La madre de una niña de 10 años que murió el año pasado está demandando a TikTok y a su empresa matriz, ByteDance. Y lo hace bajo las siguientes acusaciones: dice que el algoritmo de la compañía promovió un desafío de TikTok llamado “apagón” en el feed de su hija.
Detalles de la demanda por el desafío de TikTok
Este jueves, Tawainna Anderson, de Pensilvania, presentó una denuncia. En ella declara que su hija Nylah murió el año pasado después de que se asfixiara cuando intentaba realizar el llamado “desafío del apagón”. Ese desafío de TikTok en el que se le pide a las personas grabarse conteniendo la respiración o ahogándose hasta desmayarse. De acuerdo con la denuncia inicial, la madre dijo que la llevó a urgencias el 7 de diciembre, pero que murió el 12 de diciembre a causa de sus heridas.
Los documentos judiciales señalan que se le recomendó el desafío a través del algoritmo y que “determinaba que el mortal Blackout Challenge estaba bien diseñado y probablemente sería de interés para Nylah Anderson, de 10 años”.
Lo que se sabe sobre el desafío “apagón” de TikTok

De acuerdo con los informes, el desafío de TikTok “apagón” se ha estado ejecutando en la plataforma durante años. Por tanto, la muerte de Tawainna no fue la única que se produjo a causa de ese desafío y es que continúa la línea de una serie de incidentes de asfixia en TikTok similares. De hecho, una niña de 10 años en Italia murió después de intentar el desafío en enero pasado, y un niño de 12 años de Colorado falleció en abril de 2021 después de intentar el desafío.
Un portavoz de Tiktok dijo esto sobre el desafío: “Este ‘desafío’ inquietante, del que la gente parece enterarse de fuentes distintas a TikTok, es anterior a nuestra plataforma y nunca ha sido una tendencia de TikTok. Seguimos atentos a nuestro compromiso con la seguridad del usuario y eliminaremos inmediatamente el contenido relacionado si lo encontráramos. Nuestro más sentido pésame a la familia por su trágica pérdida”.
De hecho, se sabe que la plataforma tiene reglas explícitas sobre el contenido que promueve la autolesión. Incluso la app tiene una versión seleccionada para usuarios menores de 13 años, la cual limita los detalles personales que los usuarios pueden compartir, así como su capacidad para comentar o publicar contenido. Pero no está claro cómo los sistemas automáticos pueden restringir la aparición de contenido en los feeds de los usuarios.
Lo interesante es que TikTok tiene una calificación de 12+ en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, pero muchos suelen pasar esta brecha de seguridad. Sin embargo, la compañía también señaló que eliminó más de 15 millones de cuentas de menores el año pasado.
Esta no es la única demanda que persigue a TikTok
Durante una conferencia de prensa del jueves, uno de los abogados de Anderson, Bob Mangeluzzi, dijo: “TikTok es una de las empresas más poderosas y tecnológicamente avanzadas del mundo. Entonces, ¿qué hizo TikTok una vez que se enteró de esto? Ellos usaron su aplicación y algoritmo para reenviar un video de desafío de apagón a un niño de 10 años”.
Esta queja describe que el algoritmo de la aplicación está diseñado intencionalmente para “maximizar la participación y la dependencia del usuario”. Alentando a los niños a participar repetidamente. La demanda también señala a TikTok como los diseñadores del algoritmo y distribuidores del contenido a Tawainna.
Anderson comentó: “Es hora de que estos peligrosos desafíos lleguen a su fin. Algo tiene que cambiar. Algo tiene que detenerse porque no me gustaría que ningún otro padre pasara por lo que estoy pasando yo”.
Esta demanda no es la única que enfrenta TikTok por las acusaciones de que promueven contenido peligroso para los niños. En marzo, se supo que varios fiscales generales del estado estuvieron investigando si TikTok es perjudicial para los adultos jóvenes y si la plataforma sabe qué contenido ve su población más juvenil.
Esperamos que TikTok mejore, pues se ha convertido en una de las plataformas de redes sociales más populares disponibles, así que deben velar por la seguridad de más personas.