TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

May 19, 2022

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

May 19, 2022

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Por Joxarelis MendozaMay 12, 20227 minutos de lectura
Facebook y Meta
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Meta (conocida anteriormente como Facebook)  tuvo un conflicto de alto perfil con la Junta de Supervisión. Junta que, precisamente, fue creada por la compañía para ayudarle a resolver las preguntas más difíciles relacionadas con la política y moderación de contenido. La disyuntiva entre ambas entidades se dio por el manejo de contenido en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania. 

Desde antes de que se creara la junta, esta ha enfrentado críticas, pues se dice que cumple principalmente una función de relaciones públicas para la empresa. Esta  junta depende de la financiación de Meta. Además, tiene una relación contractual con ella que rige el uso de los datos de los usuarios y sus miembros fundadores fueron seleccionados personalmente por la empresa.

Debemos señalar que, hasta la fecha, Meta y la junta rara vez han estado en conflicto. En el primer trimestre de su existencia, de 18 recomendaciones que el directorio le hizo a Meta, la empresa implementó 14. 

Las declaraciones de Facebook con respecto a Rusia y Ucrania que generaron el conflicto con la Junta de Supervisión 

Luego de la invasión rusa de Ucrania en febrero, Facebook le pidió a la junta que emitiera una opinión consultiva sobre cómo debería moderarse el contenido durante la guerra. Este conflicto, por supuesto, hizo que se plantearan una serie de preguntas difíciles: ¿en qué circunstancias los usuarios pueden publicar fotos de cadáveres o videos de prisioneros de guerra criticando el conflicto?

Y en cuanto a la moderación de contenido más destacada de la invasión hasta la fecha, Meta decidió permitir temporalmente los llamados a la violencia contra los soldados rusos, Vladimir Putin y otros .

Esto planteó otra serie de preguntas importantes sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la seguridad del usuario. Sin embargo, después de pedirle a la junta que opinara, Meta cambió de opinión y pidió a los miembros de la junta que no dijeran nada.

La publicación del blog de la compañía

A fines del mes pasado, Meta retiró una solicitud de opinión consultiva sobre políticas (PAO, por sus siglas en inglés) relacionada con la invasión de Ucrania por parte de Rusia que se había remitido previamente a la Junta de Supervisión. Esta decisión no se tomó a la ligera: la PAO se retiró debido a preocupaciones constantes de seguridad y protección.

Si bien se retiró la PAO, mantenemos nuestros esfuerzos relacionados con la invasión rusa de Ucrania y creemos que estamos tomando las medidas adecuadas para proteger el discurso y equilibrar las preocupaciones de seguridad en curso sobre el terreno.

En respuesta, esto fue lo que dijo la junta en un comunicado

La Junta comprende estas preocupaciones, creemos que la solicitud plantea problemas importantes y estamos decepcionados por la decisión de la empresa de retirarla. La Junta también señala que el retiro de esta solicitud no disminuye la responsabilidad de Meta de considerar cuidadosamente los problemas de moderación de contenido en curso que han surgido de esta guerra, que la Junta continúa siguiendo. De hecho, la importancia para la empresa de defender la libertad de expresión y los derechos humanos no ha hecho más que aumentar.

Lo que hemos aprendido de este asunto 

Vía Unsplash

Creemos que ambas declaraciones fueron extremadamente vagas, así que hemos investigado un poco para entender lo sucedido. Esto es lo que hemos aprendido hasta ahora.

Rusia ha intimidado a empleados de Facebook

Desde el año pasado los gobiernos autoritarios en general, y Rusia en especial, han intimidado a los empleados sobre el terreno para obligar a las plataformas a cumplir sus órdenes. El otoño pasado, Apple y Google eliminaron de sus respectivas tiendas una aplicación que permitía a las fuerzas anti-Putin organizarse antes de una elección. Nos enteramos de que ello sucedió porque agentes rusos habían amenazado a sus empleados, en persona, con penas de cárcel o algo peor.

Y, a raíz de la decisión de Meta de permitir los llamados a la violencia contra los invasores, Rusia dijo que Meta se había involucrado en actividades “extremistas”. Eso puso a cientos de empleados de Meta en riesgo de ser encarcelados. Por fortuna, la compañía ha sacado con éxito a sus empleados del país, pero el lenguaje extremista podría significar que nunca se les permitirá regresar mientras trabajan en Meta. Y lo más angustiante es que las familias de esos empleados siguen allí, por lo que no sabemos si podrían ser hostigadas o no. 

Entonces, ¿qué tiene que ver la Junta de Supervisión con esto?

Digamos que Meta perdió una opinión bastante amplia sobre su enfoque en torno a la moderación de contenido y Rusia. Ya la junta ha mostrado en otras oportunidades su voluntad de hacer recomendaciones de políticas expansivas, incluso en casos más estrechos presentados por los usuarios. Después de pedir la opinión, a los equipos legales y de seguridad de la empresa, les preocupaba que cualquier cosa que dijera la junta pudiera usarse contra los empleados o sus familias en Rusia. 

Técnicamente, la Junta de Supervisión es una entidad distinta de Meta. Pero muchos todavía se niegan a reconocer esa distinción, y los abogados de la empresa temían que Rusia tampoco lo hiciera.

Y esto se ve más grave cuando te das cuenta de que las plataformas tecnológicas han recibido poco apoyo hasta la fecha, ya sea de los Estados Unidos o de la Unión Europea, en sus luchas por mantener los servicios de comunicación en funcionamiento en Rusia y Ucrania. No sabemos qué podrían hacer los gobiernos democráticos para solventar esta situación, pero es claro que los empleados de estas empresas se sienten intimidados y en peligro constante. 

La noticia sobre el problema entre Facebook y la Junta de Supervisión sigue siendo un problema

La noticia aún representa un golpe significativo para la ya frágil credibilidad de la Junta de Supervisión, y podría decirse que reduce su valor para Facebook. Decimos esto porque ese organismo fue creado por Facebook para pedirle consejo en diversas situaciones. Y en esta ocasión, Facebook decidió dejar a un lado un consejo que ni siquiera sería vinculante para la empresa. Además, el decidir tardíamente que tal consejo podría ser peligroso, pone en duda el objetivo de toda la empresa. Si el único rol de la Junta de Supervisión es manejar las preguntas fáciles, ¿por qué molestarse con eso?

Facebook y la junta no han dicho algo más allá de sus declaraciones. Es justo señalar que la compañía se ha enfrentado a Rusia de algunas maneras importantes. Entre esas decisiones se encuentra la de permitir que los ucranianos pidan la muerte de Putin. 

Facebook, ante lo ocurrido con Rusia, muestra que sigue sin comprender los riesgos de la percepción pública

Seguimos encontrando que, en un momento crucial, los ejecutivos de Facebook no logran comprender de forma correcta el riesgo y la percepción pública. Decimos esto porque Rusia ha estado amenazando a los empleados de la plataforma desde al menos el pasado mes de septiembre. Así que cualquier peligro que hubiera para los empleados y sus familias existía mucho antes del momento en que Facebook buscó la opinión de su Junta de Supervisión. 

Hemos visto que la Junta de Supervisión ha cambiado a Facebook para mejor. Y ,cuando se trata de autoritarios que amenazan a los empleados de la plataforma, las empresas tecnológicas tienen muy pocas opciones disponibles. El caso de Rusia fue realmente una situación sin salida.

Sin embargo, eso no significa que no tendrá daños colaterales tanto para Meta como para su tablero. Los críticos siempre temieron que si las apuestas eran lo suficientemente altas, Facebook parpadearía y decidiría tomar todas las decisiones relevantes por sí mismo. Y a veces los críticos no se equivocan.

empleados de Facebook Facebook Junta de Supervisión de Facebook moderar contenido Rusia y Ucrania

Artículos Relacionados

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

¿Las empresas de redes sociales tendrán dificultades para seguir las nuevas normas de la UE sobre contenido ilegal?

Así hace Facebook para controlar lo que aparece en tu feed

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.