Los científicos han restaurado momentáneamente la actividad ocular de un paciente humano después de su muerte.

Lograron tal hazaña reviviendo las células moribundas del humano fallecido. Esta práctica de reanimación de las células nerviosas la viene haciendo un equipo de investigadores estadounidenses en ratones y humanos. La práctica consiste en medir la actividad en células de la retina de los roedores y los humanos poco después de su muerte.

Con algunos ajustes en el entorno del tejido, pudieron revivir la capacidad de las células para comunicarse horas más tarde. Solo con poco de luz fueron capaces de estimular las células de la retina del paciente. El hecho llevó a la conclusión de que las retinas después de la muerte siguen emitiendo señales eléctricas específicas, llamadas ondas b.

Las ondas b también se ven en retinas vivas e indican comunicación entre todas las capas de células maculares que nos permiten ver.

Es la primera vez que los ojos de un donante humano fallecido responden a la luz de esta manera. Algunos expertos cuestionan la naturaleza irreversible de la muerte en el sistema nervioso central, y esta podría ser una prueba de que no están equivocados.

Actividad ocular después de la muerte

Haber descubierto actividad ocular después de la muerte es importante para la ciencia. Los ojos que los científicos obtuvieron para el estudio mostraron actividad hasta cinco horas después de la muerte del paciente. Las células nerviosas en la retina respondieron a la luz brillante, luces de colores e incluso destellos de luz muy tenues.

Después de la muerte, es posible salvar algunos órganos del cuerpo humano para trasplante. Pero una vez que cesa la circulación, el sistema nervioso central deja de responder muy rápido para cualquier forma de recuperación a largo plazo.

Sin embargo, no todos los tipos de neuronas fallan al mismo ritmo. Diferentes tipos de células tienen diferentes mecanismos de supervivencia, lo que hace que todo el asunto de la muerte cerebral sea mucho más complicado.

Aprender cómo los tejidos seleccionados en el sistema nervioso hacen frente a una pérdida de oxígeno podría enseñar a los investigadores algunas cosas sobre la recuperación de las funciones cerebrales perdidas.

Estos científicos consiguieron reactivar la actividad ocular en un humano muerto. Vía Pexels.

Lo que se viene luego del descubrimiento

Los científicos en cuestión son investigadores de la Universidad de Utah y Scripps Research. Al restaurar la oxigenación y algunos nutrientes en los ojos de los donantes de órganos, estos investigadores pudieron desencadenar una actividad sincrónica entre las neuronas después de la muerte.

La reactivación temporal de las células de la retina no significa que los globos oculares del donante puedan volver a ver. Para ello se necesitan centros visuales superiores en el cerebro para revivir la sensación y la percepción visuales completas.

Si las neuronas especializadas, conocidas como fotorreceptores, pueden revivir hasta cierto punto, entonces ofrece esperanza para futuros trasplantes que podrían ayudar a restaurar la visión en personas con enfermedades oculares.

Ese día, sin embargo, todavía está muy lejos. Las células trasplantadas y los parches de la retina de un donante tendrían que integrarse de alguna manera a la perfección en los circuitos retinales existentes, lo cual es un desafío abrumador que los científicos ya están tratando de abordar.

Los investigadores esperan que su descubrimiento motive a las sociedades de donantes de órganos, a los donantes de órganos y a los bancos de ojos a comprender las nuevas posibilidades que ofrece este tipo de investigación.

Referencias:

Revival of light signalling in the postmortem mouse and human retina: https://www.nature.com/articles/s41586-022-04709-x

Scientists Have Revived a Glimmer of Activity in Human Eyes After Death: https://www.sciencealert.com/scientists-have-seen-a-twinkle-of-life-in-human-donor-eyes-after-death

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *