Un nuevo estudio afirma que la contaminación en general provoca 9 millones de muertes al año en todo el mundo. El número de muertes se atribuye al aire sucio de los automóviles, camiones y la industria que aumentaron en un 55% desde 2000.
En contraste, hubo una disminución de muertes por contaminación de estufas interiores y agua contaminada con desechos humanos y animales. Pero esa cifra se suma a la anterior, por lo que no hay mucho para festejar.
Los países que más contaminan son los industrializados, que por supuesto son los principales afectados en las cifras de muertes. En total, son 10 los países en el mundo más industrializados. Entre ellos se encuentra Estados Unidos, el cual es el único completamente industrializado. El país norteamiercano ocupa el séptimo lugar con 142 883 muertes por contaminación en 2019. En esa lista también se encuentran Bangladesh y Etiopía.
Los países que lideran el ránking son India (2,4 millones) y China (2,2 millones). Pero, cabe aclarar que ambas naciones también tienen la población más grande del mundo.
Cuando las muertes se calculan por tasa de población, Chad y la República Centroafricana ocupan los primeros lugares con tasas de alrededor de 300 muertes por contaminación por cada 100 000, más de la mitad de ellas debido al agua contaminada. Estados Unidos ocupa el puesto 31 desde abajo con 43,6 muertes por contaminación por cada 100 000 habitantes. Mientras que Brunei, Qatar e Islandia tienen las tasas más bajas de muertes por contaminación; sus cifras oscilan entre 15 y 23 muertes. El promedio mundial es 117 muertes por contaminación por cada 100 000 habitantes.

Muertes por contaminación del aire
El estudio destaca que la contaminación mata aproximadamente a la misma cantidad de personas al año en todo el mundo que fumar cigarrillos.
La mala noticia es la contaminación del aire ambiental (industrial al aire libre) y la contaminación química siguen aumentando.
La exposición a pequeñas partículas contaminantes como las generadas por la quema de combustibles fósiles es causal de enfermedad cardiaca y muerte desde hace más de una década.
Tres cuartas partes de las muertes en general provienen de la contaminación del aire. Esa contaminación es una combinación de fuentes contaminantes como centrales eléctricas a carbón, automóviles, camiones y autobuses.
Las muertes por estas causas son prevenibles e innecesarias. Los certificados de defunción no especifican que el deceso fue por contaminación. Sin embargo, enumeran enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón u otros problemas pulmonares y diabetes. Todas estas enfermedades están estrechamente relacionadas con la contaminación.
Para determinar que los decesos se produjeron por contaminación, los investigadores observan la cantidad de muertes por causa, la exposición a la contaminación ponderada por varios factores y luego los cálculos de respuesta a la exposición derivados de estudios epidemiológicos basados en miles de personas durante décadas de estudio.
Estos datos son un recordatorio de lo que está saliendo mal, pero también de que es una oportunidad para arreglarlo.
Los autores del estudio destacan la necesidad de un mejor monitoreo, mejores informes y sistemas gubernamentales más fuertes que regulen la industria y los automóviles. Se sabe cómo resolver cada uno de esos problemas, lo que falta es voluntad política.
Referencias:
Global pollution kills 9 million people a year, study finds: https://phys.org/news/2022-05-global-pollution-million-people-year.html
The Lancet Commission on pollution and health: https://www.thelancet.com/commissions/pollution-and-health