El mundo está en alerta desde que un memorándum filtrado ha revelado que la Corte Suprema planea revocar la histórica decisión Roe v. Wade. Y si esto ocurre, las llamadas leyes desencadenantes ya aprobadas en 13 estados, junto con otras leyes en camino, prohibirían de forma inmediata los abortos en una gran parte del país. Pero lo más preocupante es la forma en la que los tribunales podrían hallar personas para enjuiciar: usar los datos que nuestros teléfonos producen todos los días. Y sí, con el fin de saber si estás planificando un aborto o no.
¿Cómo puede saberse a través de los datos de tu teléfono si planeas realizarte un aborto?

A continuación presentaremos algunas de las claves que podrían hacernos entender cómo alguien podría saber a través de nuestros teléfonos si planificamos tener un aborto:
- Un teléfono inteligente es un almacén masivo de información personal.
- Allí todas las personas registran de forma automática sus actividades diarias a través de búsquedas en Internet, navegación, datos de ubicación, historial de pagos, registros telefónicos, aplicaciones de chat, listas de contactos y calendarios.
- De acuerdo con Evan Greer, director de la organización sin fines de lucro de derechos digitales Fight for the Future: “Tu teléfono sabe más sobre ti que tú. Hay datos en tu teléfono que podrían mostrar cuántas veces al día vas al baño, cosas que son increíblemente íntimas”. Luego, hace énfasis en lo siguiente: “Si debido a estas leyes draconianas, las actividades básicas como buscar o brindar atención de salud reproductiva se criminalizan de alguna manera. Entonces, es posible que se permitiría a las fuerzas del orden obtener una orden real para revisar tu dispositivo”.
¿Y qué pueden hacer los funcionarios?
- Esa información se puede extraer directamente de un teléfono. Pero, para hacerlo legalmente, se requiere que un juez emita una orden. Además, también los funcionarios deben demostrar que tienen una causa probable para creer que una búsqueda está justificada. Pese a ello, pueden eludir todo esto con relativa facilidad acudiendo a empresas privadas. Esto lo explica muy bien Riana Pfefferkorn, investigadora del Observatorio de Internet de Stanford: “Un tesoro poco conocido de información sobre los estadounidenses está en manos de los corredores de datos, que venden sus expedientes digitales sobre las personas a quienquiera que pague su tarifa”. También añade: “Los organismos encargados de hacer cumplir la ley han utilizado intermediarios de datos para acabar con el requisito de orden judicial de la Cuarta Enmienda”.
- Y los funcionarios también pueden acceder a tus datos presentando una citación a una empresa de tecnología, hecho que es más fácil de obtener que una orden judicial porque solo requiere “sospecha razonable” de la necesidad de una búsqueda.
- Si las autoridades obtienen estos datos, ya sea mediante compra o citación, una agencia puede tomar medidas enérgicas contra una gran cantidad de personas a la vez. Y la geocerca y otros datos de ubicación pueden revelar fácilmente quién ha visitado una clínica que brinda servicios de aborto a través de su teléfono.
- Debemos señalar que la preocupación de Greer no es solo teórica. Decimos esto porque la reciente noticia de Vice, Motherboard. Allí se informó recientemente de dos casos de corredores de datos de ubicación que vendían información sobre personas que habían visitado clínicas de aborto.
¿Qué pueden hacer las personas para proteger su privacidad?
- La mejor solución sería presionar a las empresas, pues muchas que se encargan de dar seguimientos del ciclo menstrual, no están obligadas a no compartir tus datos con terceros. Pero para que ello suceda se requiere de todo un camino que, por ahora, vemos lejano.
- Bloquear las cuentas de forma segura. Protege tus teléfonos y las computadoras con contraseñas seguras. Usa administradores de contraseñas para otros programas y activa la autenticación de dos factores.
- Usar aplicaciones de chat encriptadas y navegadores centrados en la privacidad como Tor o Brave. También podrías usar redes privadas virtuales para filtrar las comunicaciones y la actividad en línea.
- También se recomienda deshabilitar el seguimiento de ubicación o dejar un teléfono en casa mientras visitas una clínica para proteger la información sobre tu paradero.
Tales medidas pueden parecer innecesarias ahora, pero es mejor mantenerse al tanto de los posibles escenarios y estar preparados para lo peor. Si la ley de Roe v. Wade es revocada, será muy angustiante sentir que los datos de tu teléfono podrían llevarte a la cárcel por querer practicar un aborto seguro.