De acuerdo con la Liga Antidifamación, 2021 fue un punto bajo en la historia del antisemitismo estadounidense. La organización registró 2.717 incidentes antisemitas ese año, la mayor cantidad desde que comenzó a recopilar datos en 1979. Es por ello que nos parece pertinente hablarles sobre el libro Antisemitism on Social Media (Routledge, 2022). Libro coeditado por Sabine von Mering , profesora de alemán y estudios de género en la Universidad de Brandeis. Y Monika Hübscher, candidata a doctorado en la Universidad de Haifa, Israel. Este es el primer texto académico que habla sobre el papel de las redes sociales en la difusión del antisemitismo en línea. A continuación, les hablaremos de los puntos más importantes de este libro.
En términos de cantidad, no hay mucho antisemitismo en las redes sociales
Michael Bossetta, investigador de la Universidad de Lund de Suecia, comenta que la mayoría de los estudios hallaron que el contenido de antisemitismo en línea representa mucho menos del 1% del tráfico global de las redes sociales. Y en una encuesta importante, se obtuvo tan solo un 0,00015 %.
“La mayor parte de la evidencia apunta a que el contenido antisemita es mucho menos visible en las redes sociales de lo que comúnmente se percibe”, afirma Bossetta.
Pero no es necesario que haya mucho antisemitismo en línea para alimentar el extremismo

En este capítulo, Cassie Miller, del Southern Poverty Law Center, evidencia cómo los grupos neonazis violentos han utilizado las redes sociales. De acuerdo con ella, estos las usan para difundir su mensaje y reclutar nuevos miembros. Estos son algunos de los hechos que destaca en el libro:
- A principios del año 2010 estos grupos comenzaron a publicar el mensaje “leer asedio”. Esta es una referencia a un texto violentamente antisemita escrito por el neonazi James Mason en la década de 1980.
- Como el meme estaba codificado, las plataformas de redes sociales no lo marcaron como discurso de odio y se difundió ampliamente. Más adelante, un usuario de Twitter que usaba el nombre de usuario @ReidSeej, engañó al columnista de chismes de celebridades Perez Hilton para que dijera “leer asedio” en un video navideño.
Miller señala que el movimiento de derecha actual es un conglomerado de grupos suelto, desordenado y descentralizado, ideal para explotar la naturaleza desorganizada de las redes sociales.
El autor también dice que cuando los grupos extremistas con sede en EE. UU. Base y Atomwaffen Division colapsaron en 2020, su ausencia “apenas se notó” en las redes sociales porque otros grupos los completaron de inmediato.
“Las plataformas de redes sociales, involuntariamente o no, han facilitado” el antisemitismo, escribe Miller, “y están, por lo tanto, implicadas en la violencia que emana de él”.
QAnon trafica con tropos antisemitas
El movimiento QAnon, un grupo que usa las redes sociales para introducirse en la corriente principal política, está centrado en difundir teorías de conspiración sobre Donald Trump y el Partido Demócrata.
Armin Langer, un estudiante de doctorado en la Universidad Humboldt de Alemania, argumenta en el libro que el movimiento no habla explícitamente del antisemitismo, pero que sus teorías de conspiración aún se basan en tradiciones y temas históricamente antisemitas.
Langer remonta sus orígenes a finales del siglo XVIII, cuando el pastor luterano prusiano Johann Heinrich Schulz, acusó a los judíos de aislarse de las sociedades más grandes en las que vivían para formar un “estado dentro de un estado” (“Staat im Staate”), gobernado por sus propias leyes religiosas. De acuerdo con Langer: “Estas dos teorías promueven la idea de la existencia de un grupo secreto que trabaja según sus propias reglas, separado de la mayoría”.
Langer ve un paralelo entre la obsesión de QAnon con el financiero y filántropo judío George Soros y las teorías de conspiración antisemitas pasadas sobre el poder de la familia de banqueros judíos, los Rothschild.
También dice que el enfoque de QAnon en la pedofilia y el abuso sexual tiene sus raíces en el libelo de sangre, la antigua creencia de que los judíos sacrifican ritualmente a niños cristianos en Pesaj para obtener su sangre para matzá.
TikTok expone a los niños al antisemitismo
“TikTok se ha convertido en un imán y un semillero de contenido violento y extremista”, escriben en un capítulo los investigadores israelíes Gabriel Weimann y Natalie Masri. Esto es alarmante, debido a la gran popularidad de la plataforma entre los preadolescentes y adolescentes.
Weimann y Masri llegaraon a esa conclusión tras analizar el contenido de TikTok entre febrero y mayo de 2020 y 2021. Allí encontraron un aumento del 41 % en las publicaciones antisemitas, un aumento del 912 % en los comentarios antisemitas y un aumento del 1375 % en los nombres de usuario antisemitas.
Aunque los aumentos son grandes, la cantidad real de contenido sigue siendo minúscula en comparación con la cantidad total de material en la plataforma.
Weimann y Masri están muy preocupados, ya que TikTok había anunciado aplicar medidas fuertes contra el discurso de odio en octubre de 2020, pero sus hallazgos mostraron que todavía se publicaba material antisemita.
Los judíos de entre 20 y 30 años luchan contra los ataques antisemitas en línea
El científico social alemán Quint Czymmek encontró que los judíos europeos jóvenes (de 16 a 34 años) tenían más probabilidades de haber sufrido acoso o violencia antisemita que los judíos mayores. Y que estos judíos más jóvenes dijeron que Internet y las redes sociales eran el lugar donde el antisemitismo es más problemático.
Las entrevistas que Czymmek le realizó a tres jóvenes adultos judíos alemanes revelaron que ser el receptor de una publicación antisemita en las redes sociales producía una sensación de “pérdida de control”, “desconocimiento de lo que sucedería a continuación” y desesperación por “el silencio de otros usuarios.”
Uno de los participantes del estudio decidió mantener oculta su identidad judía en las redes sociales. “Este anonimato me protege mucho”, dijo. “Mantiene el odio a raya”.
Sin embargo, otro participante dijo que las conexiones que hizo con otros judíos en las redes sociales le resultaron de apoyo para enfrentar la amenaza del antisemitismo. “Tengo toda esta solidaridad y este amor, y esto es tan maravilloso”, le dijo a Czymmek.
Por otro lado, cada uno de los participantes sintieron que no podían recurrir a personas externas en busca de ayuda con el antisemitismo. “Existe un fuerte sentimiento de que el apoyo real solo vendría de la comunidad judía”, escribe Czymmek.
¿Qué hacer cuando te topas con antisemitismo en línea?
De acuerdo con Sabine von Mering de la Universidad de Brandeis, esto es lo que debes hacer:
- No debes responder, compartir, volver a publicar o interactuar con el material de ninguna manera.
- Recuerda que los algoritmos de las redes sociales recompensan el contenido que provoca respuestas de los usuarios, incluso si denuncias una publicación antisemita o a la persona que la publicó. Todo ello aumenta la probabilidad de que el contenido se promocione en la plataforma.
- Usa los métodos para denunciar el discurso de odio.
- Muestra empatía y solidaridad con aquellos que están siendo atacados. Declara tu solidaridad con ellos en su propia página. La solidaridad con las víctimas del discurso de odio es muy importante.
- Si eres víctima de antisemitismo, puedes buscar apoyo y consuelo en tu red de redes sociales. Solo no compartas la publicación con la que te atacaron. En su lugar, crea una nueva publicación donde alertes a sus amigos y familiares.
Ojalá este libro ayude a reflexionar sobre el antisemitismo en línea y cómo este puede afectar a un gran grupo de personas.