TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

Por María del Pilar FernándezMay 20, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace un par de semanas, la Misión a Marte de los Emiratos Árabes Unidos (EMM) nos mostró una extraña aurora con forma de gusano. El tercer tipo de aurora detectado en el planeta rojo hasta la fecha. Desde entonces, miles de científicos han intentado comprender cómo se generan tantas luces ultravioleta en Marte, cuando se supone que no tiene un campo magnético.

Las auroras que vemos en la Tierra se generan por la interacción de viento solar que choca contra la atmósfera del planeta y los campos magnéticos que la repelen. Mientras más grande es el campo magnético, más intensa es la reacción química y el color de las auroras. Por tanto, sería imposible que se generarán auroras cuando alguno de estos dos elementos falta. Entonces… ¿Cómo hace Marte?

Marte y los campos magnéticos

Vía Unsplash

El equipo de físicos espaciales de la Universidad de Colorado ha dado con la respuesta tras analizar las ondas invisibles de las auroras marcianas. Al parecer, el planeta rojo posee minerales magnéticos en algunas regiones de su corteza, que brotan particularmente en el hemisferio sur. Con lo cual, cada vez que un viento solar pase cerca, habrá auroras ultravioletas en la atmósfera. 

En este sentido, si bien es cierto que Marte no posee un campo magnético completo como el de la Tierra, aún tiene el magnetismo a su favor. 

Dependiendo de la región, la energía magnética liberada por estos minerales puede ser mayor o menor. Lo que significa que las auroras marcianas tampoco son tan comunes como los físicos del EMM creían. Tienen que estar en el momento y en el lugar indicados para poder interactuar con este magnetismo.

Las auroras de Marte necesitan cumplir con muchos requisitos antes de brillar en el cielo 

Imagen ultravioleta de los tipos de auroras en Marte | Créditos: Sciences

Por lo general, las auroras boreales aparecen cuando las partículas de viento solar chocan con el campo magnético a latitudes muy altas, pues esto hace que las partículas se cargen de neutrones y brillen en la atmósfera. 

Una vez que esto pasa, ya todo el trabajo químico está hecho y podemos sentarnos a observar cómo se mueven las partículas en el cielo. Sin embargo, esto solo aplica para planetas como la Tierra, Mercurio o Júpiter, que apuntan su campo magnético en todas direcciones para crear auroras boreales o australis.

Marte por el contrario, le pone las cosas difíciles a las auroras discretas que se forman en su atmósfera carente de campo magnético. Para lograr crear una estela luminosa, el viento solar debe pasar primero por una región fuerte en la que el pequeño mineral que hace de campo magnético esté orientado en su dirección. Y luego, debe generar la suficiente presión dinámica como para interactuar con el campo. Una combinación que muy pocas veces se da. 

Las imágenes ultravioletas capturadas por los físicos revelan que las auroras de Marte tienden a formarse cerca de estos campos magnéticos, dentro de la corteza. Lo que significa que estas auroras necesitan, además, una gran cantidad de magnetismo para brillar en tonos ultravioleta. Quizás incluso superior a la que necesitan las auroras boreales en la Tierra. Por tanto, estas luces marcianas tienen todas las de perder.

Entonces… ¿Por qué hay tantas auroras en Marte?

Fotos gratis de Aurora borealis
Vía Pixabay

Puede que la única razón por la que existen ahora tantos tipos de auroras en el planeta rojo es por acciones externas. Es decir, eventos meteorológicos espaciales, como las eyecciones de masa coronal, en donde se expulsan vientos potentes que pueden desencadenar auroras rápidamente.

Justo ahora estamos pasando por uno de esos ciclos solares, por lo que es lógico que hayan abundantes auroras discretas en Marte, a pesar de no tener un campo magnético en condiciones. Pero quizás dentro de unos cinco años el planeta deje de producir auroras tan variadas. Después de todo, ahora sabemos que el campo magnético global de Marte decayó durante los primeros años de vida del planeta, dejando solo minerales magnetizados en la corteza.

Este hallazgo lo que nos demuestra, más allá de las características de las auroras marcianas, es que un mismo fenómeno puede producirse de forma completamente diferente en otro planeta. Esa es parte de la belleza del Universo. 

Referencias:

Mars Has Auroras Without a Global Magnetic Field, And We Finally Know How https://www.sciencealert.com/we-now-know-how-aurora-might-form-on-mars-without-a-global-magnetic-field 

Discrete Aurora at Mars: Dependence on Upstream Solar Wind Conditions https://doi.org/10.1029/2021JA030238

Auroras Campos Magnéticos Marte Viento Solar

Artículos Relacionados

¿Cuál es el plan anti radiación solar para las misiones a Marte?

¿Qué son las eyecciones de masa coronal y cómo nos afectan?

¿Se puede respirar el aire de Marte? La NASA responde

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.