La reconstrucción de la prehistoria genómica de este pueblo sudamericano se pudo gracias al esfuerzo de investigadores de tres universidades, Universidad de la República (Uruguay), la Universidad de Emory y la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos).
La investigación se centró en el análisis genético de los restos de dos individuos que vivieron mucho antes del famoso viaje transatlántico de Cristóbal Colón. El hallazgo ha revelado sorprendentes conexiones entre las poblaciones de las Américas.
Pero por sobre todo, el descubrimiento desafía las teorías que sugieren que todos los pueblos indígenas de América del Sur provienen de una sola migración.
Prehistoria genómica de un pueblo sudamericano
La investigación contribuye a la idea de que América del Sur es un lugar donde existía una diversidad multirregional, en lugar de una única raza nativa americana.
Los restos se descubrieron en un sitio de excavación arqueológica de 2000 años de antigüedad en Rocha, una ciudad costera en el sureste de Uruguay. Los investigadores estiman que uno de los individuos, con dos cromosomas X, tenía alrededor de 1400 años. El sexo del otro fue difícil de precisar, pero parecía haber vivido hace unos 650 años.
La genética de cada uno contribuyó a una historia más amplia de una ascendencia compleja. Los hallazgos podrían reflejar una ruta de migración desde el norte, o incluso una migración de regreso posterior desde el sur.
Otro hallazgo sugiere que los genomas de la pareja no estarían relacionados con las poblaciones indígenas amazónicas de la actualidad.
Todos estos descubrimientos van en contra de la teoría de una sola migración que se dividió al pie de los Andes, dicen los antropólogos.

Es difícil rastrear un linaje común en América
Haber descubierto estas características genéticas podría ayudar a resolver el debate de la migración única. Pero los investigadores podrían toparse con algunos inconvenientes. A diferencia de Europa, las condiciones húmedas y cálidas en gran parte del continente hacen que cualquier ADN anidado dentro de los huesos de los muertos sea rápido.
Secuenciar el ADN de los descendientes de europeos es más fácil, puesto que se puede usar esa información para identificar de dónde son sus antepasados en pueblos específicos. Sin embargo, eso se complejiza para los descendientes de los indígenas de las Américas. Los investigadores consideran que es poco probable rastrear un linaje porque no hay suficientes referencias de ADN antiguas disponibles.
La pérdida y el desplazamiento de las poblaciones indígenas a través del genocidio y la esclavitud también hace que la tarea de rastrear la historia humana antes de la invasión europea sea aún más desafiante.
En Uruguay, los charrúas fueron exterimados por el Estado. Desde entonces, este país ha carecido de una presencia étnica.
A pesar de todo, el hallazgo y análisis de los restos encontrados pueden traer un poco de la prehistoria genómica de este pueblo indígena sudamericano.
Referencias:
Genes of a Lost South American People Point to an Unexpected History: https://www.sciencealert.com/study-a-lost-south-american-people-suggests-it-was-populated-more-than-once
The genomic prehistory of the indigenous peoples of Uruguay: https://academic.oup.com/pnasnexus/advance-article/doi/10.1093/pnasnexus/pgac047/6571940?login=false