En muchas partes del mundo la vacunación contra la viruela cesó en la década de los 80, pero con el nuevo brote de la viruela del mono resurge la duda de si esta vacuna podría ser eficaz para combatirla.

La viruela humana está erradicada, por eso los nacidos luego de ello ya no recibieron la vacuna. Es el caso particular de España, se dejó de vacunar desde 1980 en adelante. Recientemente, el Ministerio de Sanidad de este país autorizó la compra de vacunas y antivirales para combatir a la viruela del mono.

Algunos especialistas españoles afirman que la vacuna contra la viruela humana muestra eficacia contra la viruela del mono. Pero, en España, las nuevas vacunas contra la viruela se usarán para los contactos estrechos con un caso positivo de viruela del mono. Esta decisión la tomaron las autoridades porque la vacuna contra la viruela humana disminuye los atenúa los síntomas de la enfermedad.

Sin embargo, el debate acerca de si es buena idea o no iniciar la vacunación en el resto de la población como manera de frenar el avance de la viruela del mono está a la orden del día.

¿Es buena idea iniciar la vacunación? Vía Depositphotos.

Vacunación contra la viruela del mono: ¿sí o no?

Los especialistas sostienen que la vacuna contra la viruela protege en un 85% frente al virus de la viruela del mono. Además, los efectos de la inoculación conllevan la atenueación de los síntomas de la infección y un menor riesgo de contagio.

Mientras tanto, estos expertos opinan que la vacunación masiva no sería bueno en estos momentos. Pero sí opinan que podría ser adecuado vacunar a aquellas personas que necesitan dosis adicionales.

La vacuna contra la viruela posee dos dosis, el periodo de espera entre dosis es de 28 días. En este periodo, las personas producen anticuerpos. Si estas estaban vacunadas previamente, una dosis más sería ideal.

Algunos expertos afirman que sería precipitado inicar una vacunación masiva en la actual evolución de los brotes de la viruela del mono. El objetivo central en estos momentos es realizar un seguimiento de los casos y los contactos estrechos. De ese modo se podría detener el avance del virus.

Como gran parte de la población española recibió la vacuna en su niñez, sería más efectivo frenar los brotes. Trabajo que esá quedando en manos de los responsables de la salud pública, que deben rastrear los contactos estrechos para contener el contagio masivo.

Referencias:

¿Tenemos que vacunarnos de la viruela si no lo estamos?¿Cuál es el escenario ahora mismo?: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-tenemos-vacunarnos-viruela-si-no-estamoscual-escenario-ahora-mismo-20220531083548.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *