TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

Por María del Pilar FernándezMay 17, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la genética, existe otro Sonic que no se parece en nada al erizo azul más popular de los videojuegos. Se trata de la proteína embrionaria llamada “Sonic hedgehog”, o simplemente SHH, que regula el desarrollo de los brazos y las lesiones de hueso infantiles. 

Durante mucho tiempo se pensó que este gen cumplía únicamente actividades morfogénicas. Con lo cual solo era capaz de desempeñarse durante el desarrollo del esqueleto en un embrión. Sin embargo, un estudio reciente en ratones ha demostrado que lo heroico de su nombre no es simple fanatismo por Sega, pues este SHH puede regenerar también tejido óseo adulto.

El gen “Sonic” actúa rápido para tratar las lesiones de hueso en adultos

Así luce “Sonic” para la ciencia | Créditos: Sino Biological

Los investigadores del laboratorio USC Stem Cell en California creen que Sonic hedgehog actúa de manera similar a las células madre en la médula ósea. Cuando hay una lesión, esta proteína se dirige a la zona afectada y empieza a llamar a células amigas para que regeneren los osteoblastos en el tejido. Sin embargo, todavía desconocen cómo funciona exactamente este proceso.

Sus observaciones en ratones sugieren que el gen SHH está vinculado únicamente con la regeneración de grandes secciones óseas. Esto debido a que notaron un mayor aumento de la proteína Sonic hedgehog durante los primeros 5 días de la lesión. Pero, una vez que las fracturas se volvían pequeñas, el gen desaparecía misteriosamente del ratón. 

“Nuestra evidencia sugiere que la regeneración ósea a gran escala requiere la redistribución de un programa de desarrollo embrionario que involucra a SHH. Mientras que las lesiones pequeñas se curan a través de un programa de reparación distinto que no refleja el desarrollo”.

Francesca Mariani, profesora en la la Keck School of Medicine de la USC

¿Cómo funciona esta proteína embrionaria con nombre de héroe?

Créditos: Start News

Para probar su implicación ósea, el equipo jugó con la concentración de genes SHH en los ratones. Dividió al conjunto de roedores en tres grupos, y mutó en dos de ellos la expresión de la proteína embrionaria. 

Los ratones que recibieron la mutación para carecer de Sonic hedgehog, no pudieron regenerar nunca la lesión de hueso en las costillas.

Por el contrario, los ratones que no habían sido modificados, y aquellos en los que solo se mutó el SHH para desaparecer después de los 5 días, sí lograron tratar el hueso a gran escala. Aunque de manera transitoria, ya que lo único que produjeron fue un “callo” en las costillas. Es decir, el primer andamio biológico que se forma antes de regenerar el hueso, para unir las piezas fracturadas. 

Los investigadores creen que, entonces, una mayor concentración de Sonic hedgehog en la sangre podría utilizarse para tratar a las personas mayores que sufren lesiones recurrentes en los huesos. Así como a los adultos que pierden secciones óseas a causa de un accidente de tránsito o de ciertos tipos de cáncer. 

Ahora bien, para lograr esta estrategia terapéutica, Sonic hedgehog requiere del apoyo de otros héroes biológicos. 

Todo héroe necesita un compañero para tratar las lesiones en los huesos

Vía Pixabay

Cuando el gen SHH actúa en un embrión, por lo general lo hace en colaboración con células progenitoras específicas. La mayoría, pertenecientes al líquido cefalorraquídeo, ya que es la principal fuente de células con cualidades regenerativas. Con lo cual, para las lesiones grandes en etapa adulta, este gen también requiere ayuda biológica. Solo que, a falta de células embrionarias, se vale de lo que nuestro cuerpo desarrollado tiene a la mano: células madre. 

El equipo del USC cree que el Sonic hedgehog en adultos sirve como una señal para alertar sobre heridas mortales a la población de células madre en la médula ósea. De allí que, una vez que la herida entra en proceso de curación, el SHH desaparece al igual que las células madre. 

Básicamente, este heróico Sonic solo actúa cuando hay una crisis global en el organismo, y cuando tiene aliados a su favor para frenarla. Lo que significa que los posibles tratamientos que surjan a partir de la proteína necesitarán de células madre e inhibidores importantes que alarmen al gen. Una mezcla muy particular que los investigadores aún no están seguros de cómo lograr.

Así que, de momento, esperemos que el gen SHH y los científicos se apresuren tanto como el verdadero Sonic el erizo.

Referencias:

For large bone injuries, it’s Sonic hedgehog to the rescue https://medicalxpress.com/news/2022-05-large-bone-injuries-sonic-hedgehog.html 

A murine model of large-scale bone regeneration reveals a selective requirement for Sonic Hedgehog https://dx.doi.org/10.1038/s41536-022-00225-8 

Sonic Hedgehog https://es.wikipedia.org/wiki/Sonic_hedgehog

Genes Regeneración de los huesos Sonic The Hedgehog Tejido óseo

Artículos Relacionados

¿Eres alto? Este estudio dice que tienes más riesgo de desarrollar un montón de enfermedades

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

¿Problemas para ir al baño? Puede ser culpa de tus genes heredados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.