Las auroras boreales son espectaculares, pero no son iguales a las que se forman en los demás planetas de nuestro sistema solar.

Un fenómeno único que pensábamos que solo se podía disfrutar en nuestro planeta. Sin embargo, el resto de los planetas del sistema solar también tienen sus propias auroras.

Las auroras boreales terrestres iluminan periódicamente el cielo nocturno desde el Círculo Polar Ártico hasta las latitudes del norte medio. En el hemisferio sur pasa algo similar, en la zona de la Antártida, donde se producen las auroras australes.

Este fenómeno lleva el nombre de aurora por la antigua diosa griega del amanecer. Se trata de un evento natural que se origina gracias a los vientos solares energéticos que bombardean la atmósfera superior de la Tierra. A medida que los fotones de estos vientos solares interactúan con los gases atmosféricos, se iluminan en colores brillantes. De ese modo adoptan formas fantásticas a lo largo de las líneas magnéticas de nuestro planeta.

Los colores rojo y verde significa la presencia de oxígeno, mientras que el azúl y el púrpura indica que hay nitrógeno.

Pero ¿este fenómeno atmosférico también se puede formar en otros planetas?

Las auroras boreales no son exclusivas de la Tierra, también existen en otros planetas. Vía Pexels.

Auroras en otros planetas del sistema solar

Las auroras no son exclusivas de nuestro planeta; también existen en otros cuerpos celestes. Y estas auroras adquieren formas aún más bellas y exóticas en esos lugares.

Por ejemplo, en Marte se produce una aurora «discreta sinuosa» que serpentea alrededor del Planeta Rojo, a pesar de que Marte tiene solo líneas de campo magnético irregulares. Mientras que en Saturno, las auroras se producen por patrones climáticos.

En Urano, el campo magnético está inclinado sobre su eje, lo que hace que las auroras adquieran formas intrincadas y se formen en regiones inesperadas.

Júpiter es el planeta donde se producen las auroras boreales más poderosas de nuestro sistema solar. Allí ocurren intensos estallidos de radiación electromagnética que son hasta 30 veces más fuertes que los de la Tierra. Pero no se puede ver la aurora de Júpiter a simple vista: la mayor parte de su luz se emite en longitudes de onda fuera del espectro visible.

Según la NASA, algunas de las auroras de Júpiter no se producen por los vientos solares. En cambio, se generan por partículas arrojadas a la magnetosfera por la luna volcánica del planeta.

Mercurio no tiene atmósfera, pero experimenta tormentas geomagnéticas que producen auroras. Este fenómeno se puede ver por medio de un espectrómetro de rayos X que detecta ondas de luz de muy alta frecuencia y es una herramienta importante en astronomía.

Los científicos esperan poder mirar lo suficientemente lejos en el universo para detectar las primeras auroras en exoplanetas. Probablemente lo logren con los nuevos telescopios de última generación.

Referencias:

Do extraterrestrial auroras occur on other planets?: https://www.livescience.com/do-other-planets-have-auroras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *