Hace un par de semanas, la Misión a Marte de los Emiratos Árabes Unidos (EMM) nos mostró una extraña aurora con forma de gusano. El tercer tipo de aurora detectado en el planeta rojo hasta la fecha. Desde entonces, miles de científicos han intentado comprender cómo se generan tantas luces ultravioleta en Marte, cuando se supone que no tiene un campo magnético.
Las auroras que vemos en la Tierra se generan por la interacción de viento solar que choca contra la atmósfera del planeta y los campos magnéticos que la repelen. Mientras más grande es el campo magnético, más intensa es la reacción química y el color de las auroras. Por tanto, sería imposible que se generarán auroras cuando alguno de estos dos elementos falta. Entonces… ¿Cómo hace Marte?
Marte y los campos magnéticos

El equipo de físicos espaciales de la Universidad de Colorado ha dado con la respuesta tras analizar las ondas invisibles de las auroras marcianas. Al parecer, el planeta rojo posee minerales magnéticos en algunas regiones de su corteza, que brotan particularmente en el hemisferio sur. Con lo cual, cada vez que un viento solar pase cerca, habrá auroras ultravioletas en la atmósfera.
En este sentido, si bien es cierto que Marte no posee un campo magnético completo como el de la Tierra, aún tiene el magnetismo a su favor.
Dependiendo de la región, la energía magnética liberada por estos minerales puede ser mayor o menor. Lo que significa que las auroras marcianas tampoco son tan comunes como los físicos del EMM creían. Tienen que estar en el momento y en el lugar indicados para poder interactuar con este magnetismo.
Las auroras de Marte necesitan cumplir con muchos requisitos antes de brillar en el cielo

Por lo general, las auroras boreales aparecen cuando las partículas de viento solar chocan con el campo magnético a latitudes muy altas, pues esto hace que las partículas se cargen de neutrones y brillen en la atmósfera.
Una vez que esto pasa, ya todo el trabajo químico está hecho y podemos sentarnos a observar cómo se mueven las partículas en el cielo. Sin embargo, esto solo aplica para planetas como la Tierra, Mercurio o Júpiter, que apuntan su campo magnético en todas direcciones para crear auroras boreales o australis.
Marte por el contrario, le pone las cosas difíciles a las auroras discretas que se forman en su atmósfera carente de campo magnético. Para lograr crear una estela luminosa, el viento solar debe pasar primero por una región fuerte en la que el pequeño mineral que hace de campo magnético esté orientado en su dirección. Y luego, debe generar la suficiente presión dinámica como para interactuar con el campo. Una combinación que muy pocas veces se da.
Las imágenes ultravioletas capturadas por los físicos revelan que las auroras de Marte tienden a formarse cerca de estos campos magnéticos, dentro de la corteza. Lo que significa que estas auroras necesitan, además, una gran cantidad de magnetismo para brillar en tonos ultravioleta. Quizás incluso superior a la que necesitan las auroras boreales en la Tierra. Por tanto, estas luces marcianas tienen todas las de perder.
Entonces… ¿Por qué hay tantas auroras en Marte?

Puede que la única razón por la que existen ahora tantos tipos de auroras en el planeta rojo es por acciones externas. Es decir, eventos meteorológicos espaciales, como las eyecciones de masa coronal, en donde se expulsan vientos potentes que pueden desencadenar auroras rápidamente.
Justo ahora estamos pasando por uno de esos ciclos solares, por lo que es lógico que hayan abundantes auroras discretas en Marte, a pesar de no tener un campo magnético en condiciones. Pero quizás dentro de unos cinco años el planeta deje de producir auroras tan variadas. Después de todo, ahora sabemos que el campo magnético global de Marte decayó durante los primeros años de vida del planeta, dejando solo minerales magnetizados en la corteza.
Este hallazgo lo que nos demuestra, más allá de las características de las auroras marcianas, es que un mismo fenómeno puede producirse de forma completamente diferente en otro planeta. Esa es parte de la belleza del Universo.
Referencias:
Mars Has Auroras Without a Global Magnetic Field, And We Finally Know How https://www.sciencealert.com/we-now-know-how-aurora-might-form-on-mars-without-a-global-magnetic-field
Discrete Aurora at Mars: Dependence on Upstream Solar Wind Conditions https://doi.org/10.1029/2021JA030238