did Earth get its name? https://www.livescience.com/32274-how-did-earth-get-its-name.html
Planeta Tierra: ¿De dónde viene este nombre? https://www.univision.com/explora/planeta-tierra-de-donde-viene-este-nombre
How Earth got its name? https://www.todayifoundout.com/index.php/2010/09/how-earth-got-its-name/