Un fármaco que combate la viruela fue exitoso para tratar la viruela del mono. Este tratamiento antiviral se empleó en 2021 en una sola persona, por lo que es demasiado pronto para saber qué tan bien funciona.
Desde hace algunos años atrás, los estudios sobre la viruela del mono muestran avances. Uno de esos estudios se realizó en 2018 y se centró en siete personas que contrajeron la viruela del simio. Tras el estudio, los investigadores encontraron que las personas pueden ser infecciosas por más tiempo de lo que se pensaba. Algunas de ellas dieron positivo por el virus en frotis de garganta durante días después de que las lesiones de la piel se habían curado. Antes se creía que en ese punto las personas ya no eran infecciosas.
Lo que los investigadores no pudieron resolver es si esos pacientes aún estaban liberando virus vivos, por eso seguían infectando. Los científicos sospechan que en esa etapa de la enfermedad solo quedan restos muertos del virus.
Desde 2018, se han administrado dos fármacos antivirales a personas con viruela del mono en el Reino Unido. Estos medicamentos se desarrollaron en caso de que volviera la viruela, que se erradicó en 1980. Cabe aclarar que tanto la viruela humana como la viruela del mono son miembros de la misma familia de virus.
Un fármaco que combate a la viruela del mono
Entre 2018 y 2021, siete personas con viruela del simio fueron atendidas por médicos en un grupo del Reino Unido que monitorea infecciones graves. El monitoreo consistió en pruebas frecuentes de los niveles de virus de cada persona. Cuatro de esas personas contrajeron la enfermedad en Nigeria, mientras que un trabajador de la salud del Reino Unido la contrajo de un paciente en 2018. Las otras dos personas la contrajeron de un miembro de su hogar.

Los siete se recuperaron por completo, ya sea que recibieran o no medicamentos antivirales, y ninguno enfermó gravemente. Cuatro de ellos solo tuvieron que permanecer en el hospital durante cuatro o cinco semanas debido a las úlceras dolorosas.
Las primeras tres personas recibieron un antiviral llamado brincidofovir, pero esto no pareció ayudar. El tratamiento tuvo que ser interrumpido porque mostraron efectos secundarios, el más notorio fueron los signos de inflamación del hígado. Mientras que otras tres personas no recibieron medicación antiviral.
A la séptima persona se le administró dos veces al día un antiviral en cápsulas llamado tecovirimat. Los niveles de virus en su sangre y en los frotis de garganta se volvieron indetectables en dos días. Este paciente debió permanecer en el hospital solo 10 días.
Resultados prometedores
Que el medicamento haya resultado exitoso evidencia el potencial que tiene, por eso los investigadores decidieron seguir estudiando a este fármaco.
Los investigadores consideran oportuno realizar un ensayo aleatorio para revelar si el antiviral realmente ayuda.
Por su parte, Siga Technologies, fabricante de Tecovirimat, está estudiando el uso del fármaco en personas con viruela del mono en un estudio de observación en la República Centroafricana, donde la enfermedad es común en roedores.
Referencias:
Clinical features and management of human monkeypox: a retrospective observational study in the UK: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(22)00228-6/fulltext
Smallpox drug helped treat monkeypox in one UK patient in 2021: https://www.newscientist.com/article/2321790-smallpox-drug-helped-treat-monkeypox-in-one-uk-patient-in-2021/