La vacuna candidata contiene un virus experimental que mata el cáncer y próximanente se probará en humanos en un primer ensayo. Los creadores esperan que la prueba finalmente revele evidencia de un nuevo medio para combatir a los tumores cancerosos en las personas.

El fármaco se llama CF33-hNIS, conocido como Vaxinia, un virus oncolítico modificado genéticamente. Dicho virus se diseñó para infectar y matar selectivamente las células cancerosas sin afectar a las sanas.

El CF33-hNIS ingresa a las células para duplicarse, causando que estas estallen, liberando miles de nuevas partículas de virus que actúan como antígenos. Al realizar esta acción, estimula el sistema inmunológico para que ataque las células cancerosas cercanas.

En investigaciones anteriores hechas en animales se demostró que el fármaco puede aprovechar el sistema inmunitario para cazar y destruir las células cancerosas. Pero este sería el primer ensayo de la vacuna contra el cáncer en humanos.

El primer ensayo de la vacuna contra el cáncer podría durar más de dos años hasta ver resultados. Vía Pixabay.

Pronto inicarán el primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer

Los codesarrolladores de la droga anuncian que el primer ensayo clínico en pacientes humanos está en marcha. Las expectativas son muchas, pues el CF33-hNIS tiene el potencial de mejorar los resultados en los pacientes humanos.

Desbloquear ese potencial dependerá primero de demostrar que CF33-hNIS es seguro para las personas. La primera fase del ensayo se centrará en la seguridad y la tolerabilidad del medicamento.

Los investigadores esperan que la intervención inscriba a 100 participantes en total. Cada uno de los voluntarios será un paciente adulto con tumores sólidos metastásicos o avanzados.

Una vez inscritos en el ensayo, estos individuos recibirán dosis bajas del tratamiento experimental mediante inyección directa o por vía intravenosa.

Si los primeros resultados son exitosos y CF33-hNIS se considera seguro y bien tolerado, se investigarán pruebas adicionales. Una de esas pruebas consiste en combinar el fármaco con pembrolizumab, un tratamiento de anticuerpos que ya se usa en la inmunoterapia contra el cáncer.

La versión del virus que ahora se está probando clínicamente produce simportador de yoduro de sodio humano (hNIS). Esta es una proteína que permite a los investigadores obtener imágenes y monitorear la replicación viral. Además permite una forma adicional de dañar las células cancerosas al agregar yodo radiactivo.

Como parte del ensayo los investigadores deberán monitorear cómo los pacientes manejan el medicamento, también registrarán la frecuencia y la gravedad de cualquier efecto adverso. Continuarán investigando qué tan bien les va a los participantes a medida que se aumentan las dosis bajas.

Se espera que el ensayo dure dos años en múltiples sitios clínicos anticipados. Por lo tanto, pasará algún tiempo antes de que sepamos los resultados en detalle.

Referencias:

First Patient Injected With Experimental Cancer-Killing Virus in New Clinical Trial: https://www.sciencealert.com/first-patient-injected-with-experimental-cancer-killing-virus-in-new-clinical-trial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *