En la Luna, no hay mucha actividad últimamente. Pero hace millones de años nuestro satélite tuvo tantos volcanes activos que los científicos suponen que influyeron en la permanencia del agua lunar en su superficie.
No hace mucho que se descubrió que hay agua en la luna, bastante más de lo que se pensaba. Sin embargo, el vital líquido se encuentra atrapado en vidrio volcánico. Posiblemente incluso en capas de hielo, tanto en la superficie como debajo de ella, escondido entre los cráteres en los polos. En ese recóndito lugar el calor del Sol no puede llegar, lo que impide que el hielo se sublime.
Lo que la ciencia aún desconoce es cómo llegó el agua hasta allí. Hay muchas hipótesis rondando por la comunidad científica, pero todavía no hay una respuesta definitiva. El misterio sigue en pie.
Sin embargo, una nueva investigación sugiere los volcanes tuvieron una alta implicancia en que el agua lunar se mantuviera en la superficie.
Los volcanes ayudaron a que el agua lunar quede en la superficie
Los científicos sugieren que casi el 41% de la masa total de H2O que entró en erupción durante este período podría haberse condensado en forma de hielo en las regiones polares.
En su trabajo, los investigadores describen que el período volcánicamente activo de la Luna habría estado marcado por atmósferas de colisión de corta duración. Tales atmósferas permitieron el secuestro eficiente de grandes cantidades de hielo de agua en los polos. Al mismo tiempo posibilitaron la disponibilidad diurna temporal de hielo y vapor de agua en todas las latitudes.

Las manchas oscuras de la Luna son la clara evidencia de que alguna vez hubo actividad volcánica allí. La principal hipótesis sugiere que pudo haber comenzado hace 4200 millones de años y duró hasta hace unos 1000 millones de años. Gran parte de esa actividad probablemente ocurrió en los primeros dos mil millones de años de ese período de tiempo.
Además, esas erupciones habrían incluido enormes nubes de gases volcánicos, principalmente monóxido de carbono y vapor de agua. Estos podrían haber formado atmósferas tenues y transitorias alrededor de la Luna que luego se disiparon en el espacio. Pero, los investigadores plantearon unanueva hipótesis que afirma que el vapor de agua en realidad no se disipó por completo con el viento solar; más bien ese vapor se asentó en forma de escarcha.
El siguiente paso, comprobar la hipótesis
Los investigadores realizaron modelos basados en una tasa de erupción masiva promedio de alrededor de una vez cada 22000 años. Luego estudiaron la velocidad a la que los gases volcánicos escaparon al espacio, en comparación con la cantidad que se condensó, congeló y asentó en la superficie lunar.
Por medio de sus experimento, los científicos descubrieron que, mientras la atmósfera persiste, en el lapso de 1000 años, 15% del agua se asienta y forma una escarcha en el lado oculto de la luna. Este es el equivalente a 8,2 cuatrillones de kilogramos (18 cuatrillones de libras). Parte de esa escarcha quedaría sublimada por el sol con el tiempo. Sin embargo, cabe la posibilidad de que gran parte de esa escarcha haya sobrevivido, conformando el hielo que queda hoy.
Los científicos creen que ese hielo está enterrado a metros por debajo de la superficie lunar. Pero, también es probable que algo de agua siga estando en la superficie en latitudes más bajas, interactuando con los minerales que se encuentran allí. Además, parte de esa agua pudo haber sido capturada en vidrio volcánico que se vuelve a derretir en los impactos de meteoritos.
Referencias:
Polar Ice Accumulation from Volcanically Induced Transient Atmospheres on the Moon: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/ac649c/meta
The Source of Water Ice on The Moon Could Be Traced to a Seemingly Unlikely Source: https://www.sciencealert.com/moon-water-ice-may-have-come-from-moon-volcanoes