TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022

¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

Jun 29, 2022

Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

    Jun 29, 2022

    ¿Cómo se construyó la primera pirámide egipcia? Conoce la historia del rey Djoser

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

Por Lorena FigueredoMay 26, 20224 minutos de lectura
Fumadores no desarrollan cáncer
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos se han preguntado por mucho tiempo por qué ciertos fumadores no desarrollan cáncer en sus pulmones. Y con este nuevo estudio quizás obtengan la respuesta.

Fumar es el factor de riesgo número uno para el cáncer de pulmón; y los productos de tabaco causan hasta el 90 % de las muertes por cáncer de pulmón en los Estados Unidos.

Sin duda, la forma más segura de protegerse contra el cáncer de pulmón es evitar fumar. Sin embargo, al mismo tiempo, también es cierto que no todos los fumadores están condenados a desarrollar cáncer.

De hecho, la gran mayoría no lo hace. En el reciente estudio los científicos descubrieron que la genética podría estar detrás de esa ventaja.

Entre las personas que fuman pero nunca desarrollan cáncer de pulmón, los investigadores encontraron una ventaja inherente. Las células que recubren sus pulmones parecen tener menos probabilidades de mutar con el tiempo.

Los hallazgos de esta investigación sugieren que los genes de reparación del ADN son más activos entre algunas personas. Esta particularidad las puede proteger contra la aparición de cáncer, incluso cuando se fuman cigarrillos con regularidad.

Vía Pixabay.

La razón por la que algunos fumadores no desarrollan cáncer

El estudio utilizó perfiles genéticos tomados de los bronquios de 14 no fumadores y 19 fumadores leves, moderados y empedernidos.

Las células recolectadas de los pulmones de los participantes se secuenciaron individualmente para medir las mutaciones en sus genomas.

Dichas células pulmonares son muy especiales, pueden sobrevivir durante años, incluso décadas. Esto las lleva a acumular mutaciones tanto con la edad como con el tabaquismo, afirman los investigadores.

Según los autores, los hallazgos demuestran que las mutaciones en el pulmón humano aumentan con la edad natural, y entre los fumadores, el daño en el ADN es aún más significativo. Pero el nuevo estudio encontró que no todos los fumadores están en el mismo barco.

Los investigadores encontraron que, después del equivalente a unos 23 años de fumar un paquete al día, el riesgo se estabiliza. Lo que quiere decir los fumadores más empedernidos no tienen mayor carga de mutación.

Los datos del estudio sugieren que estos fumadores sobrevivieron porque lograron una mayor acumulación de mutaciones, logrando estabilizarlas. Estas personas tienen sistemas muy competentes para reparar el daño del ADN o desintoxicarse del humo del cigarrillo.

Una ventaja genética ayudaría a los fumadores empedernidos a no desarrollar cáncer. Vía Pixabay.

Impacto del estudio

Los autores consideran que sus hallazgos podrían ayudar a explicar por qué entre el 80 y el 90 % de los fumadores de toda la vida nunca desarrollan cáncer de pulmón. También podría ayudar a explicar por qué algunas personas que nunca fuman desarrollan tumores.

El humo tóxico del tabaco puede llegar a desencadenar mutaciones celulares en el pulmón. Pero, para que estas mutaciones se conviertan en tumores depende de qué tan bien el cuerpo pueda reparar o reducir el daño en el ADN.

Sin embargo, los genes no son los únicos factores que influyen en el riesgo de cáncer de una persona. Los factores ambientales como la dieta también pueden influir en los nutrientes del cuerpo que afectan el desarrollo del tumor.

Lo que hace que el cuerpo de un individuo sea mejor para reparar el ADN todavía está en debate. Los nuevos hallazgos sugieren que este proceso está estrechamente relacionado con el desarrollo del cáncer de pulmón.

Los investigadores esperan continuar con sus ensayos para poder medir la capacidad de una persona para reparar o desintoxicar el ADN. Esto podría ofrecer una nueva forma de evaluar el riesgo de cáncer de pulmón.

Referencias:

Single-cell analysis of somatic mutations in human bronchial epithelial cells in relation to aging and smoking: https://www.nature.com/articles/s41588-022-01035-w#Sec2

The Mystery of Why So Many Lifelong Smokers Never Get Lung Cancer May Be Solved: https://www.sciencealert.com/we-re-closer-to-understanding-why-most-lifelong-smokers-never-get-lung-cancer

Cáncer de pulmón Fumar Genética Mutaciones genéticas Tumores

Artículos Relacionados

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Uno de cada 500 hombres puede tener un cromosoma sexual adicional, y la mayoría no lo sabe

¿Cuál es la verdadera edad de tu perro? Te adelantamos que no equivale a 7 años humanos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.