TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

Por Lorena FigueredoMay 16, 20223 minutos de lectura
Prehistoria genómica pueblo sudamericano
Créditos: Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La reconstrucción de la prehistoria genómica de este pueblo sudamericano se pudo gracias al esfuerzo de investigadores de tres universidades, Universidad de la República (Uruguay), la Universidad de Emory y la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos).

La investigación se centró en el análisis genético de los restos de dos individuos que vivieron mucho antes del famoso viaje transatlántico de Cristóbal Colón. El hallazgo ha revelado sorprendentes conexiones entre las poblaciones de las Américas.

Pero por sobre todo, el descubrimiento desafía las teorías que sugieren que todos los pueblos indígenas de América del Sur provienen de una sola migración.

Prehistoria genómica de un pueblo sudamericano

La investigación contribuye a la idea de que América del Sur es un lugar donde existía una diversidad multirregional, en lugar de una única raza nativa americana.

Los restos se descubrieron en un sitio de excavación arqueológica de 2000 años de antigüedad en Rocha, una ciudad costera en el sureste de Uruguay. Los investigadores estiman que uno de los individuos, con dos cromosomas X, tenía alrededor de 1400 años. El sexo del otro fue difícil de precisar, pero parecía haber vivido hace unos 650 años.

La genética de cada uno contribuyó a una historia más amplia de una ascendencia compleja. Los hallazgos podrían reflejar una ruta de migración desde el norte, o incluso una migración de regreso posterior desde el sur.

Otro hallazgo sugiere que los genomas de la pareja no estarían relacionados con las poblaciones indígenas amazónicas de la actualidad.

Todos estos descubrimientos van en contra de la teoría de una sola migración que se dividió al pie de los Andes, dicen los antropólogos.

Los charrúas fueron exterminados por el Estado uruguayo. Créditos: Wikimedia Commons.

Es difícil rastrear un linaje común en América

Haber descubierto estas características genéticas podría ayudar a resolver el debate de la migración única. Pero los investigadores podrían toparse con algunos inconvenientes. A diferencia de Europa, las condiciones húmedas y cálidas en gran parte del continente hacen que cualquier ADN anidado dentro de los huesos de los muertos sea rápido.

Secuenciar el ADN de los descendientes de europeos es más fácil, puesto que se puede usar esa información para identificar de dónde son sus antepasados ​​en pueblos específicos. Sin embargo, eso se complejiza para los descendientes de los indígenas de las Américas. Los investigadores consideran que es poco probable rastrear un linaje porque no hay suficientes referencias de ADN antiguas disponibles.

La pérdida y el desplazamiento de las poblaciones indígenas a través del genocidio y la esclavitud también hace que la tarea de rastrear la historia humana antes de la invasión europea sea aún más desafiante.

En Uruguay, los charrúas fueron exterimados por el Estado. Desde entonces, este país ha carecido de una presencia étnica.

A pesar de todo, el hallazgo y análisis de los restos encontrados pueden traer un poco de la prehistoria genómica de este pueblo indígena sudamericano.

Referencias:

Genes of a Lost South American People Point to an Unexpected History: https://www.sciencealert.com/study-a-lost-south-american-people-suggests-it-was-populated-more-than-once

The genomic prehistory of the indigenous peoples of Uruguay: https://academic.oup.com/pnasnexus/advance-article/doi/10.1093/pnasnexus/pgac047/6571940?login=false

Amazonas Antropología Indígenas Norteamérica Sudamérica Uruguay

Artículos Relacionados

Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

Rasguños en dientes de monos podrían resolver el misterio del uso de herramientas en los primeros homínidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.