TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Migrar datos a la nube: un desafío innecesario que muchas empresas consideran clave para avanzar

Por Joxarelis MendozaMay 30, 20227 minutos de lectura
big data
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Es cierto que la migración de datos a la nube no es algo nuevo. Sin embargo, hay algo que muchas empresas ignoran o no quieren saber: el hecho de migrar todos tus datos a la nube no te convertirá en el próximo Google o Amazon. 

De hecho, muchas empresas descubren que, una vez que migran,  el almacén de datos en la nube, la estructura o la malla más recientes no les ayudan a aprovechar el poder de sus datos. 

Un estudio reciente que TDWI Research le realizó a 244 empresas que utilizan un almacén/lago de datos en la nube, obtuvo un resultado sorprendente. Hallaron que un 76 % experimentó la mayoría o todos los mismos desafíos en las instalaciones.

Esto es así porque el almacén en la nube solo resuelve un problema: el de proporcionar acceso a los datos. Y, aunque es necesario, no resuelve la usabilidad de los datos a escala absoluta.

Tengamos en cuenta que la usabilidad de los datos es clave para habilitar negocios digitales. Decimos esto porque muchas empresas pueden usar datos para hiperpersonalizar cada producto y servicio. Y, de este modo, brindarle una experiencia única a cada usuario.

El camino hacia los datos a la nube

análisis de datos
Vía Unsplash

Usar datos no es tan fácil como se cree. Estos tienen fragmentos de información sin procesar llenos de errores, información duplicada, formatos inconsistentes y sistemas dispares en silos.

Por ello, mover datos a la nube solo reubica estos problemas. TDWI reportó que el 76 % de las empresas presentan los mismos desafíos en las instalaciones. Pues es posible que hayan movido sus datos a un lugar, pero todavía tengan los mismos problemas. 

Y es que los bits de datos deben estandarizarse, limpiarse, vincularse y organizarse para que sean utilizables. Además, para garantizar la escalabilidad y la precisión, todo esto debe hacerse de manera automatizada.

El objetivo de todo esto es establecer una unidad de inteligencia central, y allí ubicar el centro de los activos de datos: capas de datos monetizables y que sean fáciles de utilizar para que las empresas puedan extraer valor bajo demanda. 

Sin embargo, estos son algunos de los impedimentos actuales que impiden lograr esos objetivos en las empresas: 

  • Implementaciones de preparación de datos complejas, con acrónimos y altamente manuales. 
  • No hay suficiente talento, tiempo o herramientas para hacer que los datos estén listos para la digitalización.

La escala de datos y la falta de talento humano, empuja a las empresas a adoptar un enfoque nuevo para lograr la usabilidad de los datos. 

Un paso para resolver los problemas de las empresas y los datos en la nube: la automatización

La mayoría de las personas ven a la IA como una solución en el ámbito de la toma de decisiones a nivel de análisis. Sin embargo, el mayor descubrimiento de los FAANG fue el uso de la IA para automatizar la preparación, organización y monetización de datos.

La IA debe aplicarse a las tareas esenciales para resolver la usabilidad de los datos: así podrá simplificar, optimizar y potenciar todas las funciones necesarias para crear, operar y mantener datos utilizables.

Este sistema de usabilidad de datos automatizado es escalado e integral. Además, libera a los científicos de datos, expertos comerciales y desarrolladores de tecnología de preparar datos manualmente. Y, a su vez, brinda flexibilidad y velocidad a medida que cambian las necesidades comerciales.

Pero lo más importante de este sistema es lo siguiente: permite comprender, usar y monetizar hasta el último bit de datos a escala absoluta, lo que permite tener un negocio digital funcional. 

Esto no significa que los almacenes de datos en la nube sean malos. Estos resuelven un propósito muy necesario: brindan facilidad de acceso a los datos. Pese a ello, el mundo digital de una empresa no puede reducirse a la nube. Creemos que la usabilidad de los datos a escala hará que una organización pueda convertirse en un verdadero negocio digital que sí le da prioridad a los datos.

Es cierto que la migración de datos a la nube no es algo nuevo. Sin embargo, hay algo que muchas empresas ignoran o no quieren saber: el hecho de migrar todos tus datos a la nube no te convertirá en el próximo Google o Amazon. 

De hecho, muchas empresas descubren que, una vez que migran,  el almacén de datos en la nube, la estructura o la malla más recientes no les ayudan a aprovechar el poder de sus datos. 

Un estudio reciente que TDWI Research le realizó a 244 empresas que utilizan un almacén/lago de datos en la nube, obtuvo un resultado sorprendente. Hallaron que un 76 % experimentó la mayoría o todos los mismos desafíos en las instalaciones.

Esto es así porque el almacén en la nube solo resuelve un problema: el de proporcionar acceso a los datos. Y, aunque es necesario, no resuelve la usabilidad de los datos a escala absoluta.

Tengamos en cuenta que la usabilidad de los datos es clave para habilitar negocios digitales. Decimos esto porque muchas empresas pueden usar datos para hiperpersonalizar cada producto y servicio. Y, de este modo, brindarle una experiencia única a cada usuario.

El camino hacia los datos a la nube

Usar datos no es tan fácil como se cree. Estos tienen fragmentos de información sin procesar llenos de errores, información duplicada, formatos inconsistentes y sistemas dispares en silos.

Por ello, mover datos a la nube solo reubica estos problemas. TDWI reportó que el 76 % de las empresas presentan los mismos desafíos en las instalaciones. Pues es posible que hayan movido sus datos a un lugar, pero todavía tengan los mismos problemas. 

Y es que los bits de datos deben estandarizarse, limpiarse, vincularse y organizarse para que sean utilizables. Además, para garantizar la escalabilidad y la precisión, todo esto debe hacerse de manera automatizada.

El objetivo de todo esto es establecer una unidad de inteligencia central, y allí ubicar el centro de los activos de datos: capas de datos monetizables y que sean fáciles de utilizar para que las empresas puedan extraer valor bajo demanda. 

Sin embargo, estos son algunos de los impedimentos actuales que impiden lograr esos objetivos en las empresas: 

  • Implementaciones de preparación de datos complejas, con acrónimos y altamente manuales. 
  • No hay suficiente talento, tiempo o herramientas para hacer que los datos estén listos para la digitalización.

La escala de datos y la falta de talento humano, empuja a las empresas a adoptar un enfoque nuevo para lograr la usabilidad de los datos. 

Un paso para resolver los problemas de las empresas y los datos en la nube: la automatización

La mayoría de las personas ven a la IA como una solución en el ámbito de la toma de decisiones a nivel de análisis. Sin embargo, el mayor descubrimiento de los FAANG fue el uso de la IA para automatizar la preparación, organización y monetización de datos.

La IA debe aplicarse a las tareas esenciales para resolver la usabilidad de los datos: así podrá simplificar, optimizar y potenciar todas las funciones necesarias para crear, operar y mantener datos utilizables.

Este sistema de usabilidad de datos automatizado es escalado e integral. Además, libera a los científicos de datos, expertos comerciales y desarrolladores de tecnología de preparar datos manualmente. Y, a su vez, brinda flexibilidad y velocidad a medida que cambian las necesidades comerciales.

Pero lo más importante de este sistema es lo siguiente: permite comprender, usar y monetizar hasta el último bit de datos a escala absoluta, lo que permite tener un negocio digital funcional. 

Esto no significa que los almacenes de datos en la nube sean malos. Estos resuelven un propósito muy necesario: brindan facilidad de acceso a los datos. Pese a ello, el mundo digital de una empresa no puede reducirse a la nube. Creemos que la usabilidad de los datos a escala hará que una organización pueda convertirse en un verdadero negocio digital que sí le da prioridad a los datos.

Análisis de datos Automatización Big Data datos en la nube Google

Artículos Relacionados

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

¿Qué significa gobernar una IA?

Google advierte sobre el spyware de nivel empresarial que se dirige a dispositivos Android e iOS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.