Para muchos seguramente la biodiversidad del planeta es una virtud, ya que podemos disfrutar de ecosistemas diversos en compañía de millones de especies animales y vegetales. Pero para quienes viven en los puntos más áridos y calurosos de la Tierra la distribución de la biosfera es una maldición.
En zonas como Texas o países como Egipto, la pluviosidad es tan baja que obtener agua potable para regar los cultivos o simplemente beber es todo un reto. Por fortuna, ahora existe una película de gel que es capaz de darle a estos millones de personas acceso constante al agua potable desde sus hogares.
Una invención que le debemos al equipo de investigadores de la Universidad de Texas.
¿Cómo funciona este gel?

Los investigadores utilizaron celulosa renovable y goma konjac para crear este gel. Dos materiales bastante comunes que tienen estructuras porosas visibles. Gracias a esto, el gel es capaz de capturar las gotas de humedad que haya en el ambiente, por muy pequeñas que sean, y utilizarlas para producir agua potable.
En este sentido, podemos pensar en el gel como una esponja extremadamente potente. Cuando se calienta la celulosa, sus poros se abren para absorber el agua de la superficie a la que se adhirió. Una vez que el gel alcanza su máxima capacidad de llenado, el proceso de recogida finaliza y los poros van liberando el agua filtrada en el recipiente.
A este proceso se le conoce como “interacción hidrofóbica” y ya había sido estudiada previamente por otros investigadores para producir sistemas de riego en entornos con humedad relativamente alta. Pero nunca se vio como un método para crear un gel, o para extraer agua potable que pudieran consumir los seres humanos en zonas áridas.
Razón por la cual este gel se muestra como una opción prometedora para frenar la deshidratación y la escasez de agua que vive más de un tercio de la población mundial.
Extraer el agua del aire seco es fácil y mucho más eficiente

Aunque todavía se encuentra en fase de prueba, este gel ha superado en eficiencia a otras tecnologías que buscan extraer agua de la atmósfera o de la niebla. Según comentan los investigadores, un solo kilo de gel es capaz de producir al día hasta 6 litros de agua potable en un desierto. Incluso puede llegar a extraer 13 litros al día en zonas con humedad media, superior al 30%.
Puede parecer poco si pensamos en un solo gel alimentando a toda la ciudad de Austin, Texas, pero para una familia pequeña 6 litros de agua al día son suficientes como para satisfacer las recomendaciones de hidratación diarias de 2 litros por persona.
En este sentido, solo habría que dotar a cada familia con un gel para extraer agua potable. Algo que es posible ya que su fabricación también es bastante eficiente y barata.
A diferencia de otras tecnologías, este gel solo tarda dos minutos en crearse en el laboratorio, mezclando la celulosa y la goma. Después de eso, simplemente hay despegarlo del molde y liofilizarlo (deshidratarlo) para que pueda ser usado. Con lo cual podría estar incluso al alcance de las familias con bajos recursos económicos, que desean hacer su propia agua potable en casa.
Un gel que podría extraer agua potable para todos

Actualmente la contaminación y las técnicas de extracción energéticas han mermado la calidad del agua. No solo en las zonas áridas del planeta, sino alrededor del mundo. En consecuencia, las personas son más susceptibles a enfermarse con el agua potable que obtienen por las tuberías públicas.
Pero este gel podría poner fin a esos problemas de intoxicación mundiales, al extraer agua potable filtrada de la atmósfera. Todo lo que queda es esperar a que salga al mercado este dispositivo.
De momento, los investigadores no han dado ni siquiera una fecha tentativa, pues dicen que todavía quieren aumentar su eficiencia y la variedad de tamaños. Sin embargo aclararon que, para cuando esté disponible en las ferreterías, su costo será de dos dólares por kilogramo de gel.
Así que vayamos ahorrando ahora para ser los primeros en adquirirlo.
Referencias:
Gel Grabs Drinking Water Right Out of Dry Air https://www.futurity.org/drinking-water-materials-science/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=drinking-water-materials-science
Scalable super hygroscopic polymer films for sustainable moisture harvesting in arid environments https://doi.org/10.1038/s41467-022-30505-2