TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

Por Lorena FigueredoMay 26, 20224 minutos de lectura
Habrar sobre masacres escolares
Vía Pexels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque resulte muy delicado, hablar sobre las masacres escolares con nuestros hijos es necesario. Por eso, como padres, es importante crear un espacio para conversar con los niños y adolescentes sobre estos temas.

La última tragedia que vivió Estados Unidos sucedió hace apenas un par de días atrás, en la Escuela Primaria Robb. La masacre se produjo a casi 10 años después de la tragedia de la Escuela Primaria Sandy Hook. En esta 26 personas fueron asesinadas a tiros, 20 de ellas eran niños.

El tiroteo en la escuela de Texas es el segundo en el mes de mayo. Aquí un joven de 18 años fue el responsable de matar a 19 niños y dos maestros de una escuela primaria en Uvalde, Texas. El anterior tiroteo fue perpetrado en una tienda de comestibles de Buffalo, Nueva York que dejó 10 muertos.

En lo que va del año, 27 son los tiroteos que sufrió Estados Unidos. Una cifra alarmante.

En este marco, los padres deben saber cómo hablar con sus hijos sobre las masacres, tanto escolares como públicas, que ocurrieron en el último tiempo.

Hablar sobre las masacres escolares con nuestros hijos es importante

Una profesora de psicología aplicada da sus consejos sobre cómo hablar con nuestros hijos sober las masacres escolares. Ella es Laurie Kramer, y ejerce en Northeastern. Esta profesional confiesa estar muy triste y enojada con la horrenda situación con la que están lidiando nuestros hijos.

Aunque se torne difícil, es importante ayudar a los niños a comprender lo que sucedió y a sentirse seguros.

La profesional afirma que es muy importante tener estas conversaciones con los niños. También lo es que los padres controlen la desinformación y la información errónea sobre el tema.

La forma en que le hablemos a nuestros hijos dependerá de la edad de cada uno. Además, hay que considerar que no será lo mismo hablar con un niño de cuatro años que con un niño de 14 años. El nivel de comprensión va a ser bastante diferente.

El desafío quizás se presente con los niños pequeños. En este punto será importante que los padres se lo tomen con calma y permitan que los niños se expresen de cualquier manera que tenga sentido. Es útil que los padres entiendan cómo su hijo está procesando esto, cómo lo está experimentando.

¿Cómo iniciar la conversación?

El consejo de Kramer es que los padres deben comenzar la conversación diciendo cómo se sienten personalmente acerca de este evento. El lenguaje a implementar deberá ser muy simple usando palabras que los niños pequeños puedan entender. Por ejemplo, se pueden usar palabras como “tristeza, preocupación, confusión”, como una manera de hacer la conversación más accesible para los niños pequeños.

Pero primero es importante reconocer nuestra propia sensación de tristeza, o incluso de ira. Dedemos mantenerlo muy simple para no abrumar a los niños. No queremos traumatizarlos; pero hay que permitir que los niños expresen cómo se sienten al respecto. Con los niños pequeños se puede recurrir a formas más creativas, como hacer un dibujo. Esta estrategia podría ayudarlos a expresar sus sentimientos o lo que les está pasando en este momento.

Con los adolescentes, se puede comenzar reconociendo tus propias observaciones, sentimientos y reacciones al evento. Abrir un espacio para que el adolescente diga lo que piensa será tu objetivo.

Los padres deben comprender mejor y ayudar a sus hijos a sentirse un poco más en control de sus propias seguridades personales.

La especialista considera importante ayudar a los adolescentes a pensar en formas en las que realmente pueden hacerse cargo de cualquiera de estos eventos. Incluso con niños pequeños: es posible que quieran hacer algo para ayudar a los demás. Por ejemplo, podrían enviar una tarjeta a un sobreviviente o a un padre que perdió a un hijo.

Algunos adolescentes quizás quieran involucrarse más y deseen unirse a un grupo y trabajar en temas como el control de armas y la violencia armada en Estados Unidos. Será importante que reciban tu apoyo y guía en este camino.

Referencias:

How do parents talk to their children about the massacre at Robb Elementary School?: https://phys.org/news/2022-05-parents-children-massacre-robb-elementary.html

Escuelas Masacres Niños y adolescentes Padres Texas Tiroteos

Artículos Relacionados

¿Tu hijo pasa mucho tiempo ante la pantalla? Presta atención al modo en que los crías

Las redes sociales ayudan a detectar si los padres están sufriendo depresión

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.