Según una nueva investigación realizada por la Universidad de East Anglia, Reino Unido, los arándanos rojos serían buenos para mejorar la memoria, la función cerebral, reducir el colesterol malo y prevenir la demencia.
El reciente estudio destaca el importante potencial neuroprotector de los arándanos en general, pero en especial de los rojos. Para llegar a este resultado, los investigadores debieron estudiar los beneficios de consumir el equivalente a una taza de arándanos rojos al día entre personas de 50 a 80 años.
Los investigadores esperan que sus hallazgos puedan tener implicaciones para la prevención de enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
Los arándanos rojos aumentan la memoria y reducen las probabilidades de desarrollar demencia
Las estadísticas estiman que para el 2050 alrededor de 152 millones de personas padecerán de demencia. Hasta el día de hoy no existe una cura, por lo que investigar si existen alternativas para reducir el riesgo de padecerla es el objetivo de estos científicos.
En estudios anteriores se determinó que una mayor ingesta de flavonoides se asocia con tasas más lentas de deterioro cognitivo y demencia. También se descubrió que los alimentos ricos en antocianinas y proantocianidinas mejoran la cognición. Tanto la santocianinas y las proantocianidinas dan el color rojo, azul o púrpura a las bayas.
Los diferentes tipos de arándanos son ricos en estos micronutrientes y han sido reconocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Para este estudio los investigadores se propusieron conocer más sobre cómo los arándanos podrían ayudar a reducir la neurodegeneración relacionada con la edad.

Lo que puede hacer una taza de arándanos al día
El equipo de investigación investigó el impacto de comer arándanos durante 12 semanas en la función cerebral y el colesterol entre 60 participantes cognitivamente sanos.
La mitad de los participantes consumieron polvo de arándanos liofilizados a diario, equivalente a una taza o 100 g de arándanos frescos. La otra mitad consumió un placebo.
Los resultados mostraron que consumir arándanos mejoró significativamente la memoria de los participantes. También mejoró el funcionamiento neuronal y el suministro de sangre al cerebro.
Los participantes que consumieron el polvo de arándanos mejoraron su rendimiento de la memoria episódica. Asimismo mostraron una mejor circulación de nutrientes esenciales como el oxígeno y la glucosa en partes importantes del cerebro que respaldan la cognición. Específicamente en las áreas responsables de la consolidación y la recuperación de la memoria.
El grupo que consumió arándanos también exhibió una disminución significativa en los niveles de colesterol malo. Por lo tanto, el estudio ayudó a comprobar que los arándanos pueden mejorar la salud vascular y contribuir en parte a mejorar la perfusión cerebral y la cognición.
Los hallazgos de este estudio son muy alentadores, pues con solo 12 semanas de consumir arándanos rojos se produjeron mejoras significativas en la memoria y la función neuronal de los participantes.
Los investigadores esperan que sus descubrimientos abran la puerta a nuevas investigaciones sobre los arándanos y la salud neurológica.
Referencias:
Chronic Consumption of Cranberries (Vaccinium macrocarpon) for 12 Weeks Improves Episodic Memory and Regional Brain Perfusion in Healthy Older Adults: A Randomised, Placebo-Controlled, Parallel-Groups Feasibility Study: https://figshare.com/collections/Chronic_Consumption_of_Cranberries_Vaccinium_macrocarpon_for_12_Weeks_Improves_Episodic_Memory_and_Regional_Brain_Perfusion_in_Healthy_Older_Adults_A_Randomised_Placebo-Controlled_Parallel-Groups_Feasibility_Study/6003244
How cranberries could improve memory and ward off dementia: https://medicalxpress.com/news/2022-05-cranberries-memory-ward-dementia.html