TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La ciencia forense sigue sesgos cognitivos en lugar de evidencia?

Por María del Pilar FernándezMay 12, 20226 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cientos de estudios y casos legales sobre muertos que despiertan nos han dejado claro que algo está mal con la medicina forense actual. Muchos científicos ajenos a este campo han intentado ayudar a los criminalistas con innovaciones tecnológicas que mejoren los análisis de balas, cabello y huellas dactilares. Pero nada parece haber cambiado. Lo que deja una única posibilidad sobre la mesa: el problema no está en las herramientas, sino en quienes las manejan.

El psicólogo conductual Itiel Dror desató esta polémica en febrero de 2021, tras afirmar que los científicos forenses han llenado los laboratorios con sesgos cognitivos. Es decir, percepciones personales que nada tienen que ver con la evidencia científica. A tal punto que declararían que la muerte de un niño es un asesinato solo por su color de piel.

Ahora bien, ¿en qué se basa Dror para afirmar esto?

Escena Del Crimen, Muerto, Marcas, Persona, Cuerpo
Vía Pixabay

Antes de escribir su artículo, Dror realizó múltiples encuestas y entrevistas a los médicos forenses sobre cómo interpretaban sus análisis. Fue así que llegó a la conclusión de que estos priorizaban detalles como la raza del difunto o sus relaciones sociales, por encima de los datos sobre la causa de la muerte. 

Si somos fanáticos de las series sobre criminalística sabremos que esos factores son parte del procedimiento rutinario del gremio. E incluso suelen ser claves para hallar al culpable al final del episodio. Pero en la vida real conductas como esas son consideradas parte de un sesgo cognitivo, pues sugieren que unas personas son más propensas a ser asesinadas que otras.

Por lo general todos vemos la realidad de forma diferente. Nuestro cerebro percibe el entorno a través de los estímulos, y lo modela basándose en nuestros sentimientos y experiencias. Por tanto, cada ser humano tiene un sesgo cognitivo inconsciente, o varios. 

No obstante, en el mundo de las ciencias se suelen priorizar los datos antes que lass suposiciones. Con lo cual resulta extraño que, si existen evidencias científicas, un profesional apunte a otras posibilidades abstractas. 

Los sesgos cognitivos son “atajos” para los médicos forenses

Dedo, Huella Dactilar, Seguridad, Digital, Identidad
Vía Pixabay

Un par de años atrás, Dror ya había visto cómo la ciencia forense tenía una predilección hacia los sesgos cognitivos más clásicos. Como por ejemplo el sexo, la religión o la raza. Esto fue durante su viaje a Reino Unido en 1997.

Para esa época había un gran caso sobre un agente de policía, Shirley McKie, que fue acusado de asesinato justo después de que los forenses encontraran su huella dactilar en la escena del crimen. El oficial se había convertido recientemente al Islam, por lo que los forenses declararon el caso como un “posible atentato terrorista”.

Al ver esto, Dror supo que algo no andaba bien con el veredicto. Contactó con el abogado de McKie y le pidió la evidencia que tenía del caso. Luego, encontró a cinco expertos forenses que no conocían el perfil del acusado y les pidió analizar la coincidencia entre las huellas dactilares de McKie y las de la escena. 

Después de un par de semanas, cuatro de los cinco expertos concluyeron que las huellas no coincidían. Mientras que el último aseguraba que se necesitaba más evidencia para declarar un culpable. Con lo cual era evidente que Shirley McKie no solo no era el asesino, sino que los primeros científicos forenses se habían dejado llevar únicamente por sus sesgos cognitivos sobre la religión.

“Las huellas dactilares no mienten, pero también es cierto que las huellas dactilares no hablan. Es el examinador humano quien hace el juicio, y los humanos son falibles”.

Itiel Dror

Aunque las afirmaciones de Dror puedan sonar hirientes, su objetivo no es crear polémica. Tampoco que los científicos abandonen por completo sus percepciones subjetivas. Por el contrario, él quiere que la ciencia forense entienda qué son los sesgos cognitivos y de dónde se originan. Esto a fin de que no se conviertan en prejuicios.

Cómo ven los científicos forenses los sesgos cognitivos

persona con herramienta de mano plateada y negra
Vía Unsplash

En la ciencia forense un prejuicio es fatal, pues significa que alguien podría ser incriminado injustamente. Principalmente porque los jueces piensan que los forenses son seres “objetivos”. Sin sospechar que estos tienen a sus espaldas más sesgos que los antropólogos o los toxicólogos. 

Por tal motivo, Itiel Dror y sus colaboradores han hecho un “glosario” sobre la ciencia forense, con los sesgos cognitivos más comunes que se cuelan en sus análisis. Y hay que resaltar que son bastantes. Tenemos sesgos:

  • Impulsados por el objetivo. Cuando los forenses trabajan hacia atrás. Desde el sospechoso hasta la evidencia de la escena del crimen, ajustando la evidencia al culpable que tienen en mente.
  • De confirmación. Cuando los forenses se centran en buscar evidencias que respalden la culpabilidad de un sospechoso, mientras ignoran las pruebas contrarias. 
  • Cascadas de sesgos. Cuando el criminalista está emocionalmente influenciado por lo que vio en la escena del crimen.
  • Bolas de nieve. Cuando un sesgo lleva a otro, aumentando la culpabilidad del sospechoso.
  • Por inmunidad de experto. Cuando los forenses reciben ayuda de un experto y creen en sus prejuicios como “objetivos”. 
  • Y de protección tecnológica. Cuando el equipo cree que la inteligencia artificial y las máquinas de análisis los protegen de los sesgos. 

¿Qué debería cambiar la ciencia forense a futuro?

tres vasos transparentes colocados en la mesa
Vía Unsplash

En este sentido, Dror considera que el mejor enfoque para combatir la ciencia forense actual es el “desenmascaramiento de sesgos cognitivos”. Es decir, obligar al criminalista a ver exclusivamente la evidencia que es relevante para su tarea. Nada de visitar la escena del crimen o estudiar la vida de los sospechosos. De esta manera, es más difícil que se formen prejuicios vinculados al caso.

Algunas autoridades, como el Regulador de Ciencias Forenses, han respaldado su visión. Sin embargo, muchas otras como el FBI creen que esto podría retrasar la resolución de asesinatos, y obviar posibles sospechosos en el proceso. Con lo cual no parece que el análisis de Dror vaya a cambiar algo de momento.

Pero puede que con estos conocimientos, y un poco de suerte, en un futuro cercano la ciencia forense equilibre sus sesgos cognitivos con la evidencia científica.

Referencias:

Are forensic experts biasic? https://www.science.org/content/article/forensic-experts-biased-scientists-claims-spark-outrage

Antropología forense Ciencias Forenses Prejuicios sociales Sesgos Cognitivos

Artículos Relacionados

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

¿Quién fue Gloria Ramírez? la “dama tóxica” que envenenó Riverside con su sangre

Las tomografías computarizadas podrían ayudar a los forenses a estimar el sexo de esqueletos sin registro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.