TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

HD 222925: ¿Por qué esta estrella está batiendo récords en la comunidad científica?

Por María del Pilar FernándezMay 13, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra Vía Láctea está formada por miles de estrellas. Algunas jóvenes y brillantes que podemos ver a simple vista. Y otras más antiguas, que ni siquiera parecen estrellas. Aunque entre todas la más curiosa por el momento es la estrella HD 222925 que ha batido recientemente el récord a la estrella con más elementos químicos registrados. 

Hallazgo que le debemos a la investigación dirigida por el astrónomo Ian Roeder de la Universidad de Michigan.

Una estrella que reúne casi todos los elementos pesados de la tabla periódica

HD 222925 es una estrella al sur de la constelación Tucana, en nuestra galaxia. Esta se encuentra al final de su vida como estrella, lo que quiere decir que ha perdido sus capacidades radioactivas y lumínicas. Pero eso no significa que esté “muerta” para los astrónomos.

Los científicos que analizaron la composición de esta estrella identificaron 65 elementos químicos en su interior. La mayor cantidad encontrada en un objeto ajeno al Sistema Solar, que corresponden a la parte inferior de la tabla periódica. Por tanto, la estrella HD 222925 supera cualquier récord preestablecido.

Entre los elementos que el equipo pudo observar se incluyen galio, selenio, cadmio, tungsteno, platino, plomo, uranio y oro.

Hasta ahora, se creía que estos químicos solo podían formarse en supernovas, pues se trata de elementos pesados que requieren de un extremo desgaste energético. Nada que ver con los gases que componen a las estrellas. Pero su presencia en esta estrella HD 222925 sugiere que tal masa inmensa podría ser un espécimen estelar altamente evolucionado, otro récord que sumar a la cuenta.  

¿De qué están hechas las estrellas?

Fotos gratis de Galaxia
Vía Pixabay

Las estrellas son la fuente de vida del Universo, ya que están formadas por grandes cantidades de hidrógeno y helio. Al menos en teoría. 

Cuando se formaron las primeras estrellas, estos eran los elementos básicos. Luego, el proceso de fusión de núcleos que mantiene a estas estrellas brillando genera otros elementos químicos pesados a medida que se apaga. Como por ejemplo, el carbono o el hierro. Pero nunca se había oído de una estrella que produzca oro al perder hidrógeno. La estrella HD 222925 ha batido también ese récord.

El equipo de Michigan cree que estos elementos fueron hechos por el “proceso R”. Es decir, por una captura rápida de neutrones durante la fusión nuclear. Aunque de momento desconocen exactamente el cómo, pues el proceso R es una reacción poco estudiada.

Ahora bien, los investigadores creen que esta estrella altamente evolucionada podría ayudarles a entender dicho proceso.

¿Cómo funciona el proceso R en la estrella HD 222925?

globos azules blancos y amarillos
Vía Pixabay

Se necesitan muchos neutrones libres y mucha energía para producir metales a través de reacciones atómicas. Por ejemplo, se sabe que el hierro consume toda la energía de una estrella pequeña, al punto de costarle la vida al astro. Por tanto, producir oro o plomo, que son mucho más pesados que el hierro, debe suponer un desgaste energético mucho mayor.

Esto nos lleva de vuelta a la estrella HD 222925 y su récord de elementos metálicos. Se supone que esta estrella se encuentra en etapa de gigante roja. Es decir, ya no posee hidrógeno para fusionarse, por lo que solo utiliza helio en su núcleo. Bajo estas condiciones debería ser una estrella “pobre en metales”. Pero paradójicamente es la más rica en elementos químicos producidos por el proceso R. 

Para los astrónomos eso es extraño. La única explicación posible es que estos elementos ya estuvieran en la estrella antes de que colapsara. Básicamente que se hubieran quedado adheridos a la nube de hidrógeno y helio a partir de la cual se formó HD 222925, hace unos 8200 millones de años. Lo que quiere decir que puede que el Universo primitivo estuviera lleno de oro. 

Incluso es posible que todavía haya oro flotando en la galaxia. Con lo cual la estrella HD 222925 no solo sería el astro con más récords en el espacio, sino una guía para encontrar elementos pesados en la Vía Láctea.  

Referencias:

This Record-Breaking ‘Gold Standard’ Star Is Unlike Any We’ve Seen Before https://www.sciencealert.com/gold-standard-star-has-the-most-elements-yet-detected-outside-the-solar-system 

A Nearly Complete R-Process Abundance Template Derived from Ultraviolet Spectroscopy of the R-Process-Enhanced Metal-Poor Star HD 222925 https://arxiv.org/abs/2205.03426 

Elementos químicos Enanas rojas Estrellas de Neutrones Oro

Artículos Relacionados

Astrónomos detectan explosiones cósmicas o “micronovas” nunca antes vistas

¿Comer plátanos podría contaminarte con radiación?

Reportan dos colisiones de estrellas de neutrones y agujeros negros en menos de 10 días

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.