TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

Por Joxarelis MendozaMay 27, 20223 minutos de lectura
tecnología espacios verdes
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los parques hacen que una ciudad se vea más atractiva, pero también ayuda a brindar un entorno de paz a las personas que se cruzan con estos. Por ello, es importante pensar en maneras de conservarlos. Lo interesante es que con las nuevas tecnologías, ello sería posible, ya que podría planificarse y monitorearse dichos “espacios verdes” urbanos mejor que nunca.

Muchos estudios han señalado que la naturaleza dentro de los entornos urbanos tiene un papel fundamental en la lucha contra los desafíos de salud pública global que origina la urbanización. Aquí podemos pensar en enfermedades como la depresión y la presión arterial alta. Un estudio de 2022 señaló que los árboles tienen la capacidad de mejorar la calidad del aire urbano, debido a que sus hojas y agujas de pino capturan los contaminantes del aire.

La ciencia dice que se requiere de al menos 9 metros cuadrados de espacio verde por persona, con un valor ideal de 50 metros cuadrados per cápita en una ciudad. Pero aquí la gran pregunta es: ¿qué tipo de espacio verde queremos? Algunos dicen que eso depende de las condiciones geográficas previas de la ciudad en cuestión. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una diversidad de diferentes tipos de áreas verdes. Sin embargo, es cierto que algunas ciudades poseen una vegetación exuberante mientras que otras no.   

Si bien se sabe que la vegetación tiene efectos positivos en la humanidad en general, es más difícil probar la relación causal exacta en cómo las áreas verdes afectan nuestra salud. En este sentido, la tecnología digital puede servir de ayuda a los planificadores urbanos para determinar dónde se emplea mejor el rediseño de espacios verdes.  

¿Cómo la tecnología puede ayudar a tener más espacios verdes?

Treepedia
Treepedia. Vía Treepedia, CC BY-SA

Ahora bien, ¿cómo puede emplearse la tecnología para mantener en buen estado los espacios verdes? Hay un término que está experimentando un desarrollo potente: “bosques urbanos inteligentes”. ¿Y de qué trata? Se refiere al uso de monitores de árboles, imágenes en 3D y otras tecnologías vinculadas a internet para ayudar a gestionar el bosque. Este “internet de la naturaleza” es capaz de monitorear la salud del suelo, medir la contaminación del aire y garantizar que los bosques urbanos estén adecuadamente hidratados.  

La tecnología del futuro podría permitir el uso de plataformas de datos abiertos y una mayor participación pública. Los planificadores podrían hacer lo siguiente:

  • Recopilar diversas perspectivas de la población en general utilizando una aplicación. 
  • Y a la vez, usar la tecnología digital para mapear e impulsar la biodiversidad urbana. Así como garantizar que las áreas verdes se ubiquen donde logran mayor eficiencia. 

Un ejemplo de lo que hemos mencionado podemos hallarlo en la iniciativa de investigación Treepedia, que fue lanzada en 2016 por MIT Senseable City Lab, con sede en Massachusetts. Treepedia pretende dar a conocer los bosques urbanos mediante el uso de técnicas de visión digital basadas en imágenes de Google Street View.

Treepedia se centra específicamente en los árboles de las calles peatonales que se encuentran en varias ciudades del mundo. Hacen énfasis en esto porque es más probable que los peatones vean árboles en las calles sin planearlo. Usando una biblioteca de código abierto, Treepedia le permite al público calcular las cantidades de cobertura de árboles para su propia ciudad o región.    

Con este tipo de herramientas, los planificadores urbanos se vuelven más conscientes del potencial de la tecnología digital y, por tanto, los espacios verdes urbanos deberían tener un futuro brillante.

Espacios verdes internet de la naturaleza planificadores urbanos tecnología digital Treepedia

Artículos Relacionados

Vivir cerca de zonas verdes evita que nuestro cerebro se enferme

Los árboles son un beneficio para las ciudades, pero ¿son las ciudades beneficiosas para los árboles?

Así es cómo el COVID-19 podría estar creando más amantes de la naturaleza

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.