Un estudio publicado en la revista Psychiatric Services revela que los adolescentes mostraron más problemas en su salud mental durante la pandemia.

Los datos recavados por el equipo de investigación corresponde a 44 hospitales en 26 estados. Tales datos muestran que el suicidio o las autolesiones junto a los trastornos depresivos fueron las principales razones de atención médica en adolescentes. Estas hospitalizaciones ocurrieron principalmente después del cierre de las escuelas durante la primera parte de la pandemia de COVID-19.

Este estudio valida los hallazgos de datos anteriores que sugerían un aumento desproporcionado en las visitas al servicio de urgencias por suicidio. Los casos más recurrentes incluía a adolescentes y mujeres.

Vulnerabilidad en la salud mental de los adolescentes durante la pandemia

En este gran estudio, los investigadores examinaron los cambios porcentuales en las altas del servicio de urgencias y las estadías en el hospital entre 2019 y 2020. Realizaron una comparación de intervalos de tiempo de 36 semanas correspondientes a la primavera y el otoño de ambos años. Los datos abarcan a niños de 3 a 17 años.

En el marco del cierre de escuelas por la pandemia, las visitas a urgencias y las hospitalizaciones para atención médica general aguda disminuyeron abruptamente. Sin embargo, no sucedió lo mismo para los trastornos de salud mental de niños y adolescentes.

Vía Pexels.

El estudio encontró que el suicidio o las autolesiones y los trastornos depresivos continuaron representando más del 50 % de todos los encuentros agudos de atención de salud mental, tanto antes como después del cierre de escuelas. Mientras que las hospitalizaciones por suicidio, psicosis y trastornos alimentarios aumentaron después del cierre de escuelas por COVID-19.

Para el otoño de 2020, las hospitalizaciones por suicidio o autolesiones aumentaron un 41,7 %; con un aumento del 43,8 % y el 49,2 % entre adolescentes y niñas.

La investigación utilizó la base de datos del Sistema de Información de Salud Pediátrica e incluyó 2.658.474 encuentros y 1.876.715 niños.

Las mujeres son las más vulnerables

El estudio también descubrió que la mujeres adolescentes eran particularmente vulnerables, con un aumento desproporcionado de encuentros por suicidio o autolesiones en el verano y el otoño de 2020. Las hospitalizaciones por suicidio o autolesiones en el otoño de 2020 aumentaron en más del 40% para niños de 12 a 17 años, y casi el 50% para las mujeres.

Los hallazgos sugieren que los encuentros de atención de salud mental aguda ocurrieron durante los intervalos de tiempo correspondientes al cambio abrupto al aprendizaje remoto, seguido de las vacaciones de verano y el comienzo de un nuevo año escolar.

Los investigadores concluyen que la pandemia de COVID-19 creó una carga sin precedentes para los niños y adolescentes, como así también para los sistemas de atención de la salud que tienen el desafío de satisfacer sus necesidades.

Probablemente, este y los demás estudios venideros ayuden a comprender cómo el aislamiento social relacionado con la pandemia, el estrés familiar y muchos otros factores están afectando a los niños y adolescentes. Tal vez estos estudios también ayuden a mitigar los efectos nocivos en la salud mental de esta generación de jóvenes.

Referencias:

Adolescent females found especially vulnerable to mental health impact of pandemic-related school closings: https://medicalxpress.com/news/2022-05-adolescent-females-vulnerable-mental-health.html

Use of Acute Mental Health Care in U.S. Children’s Hospitals Before and After Statewide COVID-19 School Closure Orders: https://ps.psychiatryonline.org/doi/10.1176/appi.ps.202100582

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *