Las termitas son las principales plagas de los ecosistemas humanos, además del segundo linaje más diverso de insectos sociales que ha pisado el planeta. Quienes aman construir con madera posiblemente ya hayan experimentado su apetito voraz en acción, pero lo que es seguro es que nunca han visto a una termita nadando por el océano. Después de todo, las termitas son insectos terrestres, en su mayoría voladores.
Ahora bien, el que no las veamos nadando no significa que no sean capaces de hacerlo. De acuerdo con un nuevo estudio, las termitas de madera seca (Kalotermitidae) han cruzado por los menos 40 veces el océano en los últimos 50 millones de años. ¿Cómo? Te lo explicamos
Las termitas usan el cerebro para nadar en lugar de las piernas

Como criaturas voladoras, las termitas dejan mucho que desear. Sus alas no son capaces de soportar el peso de su cuerpo por mucho tiempo, al igual que tampoco pueden enfrentar los vientos huracanados. Con lo cual su única opción, si es que desean atravesar el océano en busca de nuevas tierras, es “nadar”.
Aunque sus patas tampoco están hechas para el agua, las termitas saben cómo aprovecharlas para crear pequeños barcos. Siguiendo su método natural de anidación, estos insectos se resguardan en la madera de los barcos o de las piezas que flotan sobre el agua. De esta manera, se mantienen calientes y alimentados durante todo su viaje hasta que llegan a puerto.
Los pescadores no se dan cuenta de su presencia, por su pequeño tamaño, y los pájaros predadores tampoco pueden comer termitas dentro de la madera, por lo que en teoría es una técnica perfecta para nadar por el océano. Misma que a ojos de los investigadores debió perfeccionarse hace cien años, cuando el tránsito marítimo estaba dominado por pequeñas embarcaciones.
Rastreando el inicio de los viajes marítimos de las termitas

El equipo no puso termitas en los barcos para dar con este hallazgo, sino que optó por un método más indirecto. Reunieron 120 muestras globales de especies de la familia Drywood Termite, de las que forman parte las termitas de madera seca, y analizaron su lugar de procedencia.
Fue así que se dieron cuenta que el 27% de estos insectos provenían de casi todos los países del mundo, con la excepción de Rusia y Alaska. Lo que significaba que en algún punto habían cruzado el océano desde Sudamérica, su hábitat original.
Al rastrear genéticamente su árbol genealógico, los investigadores encontraron que el primer antepasado común de estas termitas vivió hace 84 millones de años. Por tanto, existe la posibilidad de que pudieran haberse distribuído por el mundo antes de que el supercontinente terminara de romperse. Con lo cual estas termitas de madera seca no necesitarían nadar por el océano para conquistar nuevas tierras.
Sin embargo, eso no explicaba cómo las termitas habían logrado más de 40 divisiones en los últimos 50 millones de años, cuando las fronteras ya eran marítimas. Así que ante los hechos concluyeron que, después de esa primera expansión, las termitas comenzaron a usar ramas muertas de árboles como embarcaciones para nadar por el océano. Al menos hasta la llegada de los barcos, en los cuales viajan ahora con comodidades.
“Las termitas Kalotermitidae a menudo se consideran especies primitivas, que vivieron hace unos 100 millones de años. Pero en realidad se sabe muy poco sobre esta familia”.
Aleš Buček, un genetista evolutivo de la Universidad Graduada del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa en Japón
Las termitas se encariñaron con la madera al ver que podían nadar por el océano con ella

Curiosamente, además de demostrarnos que las termitas pueden “nadar” por el océano, este estudio sugiere que las Kalotermitidae no siempre vivieron en colonias dentro de la madera.
Según los investigadores, es posible que las termitas primitivas vivieran en una sola pieza de madera hace millones de años. Pero una vez que comenzaron a usar la madera como refugio, su perspectiva cambió. Formaron colonias complejas en múltiples piezas de madera para mantenerse durante los largos viajes. Lo que significa que, de comprobarse, las termitas cambiaron su estilo de vida de una individual a una social hace millones de años.
Esto nos deja dos nuevos hallazgos sobre las termitas que podrían ayudar a los ecologistas a entender mejor cómo funcionan los insectos y cuál es su papel.
Referencias:
These Termites Have Been Voyaging Across The Ocean For Millions of Years https://www.sciencealert.com/this-family-of-termites-has-been-busy-traversing-the-oceans-for-tens-of-millions-of-years
Molecular Phylogeny Reveals the Past Transoceanic Voyages of Drywood Termites (Isoptera, Kalotermitidae) https://doi.org/10.1093/molbev/msac093