Aunque parece una anguila, esta misteriosa criatura es en realidad un tetrapodomorfo de hace 390 millones de años. Es decir, uno de los primeros peces que vivió durante el Devónico Medio, y a partir de los cuales se cree que evolucionaron los antepasados cuadrúpedos del ser humano. 

La Universidad de Tokio encontró recientemente el cráneo fosilizado de esta criatura que ya en 1890 había desconcertado a la comunidad científica con su cuerpo. Con lo cual, después de 150 años, al fin puede decirse que este pez tiene un lugar en el árbol de la vida. Y uno muy importante al parecer.

Un fósil de pez devónico que se escondía de la ciencia

Modelo 3D del cráneo de “Palaeospondylus gunni”, nuestro supuesto ancestro | Créditos: Hirasawa et al

Para poder dar con este hallazgo, el equipo de paleontólogos japoneses tuvo que buscar primero un cráneo en condiciones del “Palaeospondylus gunni”, como también se le conoce a este pez. 

Curiosamente, los fósiles de esta criatura son bastante abundantes en Escocia y Reino Unido, pero debido a su pequeño tamaño suelen venir con el cráneo fracturado o directamente sin él. Lo que complica la tarea de identificar sus rasgos, y de diferenciarlo de otros peces con mandíbula y sin mandíbula. 

Por fortuna, los paleontólogos lograron hallar este año un espécimen casi intacto de su cráneo, incrustado en una roca. Con lo cual se dieron a la tarea de extraerlo con cuidado y analizar su composición con una tomografía de rayos X.

Fue gracias a esto que lograron identificar varios rasgos particulares del pez que aparecían en otros animales de cuatro extremidades, incluídos los humanos.

Sin extremidades, pero con un cráneo parecido al humano

Palaeospondylus - Wikipedia
Ilustración de cómo pudo ser este pez hace 360 millones de años | Vía Wikimedia

Primero, los investigadores se dieron cuenta que el cráneo de Palaeospondylus tenía tres canales curvos en ambos laterales, que eran similares a los oídos internos de los vertebrados. 

Luego, notaron que, aunque no tenía ni dientes ni huesos dérmicos, su mandíbula también era bastante robusta. Típico de dos peces antiguos que ya habían sido vinculados con los seres humanos y los cuadrúpedos, como es el caso del Eusthenopteron y Panderichthys. Conocidas como “tetrapodomorfos”, por su parecido con los peces contemporáneos. 

Al ver estas similitudes prominentes, los investigadores concluyeron que el Palaeospondylus era otro tetrapodomorfo, y por tanto, una especie más dentro de la línea evolutiva de los seres humanos. 

“El Palaeospondylus parece un tetrapodomorfo juvenil. Uno que no ha desarrollado todas sus características adultas, porque tuvo un desarrollo retrasado o detenido”. 

Tatsuya Hirasawa, paleontólogo en la Universidad de Tokio en Japón

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos del equipo, todavía se cuestiona dentro de la comunidad de paleontólogos su vinculación con los homínidos. 

¿El primer antepasado humano o solo un pez fuera de lugar?

Roca en donde se escondía el cráneo de Palaeospondylus, el inicio del conflicto | Créditos: Hirasawa et al

De momento, el equipo japonés no ha podido explicar si los dientes o la mandíbula de este pez se desarrollaron en algún momento. Lo que ha dado paso a que muchos lo vean como un fallo evolutivo de los peces Eusthenopteron y Panderichthys, en lugar de como otra especie. 

Si este llegara a ser el caso, entonces este pez no sería ancestro directo de los seres humanos, sino más bien un «primo fallido». 

Una comparación desagradable pero posible, por lo que los paleontólogos aseguraron que van a continuar investigando para confirmar de manera más definitiva su posición en el árbol genealógico.

En este sentido, lo mejor es que cada quien decida qué lugar merece este pequeño pez en nuestra historia evolutiva.

Referencias:

Scientists Think This Strange Fish-Like Creature May Be One of Our Ancient Ancestors https://www.sciencealert.com/this-fish-like-creature-could-be-one-of-your-oldest-known-ancestors 

Morphology of Palaeospondylus shows affinity to tetrapod ancestors https://doi.org/10.1038/s41586-022-04781-3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *