Comprar drogas sin receta siempre supone un riesgo. Pero desde la creación del fentanilo, el comercio de drogas ilícitas pasó de ser una práctica riesgosa a un catalizador de muertes por sobredosis. Todo por culpa de este narcótico sintético que muchos traficantes mezclan o hacen pasar por otras drogas como la cocaína.
Ahora bien, su composición química y los efectos que produce en el cerebro son bastante parecidos a los del resto de drogas. Entonces, ¿por qué es tan preocupante el fentanilo?
Vayamos desde el inicio, tomando en cuenta los hallazgos de Kavita Babu, jefe de Toxicología en la Facultad de Medicina de UMass Chan.
¿Qué es realmente el fentanilo?

El fentanilo o C22H28N2O es un opioide sintético que originalmente fue creado como un analgésico médico. Esto debido a que tenía una estructura química muy sencilla que podía modificarse para potenciar su poder. Es decir, para cambiar la manera en la que una persona responde al dolor, dependiendo de sus necesidades. De allí, que los efectos del fentanilo se parezcan tanto a los de la morfina.
Sin embargo, los traficantes vieron esta capacidad de modificación del fentanilo como una oportunidad para abaratar costos en el comercio de drogas ilícitas. Básicamente, potenciando hasta 100 veces más sus cadenas químicas hasta producir una sensación similar a la heroína.
En este sentido, surgieron dos clases de fentanilo para la época de 1979. Por una parte el farmacéutico, el original C22H28N2O, recetado por los médicos para tratar el dolor del cáncer o de las cirugías. Y por otra el fentanilo ilícito en cualquiera de sus versiones, carfentanil o acetilfentalino, que provoca éxtasis, confusión, adicción y paros respiratorios mortales.
El fentanilo en el comercio de drogas ilícitas

Conociendo la potencia y los riesgos de su versión ilícita, lo más lógico sería pensar que los drogodependientes evadirían este opioide en busca de cocaína o heroína. Sin embargo, el fentanilo en el comercio actual de drogas ilícitas es imposible de evadir. Esa es justamente la razón por la que esta sustancia es tan preocupante para los médicos.
En 2016, Kavita Babu y su equipo de enfermeros atendió a más de 30 pacientes que acudieron a emergencias por una supuesta “sobredosis de heroína”. Pero al analizar su sangre todo lo que encontraron fue fentanilo en grandes cantidades.
Como este caso, Babu descubrió otra decena en Estados Unidos, que habían iniciado desde 1979. Fecha en la que se creó el fentanilo farmacéutico. No por causa de una sobredosis intencional, sino porque los pacientes no sabían que estaban consumiendo fentanilo.
Los traficantes suelen adulterar drogas como la cocaína con fentanilo para potenciar sus capacidades narcóticas. Aunque últimamente han optado por sustituir estas “drogas clásicas” por análogos hechos solo con fentanilo, 50 veces más potente que la heroína. Con lo cual los jóvenes que compran drogas ilícitas sin conocer el cambio, terminan consumiendo más opioides del que su cuerpo puede tolerar. Lo que deriva en sobredosis, comas narcóticos o inclusive la muerte.
Prueba de ello, es el aumento repentino de muertes por sobredosis entre mayo de 2020 y abril de 2021. Una suma de más de 100 mil víctimas que se cree que compraron fentanilo en sitios web de comercio de drogas ilícitas.
¿Es posible prevenir la muerte por sobredosis de fentanilo?

El fentanilo solo resulta mortal cuando es adulterado con otros compuestos, no como un analgésico para el dolor. Por tanto, reducir la compra de fentanilo ilícito podría ser suficiente para evitar los casos de paro respiratorio. Sin embargo, los adictos y consumidores habituales de drogas ilícitas no verán esta recomendación con buenos ojos.
Para ellos, la mejor medida sería la naloxona. Un medicamento inyectable que frena el paso del fentanilo a las células una vez que es ingerido. Lo que significa que revierte rápidamente la incapacidad para respirar. El principal síntoma que amenaza la vida de las personas intoxicadas con el opioide.
Lamentablemente, este medicamento es escaso desde mayo de 2021. En parte debido a la pandemia, pero sobre todo por culpa de las legislaciones que lo regulan. Así que no se trata de algo que todos los transeúntes adictos a las drogas puedan tener.
Visto así, Kavita Babu cree que las únicas medidas viables para frenar la epidemia de fentanilo serían:
- Aumentar la disponibilidad de metadona y buprenorfina. Dos agonistas que reducen las ansias de consumir opioides, y están menos reguladas que la naloxona.
- O reducir la barrera actual que existe en el tratamiento de la adicción. Ofreciendo tiras reactivas para fentanilo y sitios de consumo regulado de drogas.
Sin embargo, ambas políticas son muy audaces todavía para los gobiernos, pues fomentan la adicción. Con lo cual es posible que el fentanilo siga dominando el comercio de drogas ilícitas por otros 50 años más.
Referencias:
Fentanyl Has Transformed The Illicit Drug Trade. A Toxicologist Explains How https://www.sciencealert.com/fentanyl-has-transformed-illicit-drug-trade-in-the-us-a-toxicologist-explains-how
The Facts About Fentanyl https://www.cdc.gov/stopoverdose/fentanyl/index.html#:~:text=There%20are%20two%20types%20of,and%20for%20advanced%2Dstage%20cancer.