TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

Por María del Pilar FernándezMay 27, 20226 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con brotes en unos 18 países y cerca de 150 infecciones alrededor del mundo, la situación de la viruela del mono sigue siendo un hecho preocupante. Los científicos y la OMS han hecho todo lo posible por calmar a las personas, asegurándoles que este virus no se parece en absoluto al SARS-CoV-2. Pero muchos viendo la situación actual en Europa ya empiezan a hablar de una segunda pandemia.

Entonces, ¿a quién deberíamos creer? Hace tres años nadie pensó que una misteriosa neumonía en China pudiera convertirse en una pandemia global llena de restricciones, medidas de distanciamiento y protecciones sin precedentes. Con lo cual es posible que estemos ante una pandemia de viruela del mono, solo que todavía no nos hemos dado cuenta.

¿A las puertas de una pandemia por la viruela del mono?

Si nos guiamos únicamente por el pánico colectivo sí, podríamos decir que estamos a cerca de otra pandemia. Pero desde la perspectiva científica es bastante improbable que la viruela del mono se vuelva endémica, aun cuando la cantidad de casos alrededor del mundo sigue en aumento.

Para estos expertos en virología estamos ante una “epidemia”. Es decir, ante un caso de brotes descontrolados que acabarán desapareciendo tarde o temprano.   

Si bien hubo una preocupación inicial de que el virus hubiera evolucionado a una versión más transmisible, la secuenciación genética más reciente sugiere que ese no es el caso. Por tanto, la cepa de África Occidental que ha despertado toda esta idea de “pandemia” no es lo suficientemente potente como para contagiar al mundo con la viruela del mono.

Es por eso que los científicos nos dan ahora tres puntos por los cuales este virus no podría convertirse en una pandemia

1# No suele transmitirse con frecuencia de persona a persona

Vía Pixabay

A diferencia del Covid-19 que tenía un alto grado de propagación en todas sus variantes, el virus de la viruela del mono es mucho menos endémico en humanos. 

Para que una persona pueda contagiarse de otra es necesario que esté en contacto directo con el positivo por viruela o con sus fluidos contaminados. Es decir, tocar las ampollas o costras de la piel, su sudor o su saliva. 

Un contagio más seguro sería a través de la mordedura o los fluidos de animales infectados en África. 

Así que es muy poco probable que una persona que esté en el mismo lugar que un infectado termine contagiada, como muchos sugieren. El primer caso de este nuevo de 2022 fue por una persona que viajó a Nigeria y regresó contaminada, por lo que está claro que la viruela de mono no se transmite por el aire, sino por el roce. Con lo cual bastaría con evitar a quienes tienen lesiones en la piel para prevenir el contagio.

2# Es fácil de identificar en su etapa menos contagiosa

Vía Pixabay

Quizás pensemos que es difícil determinar quién es positivo sin pruebas PCR como las que se usaron en la pandemia de coronavirus, pero la viruela del mono en realidad salta a la vista. 

Aunque tiene síntomas similares a una gripe, como la fiebre, el dolor muscular y el dolor de cabeza, estos siempre aparecen acompañados por comezón en la piel y ganglios inflamados. Dos signos que diferencian a la viruela del mono del resto de enfermedades, incluídas las otras versiones de la viruela tradicional.

En este sentido, tanto la persona como sus allegados pueden saber si se contagió con este virus, pues casualmente los síntomas suelen aparecer uno o dos días después del contagio. Primero como una urticaria inusual en la piel, y luego seguido por ampollas con pus al cabo de 7 u 8 días. En ambos casos, veremos a la persona rascándose la piel lesionada. 

3# La viruela del mono es un virus conocido

Vía Pixabay

Pocas cosas en este mundo son más peligrosas para la ciencia que la incertidumbre. Cuando un virus es desconocido, como ocurrió con el Covid-19 en 2020, es imposible tratarlo. No se sabe cómo funciona, qué ataca o cómo podría propagarse, por tanto, los contagios son inevitables. 

Afortunadamente, el virus de la viruela se conoce desde 1958, por lo que existen tratamientos para hacer frente a esta supuesta “pandemia” de viruela del mono. En concreto, una vacuna contra la viruela que ha demostrado frenar a la cepa de África Occidental en los jóvenes que la recibieron de pequeños, y en los adultos mayores revacunados. 

De igual forma, el Centro Johns Hopkins asegura que antivirales como el cidofovir y brincidofovir podrían usarse también para tratar la viruela del mono.

Entonces, ¿no deberíamos preocuparnos por tantos países con la viruela del mono?

Vía Pixabay

Sin duda es preocupante que haya tantos casos fuera de África, pero no tanto como para llamarlo pandemia o crear teorías conspirativas sobre la viruela del mono.

El miedo es libre y la ciencia lo sabe. En especial después de soportar tres años de pandemia. Sin embargo no existe de momento ninguna prueba científica que demuestre que esta viruela puede ser tan peligrosa como el SARS-CoV-2. 

La única razón por la que ha prosperado tanto en estos últimos meses es debido a la poca resistencia inmunológica que tienen los niños contra esta enfermedad.

“Cada vez es mayor el contacto con los animales silvestres, la urbanización descontrolada, el turismo y el cambio climático. Hay un montón de factores que unidos a la baja inmunidad grupal hacen que puedan aparecer brotes con mayor frecuencia, que es lo que está ocurriendo”.

Mundo Raúl Rivas González, catedrático de microbiología en la Universidad de Salamanca en España

Un consejo para las próximas semanas 

En este sentido, no se puede predecir si habrá un par de casos puntuales la semana que viene, o si habrá una epidemia, no pandemia, de casos de viruela del mono por cuatro o cinco semanas más. 

Lo único que podemos hacer es seguir las medidas de seguridad que los expertos nos recomiendan. Es decir, evitar el contacto y las relaciones sexuales con positivos por viruela, limpiar las sillas antes de sentarnos y mantener el pánico al mínimo posible para evitar imprudencias.

Referencias: 

Monkeypox is Spreading Around the World – Here´s Why You Shouldn´t Panic https://www.inverse.com/mind-body/what-you-need-to-know-about-monkeypox
 
Viruela del mono: ¿Puede convertirse en pandemia? https://www.bbc.com/mundo/noticias-61551416.amp

Contagio Pandemia global Viruela viruela del mono

Artículos Relacionados

¿Por qué quieren cambiarle el nombre a la viruela del mono?

¿El virus de la viruela del mono lleva años saltando de persona a persona?

¿Los humanos podrían sobrevivir a otra catástrofe global? Qué nos enseñó la pandemia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.