Hasta hace poco, todos los inventos que han sido creados para la humanidad fueron fabricados por humanos. Pero la tecnología está avanzando y llegará el momento en que ello deje de ser así. El futuro se aproxima, cuidado si ya no está a la vuelta de la esquina, y nos empuja a hacernos esta pregunta: ¿qué pasará cuando una IA cree algo para la humanidad? ¿Las patentes del invento se las quedará la IA? No tenemos respuestas para ello, de acuerdo a los expertos de UNSW, las leyes están rezagadas con respecto a esta tecnología.
Y es un dilema que enfrentan los legisladores de todo el mundo, pues hace poco se produjo un caso de prueba en vivo en proceso que, según sus partidarios, es el primer ejemplo verdadero de un sistema de IA nombrado como el único inventor.
De acuerdo con la revista Nature, dos destacados académicos de UNSW Sydney examinan las implicaciones de la concesión de patentes a una entidad de IA.
La profesora asociada Alexandra George, especialista en leyes de propiedad intelectual (PI), y el experto en IA, Laureate Fellow y profesor de Scientia Toby Walsh. Ellos dos argumentan que la ley de patentes, tal como está, es inadecuada para tratar estos casos y requiere que los legisladores modifiquen las leyes sobre PI y patentes.
¿De qué trata este caso sobre patentes e IA?

El caso gira en torno a una máquina llamada DABUS (Device for the Autonomous Bootstrapping of Unified Sentience). Esta fue creada por el Dr. Stephen Thaler, quien es presidente y director ejecutivo de la firma estadounidense de IA Imagination Engines. El Dr. Thaler ha nombrado a DABUS como el inventor de dos productos:
- Un recipiente para alimentos con una superficie fractal que ayuda con el aislamiento y el apilamiento.
- Una luz intermitente para llamar la atención en caso de emergencia.
Durante un corto tiempo en Australia, parecía que DABUS iba a ser reconocido como el inventor porque, a fines de julio de 2021, un juez de primera instancia aceptó la apelación del Dr. Thaler. Apelación que rechazaba la solicitud de patente por parte de IP Australia cinco meses antes. Pero, luego de que el Comisionado de Patentes apelara la decisión ante el Tribunal Pleno de la Corte Federal de Australia, todo cambió. Y es que el panel de cinco jueces estuvo de acuerdo con el Comisionado en que un sistema de IA no podía ser nombrado inventor.
La profesora Alexandra George dice que el intento de otorgar a DABUS una patente para las dos invenciones crea desafíos para las leyes existentes. Debido a que estas solo han considerado a los humanos o entidades compuestas por humanos como inventores y titulares de patentes. De acuerdo con la profesora: “Incluso si aceptamos que un sistema de IA es el verdadero inventor, el primer gran problema es la propiedad. ¿Cómo se determina quién es el propietario? Un propietario debe ser una persona jurídica, y una IA no se reconoce como tal persona”.
La propiedad es crucial para la ley de PI. Sin ella, habría pocos incentivos para que otros invirtieran en los nuevos inventos para hacerlos realidad.
Sin embargo, el profesor también añade: “Otro problema con la propiedad cuando se trata de invenciones concebidas por IA, es incluso si pudieras transferir la propiedad del inventor de la IA a una persona: ¿es el autor original del software de la IA? ¿Es una persona que compró la IA y la entrenó para sus propios fines? ¿O son las personas cuyo material protegido por derechos de autor se ha introducido en la IA para darle toda esa información?”
Es hora de cambiar las leyes
Muchos expertos coinciden en lo siguiente: es hora de que los órganos de gobierno de todo el mundo modernicen las estructuras legales que determinan si los sistemas de IA pueden o no recibir protección de propiedad intelectual. Los expertos recomiendan la introducción de una nueva forma de ley de PI “sui generis”, a la que han denominado “AI-IP”. Esta se adaptaría a las circunstancias de la inventiva generada por la IA. Dicha ley sería más efectiva que tratar de adaptar y calzar la inventiva de la IA en las leyes de patentes existentes.
Después de examinar las cuestiones legales en torno a la IA y la ley de patentes, los expertos están trabajando actualmente para responder a la pregunta técnica de cómo se inventará la IA en el futuro.
El Dr. Thaler ha solicitado “autorización especial para apelar” el caso relacionado con DABUS ante el Tribunal Superior de Australia. Solo nos queda esperar si el Tribunal Superior aceptará escucharlo. Mientras tanto, su caso continúa analizándose en muchas otras jurisdicciones de todo el mundo.