TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Por Lorena FigueredoMay 17, 20223 minutos de lectura
Moléculas ADN música
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mark Temple es un biólogo molecular médico al que se le ocurrió que podría ser posible tranformar las moléculas de ADN en música. Este científico solía pasar gran parte de su tiempo en su laboratorio investigando nuevos medicamentos para tratamientos contra el cáncer. Miraba las combinaciones de ADN en una pantalla para ver qué podría funcionar mejor para el experimento. Sin embargo, la lectura visual de las secuencias a menudo era abrumadora. Entonces Temple se preguntó si había una manera más fácil de detectar patrones favorables. Allí se dio cuenta de que quería escuchar la secuencia.

Temple también es músico e inició su propio sistema de asignación de notas a los diferentes elementos del ADN. Hizo una pequeña melodía con sus materiales de probeta que lo ayudó a detectar mejor los patrones en las secuencias y, por consiguiente, tomar mejores decisiones sobre qué combinaciones de ADN usar.

Temple no es el primer científico en transformar datos en sonido. En los últimos 40 años, los investigadores han empleado este truco para detectar patrones en sus estudios y usarlo como guía para el descubrimiento.

De moléculas de ADN a música

Algunos científicos están convirtiendo esos sonidos en canciones que, según dicen, pueden ser terapéuticas. Otros imaginan un futuro en el que los sonidos pueden alterarse y modificarse mediante ingeniería inversa para crear nuevos materiales.

Los primeros experimentos en los que los científicos convirtieron datos biológicos en sonido comenzaron a principios de la década de 1980.

El ingeniero molecular David Deamer notó por primera vez que tres de las cuatro bases del ADN corresponden a letras que también son notas musicales: A, G y C. Decidió asignar la nota “E” a la base “T” y comenzó a tocar las notas en el piano. Entonces se dio cuenta de que algunas de estas combinaciones representan dos acordes en el escala musical: C Major 6th o A Minor 7th. Junto a otros colegas, compuso melodías a partir de estas notas.

Mientras tanto, en Francia, el médico y compositor Joël Sternheimer hacía algo similar. Desarrolló frecuencias vibratorias asociadas con cada uno de los 20 aminoácidos que componen las proteínas en notas musicales para una partitura.

Desde entonces, expertos de varios campos han ‘sonificado’ virus, hormonas, proteínas, telarañas e incluso llamas, usando una variedad de técnicas.

Desde hace varias décadas los científicos vienen sonificando virus, partículas y moléculas. Vía Pixabay.

Otros usos de la música en la ciencia

El uso del sonido para representar datos es empírico y científico, pero muy diferente a hacer canciones.

Por ejemplo, para su investigación, unos académicos sonificaron con éxito señales de electrocardiografía para diagnosticar enfermedades cardíacas. Gracias a esta técnica de sonificación los cardiólogos pudieron detectar anomalías con un 78 por ciento de precisión.

Otros investigadores también están tratando de usar la sonificación en los salones de clases para explicar a los adolescentes cómo se pliegan las proteínas. Estos científicos consideran que la música podría lograr que las personas se conecten y se comprometan emocionalmente con la ciencia y la naturaleza.

Por otro lado, unos investigadores están trabajando en la hipnoterapia para ayudar a los pacientes a perder peso utilizando música traducida de la hormona iricina, una hormona quema grasa.

Asimismo, científicos están produciendo cinco pistas de música traducidas de los anticuerpos humanos que neutralizan el coronavirus.

Gran parte de la comunidad científica cree que la música tiene mucho potencial. Hasta hay quienes están convencidos de que se podría usar para crear nuevos tratamientos.

Referencias:

Why Scientists Are Turning Molecules Into Music: https://www.smithsonianmag.com/science-nature/why-scientists-are-turning-molecules-into-music-180980022/

ADN Ciencia Melodías Nuevos Tratamientos

Artículos Relacionados

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

¿Cómo los océanos podrían aportarnos nuevos productos naturales?

Sir Francis Bacon: ¿Por qué este científico del siglo XVll es tan influyente en la actualidad?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.