Puede ser difícil de comprender ahora, pero la exploración espacial humana del Sistema Solar no se detendrá en la Luna y Marte. Eventualmente, nuestros descendientes se extenderán por todo el Sistema Solar. Pero ¿cuándo sucederá todo ello?
Esta y otras preguntas quieren responder los investigadores que desarrollaron un nuevo estudio publicado en arXiv. El grupo de investigación está conformado por científicos de Estados Unidos, China y los Países Bajos. Aunque su enfoque es muy teórico, sus estimaciones parecen precisas en comparación a anteriores estimaciones. Además, da una idea razonable de cuándo podríamos esperar ver humanos en el sistema solar exterior.
Un cálculo para saber cuándo y hasta dónde podría llegar la exploración espacial humana
Para comprender cuándo los humanos llegarán más lejos en el sistema solar, los autores necesitaban dos variables: distancia y tiempo. En este caso, la distancia se define como la distancia que los humanos han recorrido desde la Tierra. Mientras que el tiempo se define como el comienzo de la carrera espacial en 1957, cuando ningún ser humano había abandonado la Tierra.
Otro punto de datos críticos es cuando los humanos llegaron a la luna en 1969. A una distancia de 0,0026 AU, no estaba muy lejos en el sistema solar, pero fue un comienzo. El próximo paso en la exploración todavía es especulativo en este punto. Los autores establecieron dos escenarios diferentes para cuando la humanidad llegue a Marte. Dadas las ventanas de lanzamiento, estiman que los primeros humanos pondrán un pie en el Planeta Rojo de manera realista en 2038. Ese es el año programado por el programa Artemis de la NASA para la misión a Marte.
Pero los investigadores también reconocen que, dada la historia de retrasos en el programa de exploración espacial humana en los últimos tiempos, podría ser hasta 2048. Usando este punto de partida separado, desarrollan una línea de tiempo “retrasada” del resto de los pasos de exploración.
Ciertamente, llegar a Marte no es el único factor que afecta la exploración espacial humana del resto del sistema solar. Los autores utilizan otras dos variables: el presupuesto de la NASA y el nivel de las tecnologías de exploración espacial.

Las dos variables que están en juego
Usar el presupuesto de la NASA puede parecer relativamente sesgado, ya que la agencia solo representa a un país. Sin embargo, puede actuar como un representante para la financiación de la exploración espacial en general. En este último tiempo el sector privado ha ganado más atención, por lo que existe un debate dentro de la comunidad espacial sobre si la primera persona en Marte será de una agencia gubernamental o vendrá del sector privado.
De cualquier manera, usar el presupuesto de la NASA como variable en la ecuación desbloquea una relación lineal relativamente simple entre el tiempo y un presupuesto no ajustado a la inflación.
El avance tecnológico es más difícil de cuantificar, pero los autores usan un modelo de la cantidad de artículos publicados en un año determinado. Los artículos en cuestión se caracterizan por mencionar la exploración del espacio profundo como indicador del nivel de tecnología necesario para completar esas misiones. El máximo alcanzado recientemente fue de 2000 artículos por año.
Esta combinación de relaciones lineales y exponenciales da como resultado una ecuación que se puede resolver reemplazando los puntos de datos para la distancia y el tiempo del comienzo de la carrera espacial, el primer aterrizaje tripulado en la luna y el hipotético primer aterrizaje tripulado en Marte. A partir de ese modelo, las fechas de los hitos comienzan a desmoronarse. La humanidad podría llegar al cinturón de asteroides en 2073, al sistema de Júpiter en 2103 y finalmente a Saturno en 2132.
La tendencia general es de exploración exponencial, siempre que continuemos con nuestro nivel actual de progreso tecnológico y niveles presupuestarios.
Referencias:
Forget about Mars, when will humans be flying to Saturn?: https://phys.org/news/2022-05-mars-humans-saturn.html
Impact of Economic Constraints on the Projected Timeframe for Human-Crewed Deep Space Exploration: https://arxiv.org/abs/2205.08061