Muchas personas dejan de consumir café diariamente porque creen que este aumenta la tensión arterial, y por ende, el riesgo de tener una muerte prematura a los 40 o 50 años.
Sin embargo, en este último año la ciencia se ha volcado a demostrar que el café es una bebida buena para el corazón, los riñones, el hígado y la actividad sexual. Con lo cual los amantes del café no tienen nada que temer. Quienes sí deberían empezar a preocuparse son los bebedores ocasionales o los amantes del té, que no gozan de los beneficios del “oro negro” en su dieta.
El café no acelera la muerte prematura, prolonga la vida

Un estudio reciente de la Universidad Jinan en China asegura que consumir dos tazas de café cada día es tan delicioso como rejuvenecedor. Esto debido a que el café es una mezcla compleja de sustancias que hacen sinergia entre sí.
Por un lado tenemos a los antioxidantes, como el ácido fenólico, los polifenoles y los alcaloides, que se encuentran en los granos verdes de café y aportan vitaminas esenciales al cuerpo. Por ejemplo, vitamina C y vitamina A, que ayudan a retrasar el envejecimiento.
Mientras que por otro lado tenemos a los antiinflamatorios, como la adenosina, que nos permiten reducir la producción dañina de cortisol en la sangre. Lo que se traduce en una mayor esperanza de vida para nuestros órganos y para nuestro cuerpo.
Para demostrar estos beneficios, el equipo recopiló más de 500 mil expedientes de bebedores de café y analizó su evolución clínica a lo largo de 7 años. En su mayoría, estudiaron a amantes de esta bebida que consumían regularmente café instantáneo, molido o descafeinado. Aunque también incluyeron a los bebedores ocasionales que simplemente probaban una taza al mes.
Fue así que se dieron cuenta que los bebedores de café tenían más posibilidades de evitar una muerte prematura, en comparación con aquellos que rara vez tomaban café.
Amantes del café vs bebedores ocasionales

El equipo encontró que los amantes de café, que bebían entre 2,5 y 4,5 tazas al día, habían reducido en un 29% su riesgo de muerte prematura. Esto en cuanto a la aparición de enfermedades cardíacas, hepáticas, respiratorias y ciertas afecciones de la vejez como la demencia.
Por su parte, los bebedores ocasionales que tomaban una taza a la semana, no parecían reportar ningún beneficio. Lo que quiere decir que muchos presentaban afecciones cardíacas o problemas renales, que dependían más de su cantidad de actividad física y de su dieta que del café.
Lo curioso aquí, es que dentro de los casos estudiados también había amantes del café edulcorado, que por lo general ponían una o dos cucharadas de azúcar a cada taza. Algo que en teoría debería ser malo para la salud, pero que paradójicamente resultó ser la mejor combinación para reducir la muerte prematura.
A diferencia de los amantes del café puro, estos bebedores asiduos reportaron la misma reducción del 29% después de beber solo una taza y media (1,5) de café. Por tanto, obtenían sus beneficios mucho más rápido que el resto.
El café azucarado… ¿Un elixir de la vida?

Los investigadores no creen que el azúcar haya sido realmente determinante para evitar la muerte prematura. En su lugar, le atribuyen este alto porcentaje a la combinación del café azucarado con otras prácticas de vida saludable como correr o dormir más de 8 horas.
Sin embargo, muchos científicos han tomado este hallazgo como una posible receta para prevenir el envejecimiento. Lo que va en completa oposición a las teorías que sostienen que el azúcar afecta el colágeno, y como tal, envejece más rápido.
En este sentido, para la comunidad científica los resultados del café azucarado todavía no son concluyentes. Ahora, los de los amantes del café solo sí lo son, por lo que es un hecho que esta bebida previene la muerte prematura.
Así que, si aún le hemos agarrado el gusto al café, deberíamos empezar a hacerlo, pues en nuestras manos está prolongar nuestra esperanza de vida con cada sorbo.
Referencias:
Coffee drinkers may be at lower risk of early death, study suggests https://www.theguardian.com/food/2022/may/30/coffee-drinkers-may-be-at-lower-risk-of-early-death-study-suggests
Association of Sugar-Sweetened, Artificially Sweetened, and Unsweetened Coffee Consumption With All-Cause and Cause-Specific Mortality https://doi.org/10.7326/M21-2977