Es cierto que la migración de datos a la nube no es algo nuevo. Sin embargo, hay algo que muchas empresas ignoran o no quieren saber: el hecho de migrar todos tus datos a la nube no te convertirá en el próximo Google o Amazon.
De hecho, muchas empresas descubren que, una vez que migran, el almacén de datos en la nube, la estructura o la malla más recientes no les ayudan a aprovechar el poder de sus datos.
Un estudio reciente que TDWI Research le realizó a 244 empresas que utilizan un almacén/lago de datos en la nube, obtuvo un resultado sorprendente. Hallaron que un 76 % experimentó la mayoría o todos los mismos desafíos en las instalaciones.
Esto es así porque el almacén en la nube solo resuelve un problema: el de proporcionar acceso a los datos. Y, aunque es necesario, no resuelve la usabilidad de los datos a escala absoluta.
Tengamos en cuenta que la usabilidad de los datos es clave para habilitar negocios digitales. Decimos esto porque muchas empresas pueden usar datos para hiperpersonalizar cada producto y servicio. Y, de este modo, brindarle una experiencia única a cada usuario.
El camino hacia los datos a la nube

Usar datos no es tan fácil como se cree. Estos tienen fragmentos de información sin procesar llenos de errores, información duplicada, formatos inconsistentes y sistemas dispares en silos.
Por ello, mover datos a la nube solo reubica estos problemas. TDWI reportó que el 76 % de las empresas presentan los mismos desafíos en las instalaciones. Pues es posible que hayan movido sus datos a un lugar, pero todavía tengan los mismos problemas.
Y es que los bits de datos deben estandarizarse, limpiarse, vincularse y organizarse para que sean utilizables. Además, para garantizar la escalabilidad y la precisión, todo esto debe hacerse de manera automatizada.
El objetivo de todo esto es establecer una unidad de inteligencia central, y allí ubicar el centro de los activos de datos: capas de datos monetizables y que sean fáciles de utilizar para que las empresas puedan extraer valor bajo demanda.
Sin embargo, estos son algunos de los impedimentos actuales que impiden lograr esos objetivos en las empresas:
- Implementaciones de preparación de datos complejas, con acrónimos y altamente manuales.
- No hay suficiente talento, tiempo o herramientas para hacer que los datos estén listos para la digitalización.
La escala de datos y la falta de talento humano, empuja a las empresas a adoptar un enfoque nuevo para lograr la usabilidad de los datos.
Un paso para resolver los problemas de las empresas y los datos en la nube: la automatización
La mayoría de las personas ven a la IA como una solución en el ámbito de la toma de decisiones a nivel de análisis. Sin embargo, el mayor descubrimiento de los FAANG fue el uso de la IA para automatizar la preparación, organización y monetización de datos.
La IA debe aplicarse a las tareas esenciales para resolver la usabilidad de los datos: así podrá simplificar, optimizar y potenciar todas las funciones necesarias para crear, operar y mantener datos utilizables.
Este sistema de usabilidad de datos automatizado es escalado e integral. Además, libera a los científicos de datos, expertos comerciales y desarrolladores de tecnología de preparar datos manualmente. Y, a su vez, brinda flexibilidad y velocidad a medida que cambian las necesidades comerciales.
Pero lo más importante de este sistema es lo siguiente: permite comprender, usar y monetizar hasta el último bit de datos a escala absoluta, lo que permite tener un negocio digital funcional.
Esto no significa que los almacenes de datos en la nube sean malos. Estos resuelven un propósito muy necesario: brindan facilidad de acceso a los datos. Pese a ello, el mundo digital de una empresa no puede reducirse a la nube. Creemos que la usabilidad de los datos a escala hará que una organización pueda convertirse en un verdadero negocio digital que sí le da prioridad a los datos.
Es cierto que la migración de datos a la nube no es algo nuevo. Sin embargo, hay algo que muchas empresas ignoran o no quieren saber: el hecho de migrar todos tus datos a la nube no te convertirá en el próximo Google o Amazon.
De hecho, muchas empresas descubren que, una vez que migran, el almacén de datos en la nube, la estructura o la malla más recientes no les ayudan a aprovechar el poder de sus datos.
Un estudio reciente que TDWI Research le realizó a 244 empresas que utilizan un almacén/lago de datos en la nube, obtuvo un resultado sorprendente. Hallaron que un 76 % experimentó la mayoría o todos los mismos desafíos en las instalaciones.
Esto es así porque el almacén en la nube solo resuelve un problema: el de proporcionar acceso a los datos. Y, aunque es necesario, no resuelve la usabilidad de los datos a escala absoluta.
Tengamos en cuenta que la usabilidad de los datos es clave para habilitar negocios digitales. Decimos esto porque muchas empresas pueden usar datos para hiperpersonalizar cada producto y servicio. Y, de este modo, brindarle una experiencia única a cada usuario.
El camino hacia los datos a la nube
Usar datos no es tan fácil como se cree. Estos tienen fragmentos de información sin procesar llenos de errores, información duplicada, formatos inconsistentes y sistemas dispares en silos.
Por ello, mover datos a la nube solo reubica estos problemas. TDWI reportó que el 76 % de las empresas presentan los mismos desafíos en las instalaciones. Pues es posible que hayan movido sus datos a un lugar, pero todavía tengan los mismos problemas.
Y es que los bits de datos deben estandarizarse, limpiarse, vincularse y organizarse para que sean utilizables. Además, para garantizar la escalabilidad y la precisión, todo esto debe hacerse de manera automatizada.
El objetivo de todo esto es establecer una unidad de inteligencia central, y allí ubicar el centro de los activos de datos: capas de datos monetizables y que sean fáciles de utilizar para que las empresas puedan extraer valor bajo demanda.
Sin embargo, estos son algunos de los impedimentos actuales que impiden lograr esos objetivos en las empresas:
- Implementaciones de preparación de datos complejas, con acrónimos y altamente manuales.
- No hay suficiente talento, tiempo o herramientas para hacer que los datos estén listos para la digitalización.
La escala de datos y la falta de talento humano, empuja a las empresas a adoptar un enfoque nuevo para lograr la usabilidad de los datos.
Un paso para resolver los problemas de las empresas y los datos en la nube: la automatización
La mayoría de las personas ven a la IA como una solución en el ámbito de la toma de decisiones a nivel de análisis. Sin embargo, el mayor descubrimiento de los FAANG fue el uso de la IA para automatizar la preparación, organización y monetización de datos.
La IA debe aplicarse a las tareas esenciales para resolver la usabilidad de los datos: así podrá simplificar, optimizar y potenciar todas las funciones necesarias para crear, operar y mantener datos utilizables.
Este sistema de usabilidad de datos automatizado es escalado e integral. Además, libera a los científicos de datos, expertos comerciales y desarrolladores de tecnología de preparar datos manualmente. Y, a su vez, brinda flexibilidad y velocidad a medida que cambian las necesidades comerciales.
Pero lo más importante de este sistema es lo siguiente: permite comprender, usar y monetizar hasta el último bit de datos a escala absoluta, lo que permite tener un negocio digital funcional.
Esto no significa que los almacenes de datos en la nube sean malos. Estos resuelven un propósito muy necesario: brindan facilidad de acceso a los datos. Pese a ello, el mundo digital de una empresa no puede reducirse a la nube. Creemos que la usabilidad de los datos a escala hará que una organización pueda convertirse en un verdadero negocio digital que sí le da prioridad a los datos.