Una vacuna contra varias enfermedades transmitidas por mosquitos resultó ser segura, tolerada e indujo la respuesta de anticuerpos en voluntarios adultos.

La vacuna fue probada para atacar el virus de la encefalitis equina del este (EEEV), el virus de la encefalitis equina del oeste (WEEV) y el virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV). Los resultados corresponden a un ensayo clínico de fase 1.

La vacuna candidata fue desarrollada por científicos del Centro de Investigación de Vacunas (VRC) del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID); organismo que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud.

Los virus EEEV, WEEV y VEEV se transmiten a los humanos a través de las picaduras de mosquitos infectados. Los caballos también son susceptibles a la infección, pero estos no pueden transmitir los virus directamente a los humanos.

Las infecciones por estos virus son raras en humanos. Sin embargo, pueden provocar síntomas similares a los de la gripe y, en algunos casos, daño neurológico grave y hasta la muerte. Los últimos brotes de estos virus se produjeron e América del Norte, Central y del Sur. En el caso del EEEV hubo un brote en 2019 en el noreste de los Estados Unidos que provocó 38 casos confirmados y 15 muertes.

Los expertos afirman que estos virus pueden contagiarse a los humanos por medio del aire a través de gotitas de aerosol. Esa razón llevó a clasificarlos como patógenos que representan un riesgo para la seguridad nacional y la salud pública.

La vacuna es eficaz para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos. Vía Pixabay.

Desarrollo de una vacuna contra enfermedades transmitidas por mosquitos

Para los investigadores, la vacuna será útil contra EEEV para personas con alto riesgo ocupacional de contraer la enfermedad. Entre los individuos de riesgo se hallan los miembros del ejército y trabajadores de laboratorio. Por lo tanto, esta nueva vacuna podrá proteger a un buen número de personas contra las raras enfermedades transmitidas por los mosquitos.

La nueva vacuna partió de la base de la vacuna para el virus chikungunya. La vacuna candidata utiliza proteínas de las capas externas de los virus EEE, WEE y VEE para provocar una respuesta inmune. Ademáas, posee partículas similares a los virus VLP, pero no puede causar infección.

Los investigadores recurrieron a 30 voluntarios adultos sanos de 18 a 50 años para las pruebas de Fase 1. Los voluntarios recibieron dosis variables de la vacuna WEVEE mediante inyección intramuscular. Luego, recibieron la misma dosis como refuerzo ocho semanas después. Algunos participantes también recibieron una formulación de la vacuna experimental que contenía un adyuvante de alumbre agregado para aumentar las respuestas inmunitarias.

Los investigadores informan que la vacuna fue segura, bien tolerada e indujo respuestas inmunitarias duraderas contra los tres virus. La respuesta de anticuerpos neutralizantes más alta se observó en los participantes que recibieron la dosis de 30 microgramos con adyuvante.

Pronto esta vacuna será comercializada por Emergent BioSolutions con el visto bueno del NIAID.

Referencias:

Vaccine for rare but deadly mosquito-borne viruses shows promise in clinical trial: https://medicalxpress.com/news/2022-05-vaccine-rare-deadly-mosquito-borne-viruses.html

Safety and immunogenicity of a trivalent virus-like particle vaccine against western, eastern, and Venezuelan equine encephalitis viruses: a phase 1, open-label, dose-escalation, randomised clinical trial: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(22)00052-4/fulltext

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *